Suzuki mejora su premiada Gixxer con inyección electrónica de combustible
<p>Dos años han pasado desde que la Suzuki Gixxer llegó al país, anunciando por todo lo alto su alabado estreno en el mundo de las dos ruedas. Nada menos que nueve premios internacionales, de prestigiosos medios especializados, como Autocar, Top Gear y Overdrive, le precedían cuando se presentó entonces. Hoy, su fama continúa intacta, siendo […]</p>

Dos años han pasado desde que la Suzuki Gixxer llegó al país, anunciando por todo lo alto su alabado estreno en el mundo de las dos ruedas. Nada menos que nueve premios internacionales, de prestigiosos medios especializados, como Autocar, Top Gear y Overdrive, le precedían cuando se presentó entonces.
Hoy, su fama continúa intacta, siendo actualmente el modelo más vendido de Suzuki en Chile. Gran momento para poner a la venta una versión mejorada de esta laureada motocicleta, cuya nueva tecnología le permite incrementar su eficiencia, autonomía y seguridad.
Específicamente, ¿qué trae de nuevo? &"La nueva Suzuki Gixxer viene ahora con un sistema de inyección electrónica de combustible, que permite arranques en frío más rápidos, un consumo de combustible más eficiente y la entrega de potencia necesaria en cada rango de revoluciones&", afirma Sergio Baracatt, gerente general de Derco Motos.

La nueva tecnología Fuel Injection (FI), que desplaza al antiguo sistema carburado, se incorpora a las dos versiones de la Gixxer: Sport (con carenado) y Naked (sin carenado), las cuales, además, suman freno de disco trasero, con el fin de entregar una mayor eficacia y seguridad al momento de frenar. Según la marca japonesa, el carenado de la versión Sport destaca por entregar una protección máxima del viento, reduciendo la turbulencia y fricción, brindando así una gran eficiencia aerodinámica.
» Look y performance acostumbrados
La nueva Suzuki Gixxer FI mantiene su motor monocilíndrico de 150 cc de cilindrada, cuatro tiempos SOHC, refrigerado por aire y tecnología SEP (Suzuki Eco Performance Technology), con el que desarrolla una potencia de 14,8 Hp a 8.000 rpm y un torque máximo de 14 Nm a 6.000 rpm. Cuenta con sistema de encendido eléctrico y manual, y una transmisión de cinco velocidades. Con todo ello, ahora alcanza un rendimiento de 47 km/l, con una autonomía superior a los 500 kilómetros con un estanque lleno (12 litros).
Proveniente de India, la Gixxer conserva también las dimensiones de su antecesora, es decir, los 2.050 mm de largo, 785 mm de ancho, 1.030 mm de alto y una altura del asiento a 780 mm. Además, de una distancia entre ejes de 1.330 mm y un peso en orden de marcha de 135 kilos.

Y, por supuesto, su gran estilo deportivo para la calle y un público especialmente juvenil. Sobresale por las agresivas líneas del chasis, junto con un prominente estanque de combustible, un asiento escalonado, unos rayos de las ruedas en forma de Y, un estilizado foco trasero con tecnología LED y una doble salida de escape. Se suma un tablero de instrumentos 100% digital, con toda la información necesaria para el piloto.
Vale decir que su chasis fue trabajado por los mismos ingenieros de la legendaria GSX-R y que su suspensión trasera cuenta con un brazo oscilante monoshock regulable en siete posiciones, con la que consigue una excelente estabilidad.
La nueva Suzuki Gixxer FI ya está disponible en versión carenada, con colores azul, negro y rojo, y a un valor de $ 1.899.900, mientras que la variante naked se encuentra en azul, negro, azul/blanco, negro/rojo, y con un valor de $ 1.699.900, en toda la red de concesionarios Derco Motos.
Así, Suzuki planea competir de mucho mejor forma aún con sus rivales más directas, la Yamaha FZN 150 y la Honda CB 190, pretendiendo alcanzar para fines de año las 1.050 unidades vendidas, casi un tercio de las ventas totales de Suzuki Motos en el país.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.