Embajada palestina conmemora los 76 años de la Nakba con acto en cancillería

La embajadora palestina, Vera Baboun, durante el acto de conmemoración de la Nakba.

En la ocasión la embajadora Vera Baboun dijo que “un alto el fuego definitivo y duradero en Gaza es esencial para allanar el camino hacia una resolución que ponga fin a esta tragedia humana sin precedentes”.


La Embajadora palestina en Chile, Vera Baboun, junto con el ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alberto van Klaveren, conmemoró los 76 años de la Nakba Palestina en el salón Bernardo O’Higgins de la cancillería.

“Un alto el fuego definitivo y duradero en Gaza es esencial para allanar el camino hacia una resolución que ponga fin a esta tragedia humana sin precedentes. A pesar de vivir en una época en la que el Derecho Internacional y los principios de Derechos Humanos deberían ser inquebrantables, los derechos de los palestinos siguen siendo una excepción. Como única nación que enfrenta ocupación militar y política durante 76 años, su pueblo soporta una retórica deshumanizadora que niega su existencia misma. La negación de los derechos fundamentales –derechos a la vida, a la dignidad y a la autodeterminación– persiste como una narrativa hegemónica”, afirmó la Embajadora. Baboun.

Acto conmemorativo por los 76 años de la Nakba.

“Ninguna entidad posee la autoridad moral para borrar el pasado, el presente y el futuro de una nación, como lo está haciendo actualmente las acciones del gobierno israelí. Llamamos a la comunidad internacional a ejercer todos los esfuerzos necesarios para lograr una solución justa de todos los aspectos de la cuestión palestina. Este mes y en una votación histórica en la asamblea general de las Naciones Unidas, 143 estados de 193 estados miembros reconocieron que Palestina cumple los criterios para la admisión a las Naciones Unidas como miembro de pleno derecho”, agregó.

A la ceremonia asistieron el presidente de la Comunidad Palestina de Chile, Maurice Khamis, la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés; la diputada Claudia Mix; además autoridades, representantes y líderes de diversas organizaciones de la comunidad palestina.

La Embajadora palestina en Chile, Vera Baboun, saluda al ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alberto van Klaveren,.

En la conmemoración de la catástrofe del Pueblo Palestino, la Embajada exhibió un registro audiovisual de la Nakba de 1948 y de la nueva Nakba que ocurre actualmente.

Este es el segundo año que la Nakba se conmemora en el Ministerio de Relaciones Exteriores. El Canciller Van Klaveren dijo que “la realidad obliga y plantea la extrema urgencia de que la comunidad internacional se comprometa, de forma útil y efectiva, con los objetivos del Comité para el Ejercicio de los Derechos Inalienables del Pueblo Palestino, en especial respecto a la necesidad imperiosa de alcanzar un arreglo pacífico del conflicto palestino-israelí”. “Me refiero, específicamente, a la solución de los dos Estados, basada en las resoluciones de Naciones Unidas y el derecho internacional”, indicó.

La primera Nakba, que en árabe significa catástrofe, marca lo ocurrido entre 1947 y 1948, cuando 70% de los palestinos fueron expulsados por la fuerza de sus hogares y de sus tierras.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.