“Lo peor ya pasó”: Milei da giro y presenta presupuesto 2026 con alzas en educación, salud, jubilaciones y discapacidad
Presidente trasandino defendió el equilibrio fiscal como “piedra angular” de su gobierno y proyectó un superávit histórico, criticando que muchos de sus compatriotas “no perciban en su realidad material” las mejoras económicas. La oposición lo tildó de “caradura”, “fierecilla domada” y “mentiroso”.
A una semana de la dura derrota libertaria en las legislativas en la provincia de Buenos Aires, y en cadena nacional, el presidente de Argentina, Javier Milei, presentó este lunes el presupuesto para el año 2026, reafirmando su compromiso con el equilibrio fiscal y asegurando que el país atraviesa una nueva etapa económica.
“El equilibrio fiscal es la piedra angular de nuestro plan de gobierno”, declaró, destacando que por primera vez en tres décadas el gasto nacional será menor al de las provincias.
El mandatario sostuvo que su administración logró “el menor nivel de gasto en relación al PIB de los últimos 30 años” y planteó que este presupuesto “asigna 4,8 billones de pesos (más de 3 mil millones de pesos chilenos) a las universidades nacionales, aumenta el gasto en jubilaciones un 5% y en salud un 17%”, todas partidas por encima de la inflación proyectada.
También remarcó incrementos en educación, pensiones y en prestaciones por discapacidad. “Si el 85% de este presupuesto se destina a educación, salud y jubilaciones, eso quiere decir que la prioridad de este gobierno es el capital humano”, enfatizó.
Milei criticó que muchos argentinos “no perciban en su realidad material” las mejoras económicas, pero insistió en que “lo peor ya pasó”.
Explicó que, según el diseño de su plan, los primeros años eran los más duros y que ahora el país está en condiciones de consolidar “la baja sostenida de la inflación, la baja de la pobreza y la baja de los impuestos”.
El jefe de Estado proyectó incluso un hito histórico: alcanzar un superávit fiscal en más de 120 años.
“En vez de que el sector privado financie al sector público, este superávit permitirá que el sector público financie al privado para desarrollar obras fundamentales de infraestructura y logística”, afirmó.
A un mes de las elecciones legislativas, Milei cerró con un llamado a mantener la dirección, subrayando que “el camino es arduo, pero el rumbo es el correcto. Si no terminamos el proceso de cambio que hemos emprendido, habremos tirado a la basura todo el esfuerzo que hemos hecho”.
Reacciones y críticas
El discurso no pasó inadvertido tanto por sectores de la oposición como oficialistas. La excandidata presidencial Myriam Bregman (FITU) ironizó en redes: “Sólo le quedaron los granaderos”, en referencia a la compañía de solo dos escoltas presidenciales.
Por su parte, Juan Grabois lo calificó como “fierecilla domada”, mientras que Mayra Mendoza (Argentina Humana) comparó sus palabras con las promesas del expresidente Mauricio Macri: “Mismas recetas, mismo final”.
La intendenta de Quilmes también criticó la permanencia de Karina Milei en el gabinete pese a acusaciones de corrupción: “Sigue el ajuste. Sigue Karina. Sigue el choreo”.
Desde el Frente Patriota Federal, César Biondini fue más duro y llamó a Milei “caradura”: “Vivís de arriba en la Quinta de Olivos y dormís con La Pepona y sus amigos, te pagamos hasta las Mango Loco y las camperas sucias, y viajaste decenas de veces al exterior. Sos un caradura”, disparó.
En tanto, Sebastián Galmarini, referente del Frente Renovador, acusó al mandatario de encubrir la situación real del país. “El equilibrio fiscal es importante, pero tu desgobierno violento va en contra de jubilados, hospitales como el Garrahan, universidades como la UBA o las familias con discapacitados. ¿La corrupción generalizada de tu gobierno no mereció ninguna mención?”, cuestionó.
No obstante, partidarios oficialistas respaldaron el mensaje y la proyección económica anunciada por Milei. El Presidente de bloque de La Libertad Avanza y diputado por Córdoba, Gabriel Bornoroni publicó: “NO TIREMOS EL ESFUERZO A LA BASURA. Gran discurso de @JMilei presentando el presupuesto 2026. El primero con equilibrio fiscal y con el foco en el capital humano. Este es el rumbo correcto para que Argentina sea potencia".
Mientras que el diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, sostuvo brevemente que “el esfuerzo va a valer la pena”.
Finalmente, la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, destacó que “el presupuesto que presentó el Presidente Milei es el proyecto de un país que quiere crecer”.
“Sabemos que este tiempo fue duro. El esfuerzo se siente todos los días, pero sabemos que el rumbo es el correcto: equilibrio fiscal, crecimiento y libertad económica. Gran parte de esa libertad necesita de reformas que el Congreso debe aprobar. Si fuera por nosotros ya serían ley hace tiempo, pero algunos, por conveniencia o por malicia, prefieren arruinar el camino recorrido”, puntualizo.
Lo último
Lo más leído
3.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE