MasDeco

Tendencia: Receta para una casa sustentable

Porque siempre es posible ser más verde y hacer uso eficiente de los recursos que tenemos. Es más simple de lo que se cree y con soluciones prácticas podemos conseguir un ahorro en las cuentas a fin de mes y aportar con nuestro granito de arena al medioambiente. Aquí tres expertos nos dan sus consejos. Tome nota.

1749745

Iluminación

“La iluminación eficiente quizás es el ítem más explotado y de más conocimiento por la población. Si bien se podría decir que lo ideal es la reducción de la potencia instalada de iluminación cuando hablamos de una nueva construcción, también podemos hacer mejoras a la existente con las ya muy conocidas ampolletas de bajo consumo, las cuales cada vez son de mejor calidad, ya que entregan una luz más pareja y constante”, Roberto Chauriye, arquitecto y socio de Chauriye & Simpson Arquitectos, especialista en eficiencia energética y en procesos de certificación LEED.

Climatización 

"La climatización del hogar es un tema que cobra gran importancia durante esta época del año debido a las bajas temperaturas que se dan en Santiago durante el invierno. En este ámbito tenemos variadas soluciones para escoger cuando se está construyendo una casa; losa o piso radiante, radiadores de muro, equipos Split por zonas, bombas de calor, etc., sin embargo, para una vivienda existente el equipo Split debe ser lo más conveniente por su fácil instalación sin requerir mayores obras civiles y su capacidad de climatizar rápidamente los ambientes, tanto en frío como en calor", Roberto Chauriye. 

El equipo Split  es un sistema  de dos unidades, una interior y otra exterior conectadas a través de una cañería de cobre y un cableado de comando y fuerza. Tienen mayor tecnología que los equipos individuales y traen control remoto y múltiples funciones como economizador de energía, uso nocturno, etc.

“Los sistemas de calefacción a pellet, ya sea como caldera que calienta el agua de radiadores o bien como estufa es la mejor forma de asegurar una calefacción a leña con madera seca tomando en cuenta que es un combustible dosificado y que se produce fácilmente en la naturaleza. En el sur de Francia las cáscaras de nueces se trituran y se utilizan reemplazando el pellet. El concepto de usar desperdicios es muy sustentable”. Alberto Mozó.

Jardín

“Es importante elegir vegetación de bajo uso de agua, las ideales son las autóctonas, pues se riegan solo con las lluvias. Reducir o evitar los pastos, porque son los mayores consumidores.

Regar de noche nunca de día ni menos si hace calor, pues se evapora mucha agua, lo mejor es regar por goteo, así sale lo justo y en el lugar indicado”, Javier del Río.

“Jardín nativo. Una de las características de las casas Owa es que al ser dispuestas  sobre pilotes no se hace ningún tipo de movimiento de tierra respetando por sobre todo la geografía del lugar. Con respecto a los jardines lo ideal es ser consecuente con la zona donde se está, respetando la flora nativa tratando de no introducir especies de otras zonas climáticas o geográficas.

Las gramíneas son arbustos que no necesitan  mucha agua y se adaptan fácilmente a cualquier clima, ya sea altas temperaturas o heladas y además de que estéticamente son flexibles en su aspecto entregando movilidad y soltura a los jardines”. Alberto Mozó.

Ventilación 

“La ventilación y el tipo de ventana son aspectos fundamentales en toda casa, de ello dependen la circulación del aire de los espacios y el correcto funcionamiento del sistema de calefacción, pues si hay filtraciones de aire se perderá calor haciendo menos eficiente el sistema de climatización.

Las ventanas de doble vidrio con cámara de aire aíslan casi el doble comparadas con las normales. Las con marco de PVC mejoran más en comparación con las de aluminio, no hay puentes térmicos (marcos fríos) y sellan herméticamente el paso del aire”. Javier del Río, arquitecto asesor en ahorro energético.

“La ventilación cruzada es una práctica muy útil en el verano y permite una mejor circulación del aire. Siempre existen vientos predominantes en todo sitio sobre la Tierra, si se orientan y se consideran al momento de diseñar una casa pueden ser un gran aporte al confort interno. Esta ventilación natural de los espacios interiores se le llama ventilación cruzada”. Alberto Mozó.

1749745

Materialidad

“Madera por excelencia. Los materiales de construcción que son sustentables en el tiempo son aquellos que por una parte tienen una baja emisión de gases, bajo consumo energético en su producción y bajo desperdicio inútil tanto en su producción, como en su etapa de material para construcción. La madera es por excelencia el material de construcción que domina los bajos consumos y es la materia prima que mejora el ambiente natural cuando se considera su uso en la construcción. Todos los otros materiales, unos más que otros, no aportan al medioambiente. Sustentables son los materiales que son reciclables en un alto porcentaje tal como lo es el fierro, el vidrio y la madera. Este último además de ser reciclable tiene la cualidad de ser transitivo, esto es tan simple como que un trozo de madera puede ser utilizado para distintos fines: una antigua viga puede convertirse gracias a la artesanía en una puerta, años después en una mesa, la mesa en sillas, las sillas en... y así sucesivamente”. Alberto Mozó.

Baño y cocina

“En estos dos espacios es donde se usa más agua en una casa, así que considerar ciertos aspectos podría ayudar a hacer un manejo más eficiente de este valioso recurso que cada vez se hace más escaso.

Mucha agua se pierde, tanto en baños como en cocinas, al esperar que salga el agua caliente. Esto pasa en general,  por estar lejos el calefón o termo, porque el equipo está en malas condiciones, o porque las cañerías entre la fuente de calor y el destino están sin aislación térmica. O sea mal planeamiento inicial del proyectista. O cuando el agua sale muy caliente, hay que abrir más la fría para enfriarla. Esto se debe a equipos mal regulados”. Javier del Río.

“Es fundamental eliminar malos hábitos como duchas largas, dejar correr el agua, largas lavadas de mano. Una sala de baño más caliente contribuye a que la gente se duche más corto, y hay gran ahorro de agua. Ducharse con menos presión ahorra bastante también”. Javier del Río.

“En la cocina y baños se puede instalar grifería de bajo consumo y si no se desea cambiar el artefacto completo, se puede instalar un aireador, el que cumple la función de mezclar el aire con agua para así reducir el uso de esta última. En las duchas también se instalan estos aireadores. El WC es otro ítem en donde se puede conseguir bastante ahorro en el uso de agua. Por ejemplo si un artefacto estándar utiliza generalmente 6 litros por descarga, hoy encontramos en el mercado artefactos que consumen el 50% a valores totalmente de mercado”, explica Roberto Chauriye.d

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios