Mundo

Estados Unidos emite nuevo paquete de sanciones contra entidades acusadas de participar en la venta de petróleo iraní

Las sanciones apuntan a una veintena de entidades de Hong Kong, Emiratos Árabes Unidos y Turquía.

Una columna de humo se eleva a lo lejos desde una refinería de petróleo tras un ataque israelí contra la capital iraní, Teherán, el 17 de junio de 2025. Foto: AFP ATTA KENARE

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha emitido este miércoles un nuevo paquete de sanciones contra más de una veintena de entidades de Hong Kong, Emiratos Árabes Unidos (UAE) y Turquía por su vinculación con la venta de petróleo iraní, que estaría beneficiando a la Fuerza Quds de la Guardia Revolucionaria de Irán.

La cartera ministerial liderada por Scott Bessent ha asegurado que la Fuerza Quds, que está designada como organización terrorista extranjera en Washington, “se vale principalmente de empresas fachada fuera de Irán, que utilizan cuentas en el extranjero para transferir cientos de millones de dólares en ganancias derivadas de las ventas de petróleo iraní para eludir las sanciones y canalizar fondos”.

Asimismo, ha explicado que “las refinerías que compran petróleo iraní transfieren pagos a estas empresas fachada, que a su vez transfieren los fondos a otras cuentas de empresas fachada, también controladas” por la Fuerza Quds. Tal y como ha denunciado, Teherán “utiliza estos fondos para financiar sus programas de armas y apoyar a sus aliados y agentes terroristas en Oriente Próximo”.

“El régimen iraní depende en gran medida de su sistema bancario paralelo para financiar sus desestabilizadores programas de armas nucleares y de misiles balísticos, en lugar de hacerlo para el beneficio del pueblo iraní. El Tesoro sigue centrado en desmantelar esta oscura infraestructura que permite a Irán amenazar a EEUU y a nuestros aliados en la región”, ha declarado Bessent.

Como consecuencia de estas medidas, los bienes e intereses de las personas designadas que se encuentren en Estados Unidos o en posesión o control de ciudadanos estadounidenses, quedan bloqueados o deben ser informados a la Oficina de Control de Activos Financieros (OFAC). Salvo una exención, las regulaciones prohíben transacciones realizadas por ciudadanos estadounidenses o en Estados Unidos que involucren dichos bienes o intereses.

Más sobre:IránEstados UnidosPetróleoSanciones

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE