Argentina amplía actividades cuyos trabajadores están exentos de cumplir cuarentena por coronavirus

Hasta este sábado se registraron en el vecino país 2.839 casos confirmados de Covid-19 y 132 decesos, según datos del Ministerio de Salud argentino.

FILE PHOTO: General view of the 9 de Julio avenue deserted, one of the main avenues of the city, while Argentines stay at home during the mandatory quarantine due to coronavirus disease (COVID-19), in Buenos Aires, Argentina March 23, 2020. REUTERS/Matias Baglietto/File Photo Matias Baglietto

Argentina amplió en las últimas horas del sábado las actividades estatales, comerciales y médicas en las que los trabajadores están exentos de cumplir con la cuarentena obligatoria por el coronavirus establecida por Gobierno que, hasta el momento, durará hasta el 26 de abril.

La cuarentena que ha obligado a la mayor parte de la población de Argentina a quedarse en su hogar comenzó el 20 de marzo. Hasta este sábado se registraron en el vecino país 2.839 casos confirmados de coronavirus y 132 decesos, según datos del Ministerio de Salud argentino.

De acuerdo a una decisión administrativa publicada en el Boletín Oficial, el personal afectado a establecimientos y oficinas de rentas, comercios sin atención al público y con distribución a domicilio, atención médica y odontológica programada, laboratorios y ópticas, y establecimientos de violencia de género podrá asistir a sus trabajos.

La decisión administrativa también señala que también será exceptuada de la cuarentena la "producción para la exportación" y "procesos industriales específicos", con autorización previa del Ministerio de Desarrollo Productivo. Sin embargo, el documento no dio mayores precisiones.

No obstante, el decreto presidencial publicado el 19 de marzo que indicó el comienzo de la cuarentena ya había liberado de la veda a las "actividades impostergables vinculadas con el comercio exterior".

Hasta el momento los comercios habilitados eran supermercados, farmacias, ferreterías, veterinarias y la provisión de gas. Personal de salud y de fuerzas de seguridad, y trabajadores vinculados a servicios y el transporte públicos, y el transporte de mercadería también estaban exceptuados, entre otras actividades.

La decisión Argentina se produce en momentos en que, además de sufrir los efectos de la pandemia de coronavirus, la nación sudamericana atraviesa una crisis económica y luego de que el Gobierno ofreció a acreedores internacionales reestructurar deuda soberana por cerca de 70.000 millones de dólares.

Más sobre:Coronavirus

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE