MtOnline

El gran salto de Leapmotor de la mano del gigante mundial Stellantis

Tras una alianza estratégica para su internacionalización, la firma china ha comenzado a marcar presencia fuera de sus fronteras y bajo el alero del grupo automotor multinacional. Hoy alista su arribo a la región, siendo Brasil y Chile, los primeros países en contar con ella. En nuestro mercado, su lanzamiento se espera para el segundo semestre.

El reciente Salón del Automóvil de Shanghái dejó claro el predominio de las marcas chinas en la era de la electromovilidad. Ahí -y en la tecnología- reside la fortaleza de la industria automotriz china. Sin embargo, se estima que del centenar de fabricantes del Dragón Asiático que aún existen, muy pocos sobrevivirán, solamente los más fuertes.

No es ningún secreto, que es el volumen lo que les permitirá subsistir, pero ante la feroz competencia interna, cuya consecuencia es una guerra de precios, ya varios han tirado la toalla. Así, la necesidad de expandirse a nuevos mercados, se vuelve imperante.

Leapmotor es una de las marcas chinas que hoy trabaja seriamente en ello. Nacida en 2015, este joven fabricante de autos electrificados estableció una asociación con el grupo Stellantis para acelerar significativamente sus ventas dentro y fuera de la Gran Muralla. Dar el “salto” (leap) definitivo hacia su internacionalización.

Fue así, que en 2023, y tras una inversión de US$1.580 millones por parte de Stellantis, se creó Leapmotor International, participada al 51% por el conglomerado automotriz multinacional. Una alianza, que al poco andar, ya rinde frutos, pues el año pasado la marca asiática consiguió vender 300.000 mil unidades, el doble del ejercicio anterior.

Clave en ello ha sido la apertura de sus operaciones en Europa, Oriente Medio y Asia Pacífico. Negocio que planea expandir este 2025 a América del Sur, siendo Brasil y Chile, la punta de lanza.

“Elegimos estos países para entrar a la región. Primero, porque Brasil es el mercado más importante de Latinoamérica, y luego, porque Chile es uno de los mercados más avanzados en términos tecnológicos”, señala Fernando Varela, vicepresidente de Leapmotor para Sudamérica.

“Asimismo, en estos mercados existen las condiciones a nivel de reglamentaciones para que los vehículos de nuevas energías comiencen a tener una mayor penetración del mercado en el corto plazo", agrega.

MAXSAROTTO

Relanzamiento

Quizás a algunos les suene Leapmotor por estos lados, pues hace un par de años la firma china llegó al país importada por Cidef. Entonces presentó el T03, un pequeño eléctrico de corte urbano, que se comercializó brevemente en una única versión y cuyo gancho de venta era ser “el auto eléctrico más barato del mercado”. Con financiamiento, su precio su ubicaba por debajo de los 20 millones de pesos.

Tras ello, hoy Leapmotor alista su reingreso a nuestro país, ahora de la mano de Stellantis, conglomerado que bajo su alero aglutina a otras 14 marcas automotrices, entre ellas, Peugeot, Citroën, Opel y DS. De hecho, y si bien tendrá propios, también compartirá showrooms con otras firmas del grupo.

“En 24 meses se van a lanzar cuatro modelos de Leapmotor en Chile”, asegura Varela.

Al respecto, el primero en llegar será el C10, un SUV del segmento D, que por dimensiones, competirá donde mismo se encuentra hoy el Tesla Model Y. Arribará durante el segundo semestre de este 2025.

En términos generales, y a la espera de que se confirmen sus especificaciones para nuestro mercado, el Leapmotor C10 es un SUV de 4.739 mm de largo -y un 435 litros de maletero-, cuyas líneas y elementos de diseño muestran un estilo minimalista, moderno y en línea con los cánones de los modelos eléctricos chinos de hoy.

Dispone de dos sistemas motrices. El primero es un 100% eléctrico, que ofrece 215 Hp y 320 Nm de torque, alimentado de una batería de 69,9 kWh de capacidad, con la que la marca homologa una autonomía de 424 km.

En tanto, que también existe una versión eléctrica de rango extendido (EREV o REEV), que combina motores eléctricos para la motricidad del auto, con un motor de combustión para funciones de generación de energía. Así puede andar en modo puramente eléctrico hasta 170 km (NEDC), mientras que presenta una autonomía combinada de hasta 1.150 km (NEDC).

De acuerdo con el calendario, el segundo modelo en llegar a Chile será el B10 y lo hará ya en 2026. Se trata de un SUV del segmento C, que como curiosidad, después de su presentación en el autoshow de Shanghái, recibió más de 30 mil pedidos durante las primeras 48 horas en China. De ahí, que se estime que será clave también en el éxito de la marca fuera de sus fronteras.

 

 

Más sobre:LeapmotorStellantismarca de autos china

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE