Incluye opción eléctrica: se estrena la nueva versión de la Toyota Hilux
El vehículo más vendido en Chile presenta en Tailandia su renovación, que incorpora variantes eléctricas y a hidrógeno.
La Toyota Hilux es todo un ícono dentro de la industria a nivel global y en Chile, donde hasta octubre se consolidaba como el vehículo más vendido del año, con 7.192 unidades vendidas en Chile según cifras de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC).
De ahí que el estreno de su novena generación se esperara con tantas ansías y se filtraran tantos detalles previo a su presentación en Tailandia.
Este nuevo modelo llega con considerables cambios externos e internos, resaltando su primera versión eléctrica. Además, incluye opciones híbridas, a hidrógeno (FCEV) y convencionales (gasolina y diésel).
La variante BEV viene con con batería de 59,2 kWh, además de dos motores que entregan 190 HP, sistema de tracción 4×4 y autonomía estimada cercana a los 250 km. Su capacidad de carga es de hasta 715 kg y 1.600 kg de remolque.
La alternativa microhíbrida complementa el motor de 2.8 litros con un impulsor eléctrico y una batería de iones de litio de 48V. Los motores combustión mantiene el 2.8 turbodiésel de 201 Hp y hasta 500 Nm de torque.
Los nuevos modelos contarán con una transmisión manual o automática, ambas de seis velocidades.
Por fuera, mantiene su plataforma de largueros característica e incorpora una parrilla de gran tamaño que integra la palabra “Toyota” en mayúsculas, nuevos faros LED más angulosos, pasos de rueda más marcados y un perfil más robusto.
En el interior, la renovación es tan profunda como necesaria. El habitáculo adopta un enfoque de robustez funcional, con dos nuevas pantallas, una de 7 o 12,3” para el tablero, y otra de 8 o 12,3” para el sistema multimedia. También incluye cargador inalámbrico, puertos USB-C y una suite de asistentes a la conducción de última generación.
En materia de seguridad, ofrece un ampliado paquete Toyota Safety Sense, con frenado autónomo de emergencia, sensor de punto ciego, alerta de salida segura, monitoreo de atención del conductor, entre otros.
Asimismo, con la plataforma Toyota Connected Services , se podrá consultar datos del vehículo desde una app.
Se espera que la nueva Toyota Hilux esté en los mercados asiáticos a partir de 2026, mientras que a Latinoamérica podría empezar a llegar en 2027. La FCEV se estrenaría un año después en algunos mercados.
Lo último
Lo más leído
3.
5.
6.