Trazo de talento
Vida se llama la exposición que exhibirá la artista Teresa Cruz en la Galería Animal el 18 de octubre. Un trabajo con tinta, papel y plumas de vidrio que nos revela desde su casa-taller, a pocos días de la inauguración.


Con música de fondo, Teresa Cruz va dando con la atmósfera que le entrega la inspiración para crear sus obras. Acelerada, la Tere, como le dicen sus amigos, está a punto de inaugurar Vida en la Galería Animal, la muestra que ha preparado durante los dos últimos años y que aborda en tinta china y lápiz dibujos de figuras humanas. Por estos días eso es lo que ocupa su tiempo y también el living de su casa, una suerte de caos armónico y revuelto, donde todo lo que la rodea tiene un significado y un valor estético o sentimental. Una repisa de cielo a piso llena de libros de arte colorean las murallas de ladrillos negros, mientras que una colección de piedras en forma de corazón revela su afición coleccionista, si hasta una ruma de películas en un estante fueron ordenadas según director, lo mismo que los frascos de tinta que usó para crear esta muestra.
¿Por qué decidiste hacer un giro del óleo al dibujo?
Hace ya casi siete años que le he dedicado más tiempo al dibujo; fue una sorpresa encontrarme con un formato más íntimo, silencioso, austero, y quizás más conectado. Lo tienes cerca y va contigo a todas partes; antes eran cuadernos de posibles maquetas, pero esto no, aquí vas directo al grano.
Me gustan los materiales nobles como el óleo, los linos, algodones, grafitos, carbones y pigmentos, jamás acrílicos. Ahí entran la tinta y los papeles.
¿Cómo ha sido trabajar con tinta china?
Soy desordenada, mancho, derramo, odio la prolijidad, la sensación clínica, como si los talleres fueran laboratorios. Aquí todo está abierto y a la mano, parece caos, pero yo sé perfectamente dónde está lo que necesito. Me gustan los materiales nobles como el óleo, los linos, algodones, grafitos, carbones, témperas, pigmentos, jamás acrílicos, y ahí entran la tinta y los papeles. El óleo no está abandonado, es solo una necesidad más profunda de conexión, una etapa y una fascinación con otros materiales, usando grafitos y plumas de vidrio de diferentes grosores, que dan distintas texturas, y es lo más parecido a un pincel; es un trabajo un poco de azar porque no hay tanto control y que cuesta mucho dominar, pero cuando eso sucede, entonces te enamoras.
¿Por qué se llama Vida?
Porque me supera la información que nos está llegando, con la que estamos invadidos; el planeta se ha vuelto una amenaza, un anuncio permanente, una especie de apocalipsis, al cual estamos destinados. El agotamiento de recursos naturales, la contaminación, la extinción de especies, el calentamiento global, y aunque me es un esfuerzo grande hablar de mi trabajo o verbalizarlo (casi nunca les pongo nombre a mis cuadros ni a las exposiciones) esta vez sí le puse un nombre.

Mi camino siempre ha sido y seguirá siendo la búsqueda permanente de la belleza, en todo, desde ahí me muevo. No busco nada en las ideas, la razón, ni la militancia, ni los discursos conceptuales. Soy casi esclava de la belleza y con orgullo en todas sus formas, tanto naturales, materiales y humanas. Por ahí va esta exposición, en que estas cosas están y seguirán estando. En el hombre está el potencial más grande que tenemos, al que más debemos cuidar, tanto a los nuestros, los más cercanos, como a los más desvalidos, ahí está la verdadera salvación.
¿De dónde surge la inspiración?
El acto de pintar no es solo el acto de pintar; todo lo que te alimenta para llegar a eso, el cine, la poesía, la literatura o la música te va dando ese material. Por ejemplo, me gusta trabajar de noche más que nada, por la tranquilidad, y casi tan importante como la obra, es la música que me acompaña, y ese es otro trabajo casi profesional, obseso, de buscar y buscar, bueno, nuevo, o profundizar en algunas cosas más especiales. El abanico es amplio, y reconozco mi ser insaciable, eso lo agradezco por los amigos cercanos que dedican tiempo importante en esto y que nos tomamos el asunto en serio. Hoy para mí la música tiene esa información; inspiración, y la capacidad de transportarte a las vivencias, o de conectarte con lo más profundo que uno atesora por ahí adentro...
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.