Asociación de Estudios Latinoamericanos lamenta decisión de EE.UU. de cancelar visas a investigadores chilenos
La entidad, con sede en Pittsburgh, señaló en una declaración pública que "esta desafortunada e injustificada decisión representa un grave atentado contra la libertad académica".
La Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA, por sus siglas en inglés) expresó este viernes su profunda consternación ante la decisión del gobierno de los Estados Unidos de cancelar la extensión de visados a investigadores chilenos que participarían en el congreso interncional de la entidad, a celebrarse del 23 al 26 de mayo en la ciudad de San Francisco.
El comité ejecutivo del organismo, cuya sede está en Pittsburgh, en EE.UU. y cuenta con más de 12 mil miembros en el mundo, señaló que “en los días previos al inicio del congreso, cuyo tema central este año es “Poner el cuerpo en Latinx América”, participantes como el periodista Nicolás Sepúlveda; la activista feminista Sibila Sotomayor, del Colectivo Lastesis, y la escritora Ariel Florencia Richards fueron informados de un cambio en el estatus de sus visa/viaje".
Agregó que “poco después, recibieron una notificación oficial indicando que sus desplazamientos no estaban autorizados. Esta desafortunada e injustificada decisión representa un grave atentado contra la libertad académica y afecta directamente a nuestra asociación, así como al pensamiento crítico que promovemos en LASA”.
Por último, el consejo ejecutivo de la asociación expresa en su declaración que “exigimos al gobierno de los Estados Unidos que respete el trabajo que asociaciones profesionales como la nuestra han venido realizando durante décadas, en favor del diálogo académico, la colaboración interregional y la integración continental”.
Lo último
Lo más leído
1.
4.
5.
6.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE