Reportaje: Alfombras Interface: 100% conscientes
Estilo, función y sustentabilidad, tres características que hacen de estas alfombras modulares una excelente opción. Con los pies bien puestos sobre la tierra que pisan, cuentan con 40 años de experiencia y certificación EPD -Declaración de Producto Medioambiental- que transparenta y revela la información sobre el impacto de sus alfombras y sus procesos productivos.
En oficinas, hoteles, en la casa, o cualquier parte donde sean puestas, las alfombras modulares Interface cumplen una doble función
, por una parte son una solución estética atractiva y funcional para decorar un ambiente a través de sus palmetas adaptables de distintos diseños, y al mismo tiempo eliminan cualquier impacto ambiental que produzca su manufactura. Esta es la meta que buscan lograr de aquí al 2020, reduciendo el uso de energía, agua, GEI (gas de efecto invernadero) y el uso de materias primas vírgenes, a través de su campaña Mission Zero, creada el año 1994 por el fallecido CEO de la marca Ray Anderson. Dentro de las técnicas sustentables se encuentra el Convert, que es la habilidad de la empresa, asociada a sus proveedores, para reciclar o rehilar todas las fibras de nailon de antiguas alfombras, convirtiéndolas así en una nueva fibra, materia prima que será la fuente de futuros productos elaborados con tecnología de punta. Mientras que Re Entry es el proceso que permite recuperar las alfombras usadas de la empresa y de la competencia, para alimentar el proceso anterior. A futuro incorporarán Off Oil, proceso que hará que la empresa quede libre del uso de petróleo en la manufactura de las alfombras.
“Interface está en Chile hace cerca de 10 años, pero en el último tiempo ha acompañado su estrategia mundial enfocando su producción en el concepto modular que la distingue, y segmentó su actuar en los mercados, buscando adaptaciones en sus productos para atender las distintas necesidades de sectores como retail, hotelero y residencial, siempre contando con procesos propios ajustados a la sustentabilidad, filosofía que guía sus negocios en 100%”, explica Reinaldo Schwarz, marketing mánager para Latinoamérica de Interface.
Mission Zero
Cuando que el fallecido CEO chairman Ray Anderson fue cuestionado por un cliente sobre qué hacía la empresa por el medioambiente, en 1994, cuando pocos hablaban sobre sustentabilidad, Ray no tuvo una respuesta adecuada, por lo que inició una gran reestructuración de los procesos de fabricación y comercialización de los productos, creando las bases de lo que hoy se conoce como Mission Zero®. Se trata del compromiso de Interface de eliminar cualquier impacto que la empresa pueda provocar sobre el medioambiente de aqui al año 2020. Durante estos años Interface ha sido capaz de disminuir el uso del agua en más de un 92%, y crear productos que son 100% reciclables y con contenido reciclado de más de 80%, obteniendo texturas y colores jamás considerados posibles en productos reciclados. A su vez lograron sensibilizar a sus proveedores para que se volvieran sustentables en los procesos productivos.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.