Mundo

Demócratas reprueban test de conocimiento de América Latina

Mientras que la senadora Amy Klobuchar fue incapaz de nombrar al Presidente de México en una entrevista con Telemundo, Bernie Sanders confundió Bolivia con Ecuador de cara al caucus de hoy en Nevada, un estado donde los latinos representan casi el 30% de la población.

Foto: AFP

Los latinos habilitados para votar en las elecciones presidenciales de EE.UU., el 3 de noviembre, alcanzarían los 32 millones, según un estudio de Latino Vote Project. La misma fuente sostiene que los estados que más aportarían votos hispanos al partido opositor serían Arizona, Florida, Texas y Nevada, donde ocurrió la última polémica demócrata. La senadora de Minnesota Amy Klobuchar y el filántropo Tom Steyer, ambos precandidatos para las elecciones de 2020, no pudieron nombrar al Presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, cuando se les preguntó durante una entrevista para Telemundo mientras hacían campaña en Nevada la semana pasada. Mientras que Steyer respondió "lo olvidé", Klobuchar insistió en que sabía la respuesta, antes de contestar un simple "no".

Pete Buttigieg, exalcalde de South Bend, Indiana, fue el único de los tres candidatos que supo decir correctamente el nombre de AMLO. Tras el incidente, el precandidato -que además habla español fluido- atacó a Klobuchar, diciendo en un evento de campaña en Las Vegas que "estar preparado es más que solo los años que has pasado en Washington". La senadora contestó señalando que "no es un juego como 'Jeopardy'". Todo esto, justo cuando hoy sábado se lleve a cabo el caucus de Nevada, el tercer round de las primarias demócratas.

Esta no es la primera vez que el desconocimiento de América Latina por parte de candidatos demócratas genera polémica. El exprecandidato Julián Castro, que basó su campaña en el hecho de ser el único de origen latino, fue fuertemente criticado por sus opositores porque ni siquiera sabía hablar español, pero escribía su nombre con tilde.

Hace algunas semanas, un periodista le preguntó a Bernie Sanders sobre la crisis en Latinoamérica, a lo que el senador demócrata contestó refiriéndose al "golpe de Estado a Evo Morales en Ecuador".

A pesar de que la senadora por Massachusetts Elizabeth Warren no estaba presente en el evento donde sus compañeros fueron entrevistados, no ha querido quedarse atrás en el tema de la relación con México y los inmigrantes.

El lunes, la precandidata publicó una columna de opinión en el sitio de Univisión, enfocándose en el trabajo de mujeres líderes latinas y anunciando el lanzamiento de un proyecto llamado "Latinas en la lucha". En su página web, lo presenta señalando que "mientras que la vida de Donald Trump le enseñó a hacerse rico a costa de otras personas, Elizabeth Warren será una Presidenta que trabajará para nosotros. Ella es la hija de un conserje y una madre que trabajó con un salario mínimo en Sears", y concluyendo que "ella tiene un plan para transformar nuestro sistema de inmigración a uno que trate a los inmigrantes con dignidad y respeto".

El exvicepresidente Joe Biden, por su parte, recibió el jueves el apoyo del Latino Victory Fund, un importante grupo hispano, dando a su campaña un impulso necesario para las próximas semanas.

Los latinos representan casi un 30% de la población en Nevada, donde Sanders y Biden asoman como los favoritos entre los votantes hispanos para el caucus, según una encuesta de Telemundo.

A nivel nacional, un estudio realizado por la consultora Labels & Lists para Univisión estima que en los estados clave, la participación de votantes hispanos se duplicó desde las elecciones de mitad de período de 2014 a las de 2018, donde fueron 13 millones. En Texas, por ejemplo, de cada cinco votantes, dos eran latinos.

Sin embargo, a pesar de que la población latina ha ido creciendo exponencialmente y muchos de ellos han optado por votar a los demócratas -principalmente por las políticas migratorias de Donald Trump- los analistas señalan que no hay razones para creer que esta tendencia se vaya a mantener en futuras elecciones, porque la participación de los latinos siempre ha sido inestable.

Más sobre:EE.UU.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE