
Encuesta Ipsos: Reapertura de la economía en medio de la pandemia divide a habitantes de 14 países
El sondeo muestra que la negativa a reabrir la economía se ve más en países desarrollados como Reino Unido y Canadá (70%), seguidas de México (65%), España y Australia (61%) y los Estados Unidos (59%). Al mismo tiempo, hay naciones muy afectadas por el coronavirus que, sin embargo, sí están de acuerdo como Rusia (60%), China (58%), Italia (53%), India (51%) y Alemania (50%).

La pandemia del coronavirus ha obligado a los líderes mundiales a aplicar medidas como medidas de aislamiento, confinamiento, cuarentenas y cerrar fronteras, etc.
Durante las últimas semanas la agenda y discursos de los gobernantes ha tenido no solo el foco de la crisis sanitaria sino el de las consecuencias económicas globales que ha dejado la pandemia y cómo en medio de este contexto es necesario volver a reactivar la economía.
De acuerdo a una encuesta realizada por Ipsos a más 28 mil personas alrededor en 14 países, la mayoría de los consultados en 8 naciones no están de acuerdo con la apertura de la economía si el virus no está totalmente controlado.
El sondeo muestra que la negativa a reabrir la economía se ve más en países desarrollados como Reino Unido y Canadá (70%), seguidas de México (65%), España y Australia (61%) y los Estados Unidos (59%). Al mismo tiempo, hay naciones muy afectadas por esta pandemia que sin embargo, sí están de acuerdo en que la reapertura debería tener lugar, como Rusia (60%), China (58%), Italia (53%), India (51%) y Alemania (50%).
Por otro lado, el estudio también muestra que hay nerviosismo ante la reapertura de la economía. Por ejemplo, ante la pregunta ¿Te sientes nervioso por salir de su casa si los negocios vuelven a abrir y los viajes se reanudan? La mayoría de los encuestado de 12 de los 14 países dice que están “muy/algo de acuerdo”
El sondeo muestra que en países como India (78%), Japón (77%), China (72%), Reino Unido y México (71%), Brasil y Canadá (68%) los habitantes estarían nerviosos.
Por otro lado, mayoría de personas están en desacuerdo con esto en Alemania (52%), mientras que sólo 4 puntos separan a los que están de acuerdo y los que no lo están en Italia. Mientras que los encuestados más optimistas acerca de salir de sus hogares se registraron en Rusia (37%), Francia y Australia (32%).
Sobre los resultados Vicente Castellanos, Director Estudios sociales y de opinión pública IPSOS, señaló que “la situación de confinamiento ha dejado un pozo de miedo (el 76% de los españoles se sienten alarmados y muy preocupados), lo que relativiza la importancia de la dimensión económica de la crisis. Recordemos que no se trata de una crisis económica como la de 2008 sino una crisis sanitaria con secuelas económicas, y en términos de salud la sociedad española tiene claro que la antepone a su situación económica”.
“La opinión pública se debate ahora entre el cuidado debido a su salud y a la de los demás, y la necesidad de recuperar la actividad económica, dando prioridad a la salud. Así se entiende que hasta que no tengamos resuelto el problema de salud la opinión pública española se inclina por no asumir ningún riesgo. Creo que se ha infravalorado la dificultad de volver a reactivar la economía en la mente de los ciudadanos; asumir la nueva normalidad llevará un tiempo”, concluyó.

COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.