MasDeco

Tendencia: Re

Reciclar, reinterpretar, releer. Es tiempo de tomar conciencia del despilfarro y mirar a la decoración como una oportunidad de reutilizar. Volver al pasado, a su riqueza cultural e historia. Los objetos en nuevos contextos y con nuevos usos.

1788551
1788551

Reciclaje

La diseñadora italiana Paola Navone enfrentó el desafío de remodelar un antiguo almacén donde se secaba tabaco. La exigencia de los nuevos propietarios era convertirla - ya en decadencia absoluta- en un solo gran espacio. Utilizó el blanco, aprovechó su luminosidad, le dio una sutil mirada industrial, combinó sillas con diferentes personalidades y utilizó materiales vírgenes o con muy poca posproducción. Resalta una alfombra hecha en azulejos bajo la mesa principal.

N de nostalgia

Tendencias, un concepto que parece tan obvio e irrevocable. Ahí están, nos apoderamos de ellas como un lobo lo hace con su presa. Esta vez hay muchos elementos que permanecen de la temporada anterior, pero eso no es lo puramente relevante. Antes de comenzar seremos enfáticos en decir -no como un credo, sino como una manifestación- que cada ambiente que levantemos debe tener el corazón de quiénes somos, independiente de las modas o de los acontecimientos económicos y culturales. Aquí vamos.

Nostalgia por lo que usaban nuestros abuelos, por las maletas o los bolsos de mano de los primeros inmigrantes italianos. La idea es tomar algún objeto del pasado y valorarlo por cómo luce, con rasguños, con sus puntas quebradas o desteñido por el pasar de las estaciones. No hay que rejuvenecer su aspecto, hay que dejarlos tal y como los encontramos. Y una vez que reunamos esas cajas para almacenar frutas, esas bolsas de arroz, esas botellas de perfumes, esos tarros de galletas, los envases para guardar las pelotas de tenis Dunlop, esa mini estantería de metal, el enlozado o la silla de una antigua escuela en el campo, tomémoslo con propiedad y  hagamos de ellos nuevos floreros, nuevas repisas, cojines, pies de camas, veladores y lámparas. Es el valor de los cachivaches, de los muebles más distinguidos que dormían en alguna bodega.

Tejidos y tramas

Esta segunda gran tendencia nos habla de la experiencia y tomar cuidadosamente el mensaje de antiguos pueblos o tradiciones artesanales, casi olvidadas. La idea es releer sus técnicas, observar y estudiar cómo tejían esas grandes mantas para protegerse del frío, la forma como entrelazaban sus palillos, mezclaban las lanas, las líneas, las tramas, el ir y venir del punto cruz, del uso de la paja para crear los platos de paja toquilla, el arte de las tribus indígenas de Panamá; o el telar, la soguería, la cestería, las canastas hechas con fibras vegetales propias de  Río Hondo en Argentina; o la cerámica mapuche. Tejidos que envuelven lámparas, sofás, pufs, cojines, cubrecamas, alfombras. Las alfombras Boucherouite son un ejemplo de este último ítem, y ya no pueden estar más en boga. Están tejidas por artesanas del norte de África con telas y lanas recicladas, cada diseño es único y hecho por sus manos que gritan experiencia.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios