Alemania retoma el servicio militar y se suma a otros países de Europa ante amenaza rusa
Aunque hasta ahora sería de carácter voluntario, Berlín no descarta hacerlo obligatorio si faltan reclutas. El plan busca reforzar la Bundeswehr y responde a la presión de Donald Trump a la OTAN por distribuir de manera equitativa la carga en el gasto de defensa.
El gabinete alemán aprobó un proyecto de ley que introducirá el servicio militar voluntario. La iniciativa, eventualmente, también podría impulsar el reclutamiento obligatorio si los jóvenes no se suman en número suficiente. Es parte de un movimiento para reforzar las defensas nacionales alemanas, luego de la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia.
El canciller Friedrich Merz, de la Unión Demócrata Cristiana (CDU), indicó que el fortalecimiento del Ejército alemán es una prioridad dada la amenaza del Presidente ruso Vladimir Putin y dijo: “Ahora estamos nuevamente en el camino hacia un Ejército de servicio militar”. El gobernante además expresó su confianza en el proyecto, convencido de que el número de personal previsto estaba al alcance.
Ya había dado pistas sobre este plan a principios de este año, cuando dijo: “Queremos ser capaces de defendernos para no tener que defendernos”. Cuando su gobierno de coalición asumió el poder a principios de este año, relajó las restricciones al endeudamiento para permitir un aumento en el gasto de defensa y luego anunció planes para que el 3,5% de la producción económica se destine a defensa en los próximos cuatro años.
El servicio militar obligatorio en Alemania se abolió en 2011 bajo el mandato de la entonces canciller Angela Merkel.
Los planes de Alemania también siguen los llamados del presidente estadounidense Donald Trump para que Europa asuma más responsabilidad por su propia defensa.
El objetivo del Ministerio de Defensa
El ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, del Partido Socialdemócrata (SPD), de centroizquierda, calificó la ley como “un gran paso adelante”. Pistorius, quiere aumentar el número de soldados en servicio de 182.000 a 260.000 a principios de la década de 2030 para cumplir los nuevos objetivos de las fuerzas de la OTAN y fortalecer las defensas de Alemania.
En el futuro, todos los alemanes mayores de 18 años, tanto hombres como mujeres, recibirán un cuestionario en línea para preguntarles si están dispuestos a prestar el servicio militar como voluntarios. Este cuestionario incluirá preguntas sobre su condición física. Los hombres estarán obligados a completar el formulario, pero será voluntario para las mujeres, indica la cadena alemana Deutsche Welle (DW).
El Ministerio de Defensa desea tener una visión general del número de hombres elegibles para el servicio militar. Desde la suspensión del servicio militar obligatorio en 2011, las autoridades ya no disponen de datos sobre quiénes estarían disponibles para el servicio. El regreso al llamado “registro militar” pretende subsanar esta deficiencia.
Según la nueva ley, los reclutas recibirán formación durante un período de seis a 23 meses. Los primeros seis meses se dedicarán al entrenamiento básico, tras lo cual podrán obtener cualificaciones adicionales en alguna de las ramas de las Fuerzas Armadas: el Ejército, la Fuerza Aérea, la Marina o el comando cibernético.
También forma parte del paquete un plan para aumentar los salarios, así como proporcionarles atención médica, alojamiento y viajes en tren gratuitos.
Según el Ministerio de Defensa, unos 15.000 jóvenes se han inscrito en el entrenamiento básico este año. “Hay buenas razones para creer que veremos un aumento de varios miles cada año, hasta alcanzar unos 30.000 en 2029”, declaró Pistorius.
Si no se cumplen los objetivos de personal o la situación de seguridad en Alemania se deteriora drásticamente, el gobierno podría ordenar el regreso al servicio militar obligatorio. Sin embargo, esto requeriría la aprobación parlamentaria.
¿Están de acuerdo los jóvenes reclutas?
En un comunicado, el gobierno dijo que el servicio militar sería voluntario durante el mayor tiempo posible. Sin embargo, señaló que si la situación de seguridad empeora o si se presentan muy pocos voluntarios, el gobierno podría decidir utilizar la coacción con la aprobación del Parlamento alemán, el Bundestag.
El ministro Pistorius añadió a este argumento que el número de solicitantes ya está aumentando. Sin embargo, una encuesta reciente muestra que el entusiasmo entre los jóvenes también es limitado.
Según un sondeo de YouGov, la mayoría no desea realizar el servicio militar ni ninguna otra forma de servicio obligatorio. El 55% de los jóvenes alemanes de entre 16 y 26 años rechaza la introducción del servicio militar obligatorio universal, mientras que solo el 38% está a favor, según la medición realizada en julio pasado.
El Consejo Federal de Estudiantes de Alemania cree que no se han tenido en cuenta las preocupaciones de los jóvenes. Quentin Gärtner, de 18 años, quien preside el consejo, dijo que su generación quería contribuir a la defensa de la democracia alemana, pero que las voces de los jóvenes deberían ser escuchadas.
“No se debe tomar ninguna decisión sobre los jóvenes sin consultarles primero”, declaró el secretario general del consejo estudiantil a la agencia de noticias AFP. “Aún no he recibido ninguna solicitud del Ministerio de Defensa para tratar el asunto con nosotros”.
En más declaraciones a la cadena BBC, agregó: “Solo podemos hacer nuestra parte y asumir la responsabilidad de nuestra sociedad cuando participamos en todos los procesos de toma de decisiones que afectan a nuestra generación”. “El Ministerio de Defensa aún no nos ha contactado... Puede llamarme cuando quiera”, instó.
Debate sobre la restauración del servicio militar
El titular de Defensa dijo a la radio Deutschlandfunk que esperaba que el servicio militar siguiera siendo voluntario. “Con un salario atractivo y un servicio militar atractivo, estoy muy seguro de que conseguiremos atraer a hombres y mujeres jóvenes a la Bundeswehr”, afirmó Pistorius.
En los últimos años, el Ministerio de Defensa ha intensificado las campañas publicitarias y los eventos profesionales en un intento de reclutar soldados. En los primeros seis meses de este año, la Bundeswehr ha informado de un aumento del 28% en el número de nuevos reclutas, en comparación con el mismo período del año pasado.
Algunos miembros del partido socialdemócrata de Pistorius, el socio menor de la coalición, han criticado los planes, diciendo que la Bundeswehr debería convertirse en un empleador más atractivo, en lugar de reintroducir el servicio militar obligatorio.
Los miembros del partido conservador del canciller Merz advirtieron que la insistencia en la aprobación del Bundestag antes de reintroducir el servicio militar obligatorio podría retrasar demasiado las cosas.
Algunos comentaristas han cuestionado si este es el paso correcto para Alemania.
Johannes Angermann, escribiendo para la emisora pública MDR, afirmó que el servicio militar privaría a las generaciones más jóvenes de tiempo y dinero. Abogó por un Ejército profesional mejorado.
Mientras tanto, el grupo antibélico Rheinmetal Entwaffnen publicó en redes sociales: “No queremos tener nada que ver con las guerras de las clases dominantes y no estamos dispuestos a morir por un país que recorta cada vez más su infraestructura social. ¡No lucharemos en sus guerras!“.
El escepticismo de los conservadores
Los legisladores del bloque de centroderecha CDU/CSU del canciller Merz querían que se activara automáticamente el servicio militar obligatorio en caso de que el programa atrajera a muy pocos voluntarios. Los legisladores conservadores han expresado serias dudas de que el plan alcance las cifras prometidas.
El ministro de Asuntos Exteriores, Johann Wadephul (CDU), y Markus Söder, presidente de la Unión Social Cristiana de Baviera (CSU), han expresado sus críticas a la nueva ley.
Söder afirmó que no ve ninguna alternativa para reintroducir el servicio militar obligatorio, haciéndose eco de la preocupación de los legisladores conservadores de que el nuevo plan simplemente suponga una pérdida de tiempo y no aumente el reclutamiento en absoluto.
El comisario parlamentario del Bundestag para las Fuerzas Armadas, Henning Otte (CDU), acusó a Pistorius de eludir decisiones impopulares y de poner en peligro la fuerza de la Bundeswehr. La Asociación Bundeswehr, que representa los intereses de los soldados, también pide objetivos más claros y un mecanismo que permita volver rápidamente al servicio militar obligatorio.
Los socialdemócratas se muestran fundamentalmente escépticos ante la reintroducción del servicio militar obligatorio. Pistorius ha subrayado que la Bundeswehr no podría acoger ni entrenar a todos los hombres elegibles si fueran reclutados de inmediato.
Incluso Merz se hizo eco de este sentimiento después de la reunión de gabinete, diciendo: “No tenemos suficientes cuarteles ni suficientes entrenadores. Eso significa que todo tiene que reconstruirse desde cero”.
Retorno del servicio militar obligatorio en Europa
Nueve de los 27 países de la UE cuentan en su legislación con algún tipo de servicio militar obligatorio para quienes acaban de cumplir la mayoría de edad, una tendencia al alza desde la invasión rusa de Ucrania. Alemania ha sido el último en sumarse.
Francia abolió el servicio militar clásico en 1996 bajo el presidente Jacques Chirac. Emmanuel Macron introdujo en 2019 el “Service National Universel” (SNU), un programa de un mes para jóvenes de 15 a 17 años, parcialmente militarizado, pero también con contenidos sociales y cívicos.
Se habló repetidamente de hacerlo obligatorio; Macron lo anunció en 2018. Sin embargo, hoy está claro: el SNU seguirá siendo voluntario. Ni los recursos ni el apoyo político alcanzan para una implantación generalizada. París apuesta, en cambio, por ampliar la reserva: de 40.000 a 80.000 efectivos, que refuercen rápidamente al Ejército profesional en caso de emergencia, señala la Deutsche Welle.
En Reino Unido, en tanto, la conscripción se abolió en 1960. Desde entonces, el país mantiene un Ejército profesional. Pero el modelo tradicional sufre una escasez crónica de reclutas. Analistas militares advierten, no obstante, que el regreso del servicio obligatorio sería ineficaz e impracticable. En su lugar, consideran que reforzar las fuerzas de reserva es la respuesta más adecuada ante las crecientes exigencias de seguridad derivadas de la amenaza rusa.
Polonia eliminó la conscripción en 2008, pero desde la invasión rusa de Ucrania se rearma como ningún otro país de la UE. Para 2035, el Ejército deberá crecer hasta 300.000 soldados, más otros 50.000 en la nueva defensa territorial. Un segundo pilar es la reserva: se actualizan los conocimientos de antiguos reclutas y se vincula a nuevos mediante cursos cortos.
Además, Polonia apuesta por la instrucción militar en escuelas. En más de 200 “clases de preparación militar”, adolescentes desde los 14 años aprenden marchas de campo, tiro y disciplina.
El gobierno de Países Bajos también está explorando fórmulas para reforzar sus Fuerzas Armadas mediante incentivos y programas voluntarios, pero descarta por ahora reintroducir el servicio militar obligatorio.
En Italia el servicio obligatorio fue suspendido en 2004 y actualmente no se debate volver a introducirlo. La Liga de Mateo Salvini presentó en 2024 un proyecto de ley para poder llamar a filas hasta a 10.000 reservistas voluntarios en situaciones de emergencia, pero no tiene el apoyo de otros partidos.
El esquema que toma el servicio militar varía considerablemente entre los países del norte de Europa, tanto en el formato como en la duración, destaca el diario El País. Finlandia y Estonia -los dos miembros de la UE y de la Alianza Atlántica que tienen las fronteras más extensas con Rusia- son los únicos en los que todos los hombres adultos (salvo contadas excepciones) están obligados a realizarlo.
Dinamarca, Letonia y Lituania seleccionan a los reclutas mediante un sorteo. En Suecia -el modelo en el que se ha inspirado Alemania- se recluta a una pequeña proporción de los jóvenes que alcanzan la mayoría de edad, seleccionados cada año en función de diversos criterios, dando prioridad a quienes manifiestan su voluntad de recibir la formación militar.
Asimismo, los modelos de servicio militar en los países nórdicos y bálticos -considerados entre los más igualitarios del mundo- también pueden clasificarse entre aquellos que se aplican exclusivamente a los hombres y aquellos que no hacen distinción de género. En Suecia, Noruega y, desde el pasado julio, en Dinamarca, las mujeres convocadas están obligadas a realizar la instrucción militar, una política que Letonia prevé implementar a partir de 2028.
El gobierno finlandés, por su parte, alega que, a corto y medio plazo, no será posible contar con la infraestructura ni con el personal necesarios para duplicar -de 20.000 a 40.000- la cifra de jóvenes que reciben cada año formación militar.
Ucrania reinstauró el servicio obligatorio en 2014 y, desde la invasión rusa a gran escala en 2022, todos los hombres de entre 18 y 60 años pueden ser llamados a filas. Millones de ucranianos ya están bajo las armas y millones más figuran como reservistas.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
6.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE