Mundo

Ejército de Israel fija el 7 de octubre como plazo límite para que palestinos abandonen Ciudad de Gaza

El jefe de las Fuerzas de Defensa de ese país prometió evitar operaciones donde haya rehenes. Pero miles de palestinos se niegan a desplazarse nuevamente a lo largo de la franja, incluso si eso significa la posibilidad de morir en el lugar.

Imagen provista por las Fuerzas de Defensa de Israel el 21 de abril de 2025, de un miembro de las tropas israelíes operando en la Franja de Gaza. Foto: Xinhua Chen Junqing

El Gabinete de Seguridad de Israel aprobó en la madrugada del viernes el plan del primer ministro Benjamin Netanyahu de ampliar los combates en Gaza. Ahora, el premier israelí fijó el 7 de octubre (el segundo aniversario del ataque de Hamas desde Gaza que inauguró la guerra) como fecha límite para que los civiles abandonen la Ciudad de Gaza antes de la toma de posesión israelí, según informó el medio israelí Ynet News.

El jefe del Estado Mayor de las FDI, el teniente general Eyal Zamir, convocó este viernes a un pequeño grupo de oficiales superiores para revisar la decisión tomada durante la noche por el gabinete de tomar el control de Gaza y comenzar a planificar la próxima operación del Ejército en el norte de Gaza, enfatizando que proteger las vidas de los rehenes retenidos por Hamas sigue siendo una línea roja central.

Zamir afirmó que este principio se mantendrá incluso si implica evitar maniobras terrestres en zonas donde combatientes de Hamas operan cerca de los rehenes. Los mapas militares han marcado estos “polígonos” desde la incursión terrestre inicial de Israel en noviembre de 2023, señalando zonas que deben evitarse siempre que sea posible para reducir el riesgo para los rehenes.

Imagen emitida por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) el 13 de junio de 2025 del jefe del Eército israelí, Eyal Zamir (c), supervisando los ataques de las FDI contra Irán en la sala de situación de la Fuerza Aérea de Israel. Foto: Xinhua IDF

“Estamos agotados, nuestros instrumentos de guerra necesitan mantenimiento, y tenemos serias preocupaciones sobre las condiciones humanitarias de los palestinos”, llegó a parafrasear al general Zamir el Canal 12 de la televisión israelí. Fuentes próximas a la reunión han explicado a la emisora israelí Kan que el general llegó a estimar que, para mantener un mínimo de control sobre todo el enclave, sería necesario “una extensa fuerza de unos 200.000 reservistas”.

Las FDI afirman que han conquistado alrededor del 75% de Gaza desde que ingresaron en octubre de 2023, pero que han evitado grandes operaciones terrestres en la Ciudad de Gaza y en un puñado de otros lugares donde creen que hay rehenes retenidos, y donde vive la mayoría de los palestinos después de un desplazamiento masivo dentro del territorio.

Algunos militares temen que la fecha se esté utilizando con fines políticos, pero el plazo también podría servir como una pausa de dos meses para un posible acuerdo sobre rehenes, según Ynet.

Katz: Críticas “no debilitarán” el plan

Varios países europeos, el Consejo de la UE y China han condenado el plan, y Hamas dice que Israel está “sacrificando” a los cautivos israelíes.

Al respecto, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, respondió este viernes a los países que “condenan y amenazan con sanciones” a Israel que las críticas no “debilitarán nuestra determinación” de derrotar a Hamas, insistiendo en que el grupo armado palestino “sigue representando una amenaza para la seguridad de Israel”.

Atrás quedaron los días en que los judíos no se defendían”, afirmó Katz. “Es hora de que los líderes tomen decisiones”.

“Debemos ser dignos de nuestros heroicos soldados, tanto regulares como de reserva, que luchan en los túneles de Gaza contra los monstruos de Hamas; de las familias de los secuestrados que esperan a sus seres queridos; de las familias de los mártires que dieron su vida por la santidad de Dios; y de todos los heridos que lucharon como leones para defender la patria”, dijo el ministro de Defensa.

Israel Katz asiste a la reunión semanal del gabinete en la oficina del primer ministro en Jerusalén, el 17 de febrero de 2019. Foto: Archivo SEBASTIAN SCHEINER

Según Europa Press, el jefe del Ejército israelí contempla, para empezar, que será necesaria la intervención de seis divisiones del Ejército, es decir, el doble del contingente total de militares desplegados hasta el momento en el enclave. Aún suponiendo que Israel consiga acumular tal potencia de fuego, la fase más cruenta de la operación en la Ciudad de Gaza durará al menos cinco meses. Una posible ocupación militar completa de la Franja no ocurriría como mínimo hasta julio de 2026 o 2027, de acuerdo con los pronósticos más optimistas del Ejército israelí.

“Nos quedaremos aquí hasta que muramos”

Los palestinos de Gaza temen más destrucción y desplazamientos después de que el Gabinete de Seguridad aprobara el plan de tomar el control de la Ciudad de Gaza. Muchos habitantes del enclave están enojados no solo con Israel sino también con Hamas. Y se niegan a abandonar la Ciudad de Gaza, envalentonados por la frustración y el cansancio de desplazarse en múltiples ocasiones.

Samira Shahd, una palestina que conversó con Al Jazeera, se mostró desafiante al afirmar que lleva casi dos años en un “viaje de desplazamiento” como consecuencia de los bombardeos israelíes. “Ahora estamos aquí, en la Ciudad de Gaza, que será nuestro último destino”, declaró a la cadena qatarí.

“Los israelíes han dicho que querían ocupar Gaza y que nos dirigiéramos al sur. En Gaza no hay nada más que tiendas de campaña, y nunca nos iremos de aquí. No tenemos energías para avanzar hacia el sur. Nos quedaremos aquí hasta que muramos”.

Palestinos en el centro de distribución de la Fundación Humanitaria de Gaza (FGH) en Netzarim buscan recibir alimentos. Foto: MSF MSF

Nader Abu Shahla, otro habitante de Gaza, afirmó que nunca más volverá a ser desplazado. “Ya he tenido suficiente desplazamiento y suficiente hambre”, declaró. “Ir al sur es inútil. Si los israelíes quieren asaltar las tiendas, no hay problema, que se las lleven. Mi decisión final es quedarme aquí y morir aquí”.

“No sé adónde ir. ¿Adónde deberíamos ir?”, preguntó Sabrin Naaim, quien llegó a la Ciudad de Gaza desde Beit Hanoun, en el noreste, pero se ha mudado a varias zonas de la Franja durante el conflicto. “De cualquier manera, vivimos en tiendas de campaña”, declaró a la agencia de noticias Reuters. “Pasaremos toda la vida en tiendas de campaña, ¿hasta cuándo? ¿Qué quiere el Ejército que hagamos?”.

Maghzouza Saada, también originaria de Beit Hanoun, dice que “no hay espacio” en el sur de Gaza para ellos. “Estoy vieja. ¿Cómo puedo moverme, cómo puedo caminar, cómo puedo ir?”, dijo. “El sur no es seguro, la ciudad de Gaza no es segura, el norte no es seguro. ¿Adónde vamos? ¿Nos arrojamos al mar?”, expresó.

Imagen del 31 de julio de 2025 de una palestina lamentándose por las víctimas asesinadas en un ataque aéreo israelí, en el interior del hospital Al-Shifa, en el centro de la Ciudad de Gaza. Foto: Xinhua Rizek Abdeljawad

Y hablando con periodistas palestinos de la BBC, Um Saadi contó que ha sido evacuada 15 veces desde el comienzo de la guerra. “Podríamos evacuar o quedarnos aquí, o esperar a ver qué planean hacer con nosotros”, afirmó. Saadi dijo que Hamas necesita entregar a los rehenes para que Israel “no nos invada”. “Entréguenles los rehenes y libérense de nosotros”, dice.

Lee también:

Más sobre:Guerra Medio OrienteGazaIsraelPalestinaEjércitoFDIBenjamin NetanyahuMundo

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE