El presidente saliente estadounidense revertirá las medidas del primer mandato del líder republicano, con la esperanza de liberar a presos políticos y aliviar la crisis económica en Cuba.
Trevor Hunnicutt y Dave Sherwood/Reuters
Hace 19 horas
El presidente saliente estadounidense revertirá las medidas del primer mandato del líder republicano, con la esperanza de liberar a presos políticos y aliviar la crisis económica en Cuba.
Entre los sancionados se encuentran jueces, funcionarios de seguridad y militares, dijo el Ministerio de Asuntos Exteriores británico en un comunicado.
La Alta Representante de la UE para Política Exterior, Kaja Kallas, señaló que "Nicolás Maduro carece de la legitimidad de un presidente elegido democráticamente”. El bloque decidió prorrogar un año más las medidas restrictivas habida cuenta de la situación en Venezuela, al tiempo que adoptó sanciones contra 15 personas más.
Washington también ofreció la misma suma por el ministro del Interior venezolano, Diosdado Cabello, figura clave del chavismo.
La defensa de los cinco exdirectores de Larraín Vial Activos AGF encomendó dos estudios para responder a los cargos formulados por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) por presuntas infracciones en la administración del fondo Capital Estructurado I. Para sustentar su posición, encargaron dos estudios: un informe jurídico al rector Carlos Peña y un análisis económico al profesor Erwin Hansen. En la lista de testigos incluyeron al ex gerente general de Bancard, Nicolás Noguera.
Según detalló el organismo estos emisores de valores de oferta pública infringieron las obligaciones establecidas en la Norma de Carácter General N.º 30. A 31 se les aplicó la sanción de censura y a las otras 11 una multa.
El presidente electo de Estados Unidos dijo que también revisará la política de importar petróleo desde el país sudamericano. “No tenemos por qué comprar energía a Venezuela cuando tenemos 50 veces más que ellos", afirmó.
“Nunca participé en ninguna decisión de venta de acciones”, afirmó Andrónico Luksic. “Siempre entendí esto como un traspaso de una filial”, sostuvo Jean Paul Luksic. “No participé en esta toma de decisión”, declaró Nicolás Luksic. Estas fueron las versiones entregadas por los tres miembros de la familia Luksic a la Comisión para el Mercado Financiero.
El objeto de la iniciativa es prohibir y sancionar la comercialización, tenencia y uso de estos dispositivos que interfieren señales telefónicas, WIFI, GPS y botones de pánico, entre otros. De esta norma quedan exceptuadas algunas instituciones, como las policías, Gendarmería y la Agencia Nacional de Inteligencia.
El organismo multó en 1.250 UF cada uno a los tres directores de Quiñenco por una compraventa realizada en agosto de 2022, poco antes de la aprobación de los estados financieros. Los tres admitieron los hechos, pero explicaron que la operación, por $ 6.228 millones y 0,16% de Quiñenco, buscaba simplificar la estructura de control. “El diseño y ejecución del proceso fue delegado totalmente en mi persona”, explicó el representante legal de Ruana Copper, José Ignacio Bulnes, quien dijo que no se reparó que en ese minuto existía esa restricción. Los Luksic pagarán las multas y no apelarán.
Esto porque estos clubes deportivos no remitieron a la CMF información financiera trimestral dentro del plazo previsto en la normativa.
En diciembre del año pasado, el regulador multó a Michael Leatherbee Grant, Soames Flowerree Stewart, José Ignacio Jiménez Parada y Juan Pablo Stitchkin Tirado.
Esta decisión se adoptó debido a infracciones a sus deberes de envío de información continua.
Entre los sancionados figuran la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, Caryslia Rodríguez; el secretario general del CNE, Antonio José Meneses, y el vicepresidente de Parlamento, Pedro Infante Aparicio.
Ambas condiciones cuentan con multas diferenciadas, que aumentan en relación a la gravedad de los eventuales daños ocasionados.