Mundo

Perú: sorpresas y retorno de figuras al Congreso

Entre las fuerzas más votadas en las Legislativas están un partido teocrático y otro del hermano de Ollanta Humala.

Antauro Humala, Unión por el Perú. La tercera fuerza es guiada desde la cárcel por el hermano del expresidente Ollanta Humala.

A cuatro meses de la disolución del Congreso, Perú intenta dejar atrás la crisis política con el nuevo Legislativo surgido de los comicios del domingo. Y aunque tendrá un mandato de solo 16 meses, su configuración marca una tendencia. Mientras los partidos vinculados con la corrupción recibieron un "voto castigo", las fuerzas antiestablishment irrumpieron con potencia.

Marcado por la fragmentación, el nuevo Congreso, según el conteo rápido, tiene ahora a cuatro partidos como principales fuerzas: Acción Popular con 24 escaños; Alianza para el Progreso (18); Unión por el Perú (17), y Frente Popular Agrícola del Perú (Frepap), con 16 curules.

[caption id="attachment_989324" align="aligncenter" width="290"]

Raúl Díez-Canseco, Acción Popular. El partido con más de 60 años es la primera mayoría en el Congreso de Perú.[/caption]

De las 10 formaciones políticas que llegarán al Congreso, solo uno alcanzaría un 10% de los votos: Acción Popular, fundada por el expresidente Fernando Belaúnde Terry. "Es una secuencia de resurgimiento del partido que en 2016 tuvo alta intención de voto presidencial y en 2018 alcanzó más fuerza en las elecciones municipales y regionales logrando la alcaldía de Lima. Pero como partido democrático tiene divisiones internas", explica a La Tercera Luis Benavente, director de la encuestadora Vox Populi.

El partido centrista, que había sido aliado de Fuerza Popular de Keiko Fujimori -el mismo que habría perdido más de 60 curules en los recientes comicios-, esta dividido bajo los liderazgos del exvicepresidente Raúl Diez Canseco, el gobernador Mesías Guevara y el excongresista Víctor García Belaúnde.

[caption id="attachment_989326" align="aligncenter" width="280"]

César Acuña, Alianza para el Progreso. La agrupación dobló los escaños obtenidos en las elecciones de 2016.[/caption]

En tanto, la centroderechista Alianza para el Progreso, liderada por César Acuña, dobló los resultados obtenidos en 2016. El alza en el respaldo electoral provendría de los "descontentos del fujimorismo" ante el caso Lava Jato y otros hechos de corrupción.

Por otra parte, Unión por el Perú, dirigido desde la cárcel por Antauro Humala, hermano menor del expresidente Ollanta Humala, protagonizó el ascenso de la izquierda radical. El secretario general del partido, José Vega, señaló que entre las propuestas de la tercera fuerza política estará liberar y candidatear a Antauro para las presidenciales de 2021.

[caption id="attachment_989327" align="aligncenter" width="278"]

Juan Noé Ataucusi, Frepap. La organización con "raíces israelitas" mezcla la religión con la política.[/caption]

"Vega hizo una alianza estratégica con Antauro Humala, un militar radical. Dado que en el país hay un sentimiento de querer acciones radicales por los femicidios y la inseguridad, UPP ofrece restablecer la pena de muerte y la expulsión de extranjeros que cometen delitos", señala a La Tercera el politólogo Luis Nunes. En esto coincide Benavente. "Antauro es el líder real y carismático del partido que aporta los votos porque en algún momento encarnó una propuesta de izquierda radical contestataria contra la corrupción".

Pero el "golpe" en estas legislativas llegó de parte del Frepap, partido fundado por Ezequiel Ataucusi Gamonal, fallecido en 2000. La colectividad regresará al Congreso después de 20 años. La organización con símbolo de pez tiene un "trasfondo religioso y mesiánico andino" con "raíces israelitas". Juan Noé Ataucusi, uno de los hijos del fundador, aparece hoy como líder de Frepap. "Es un partido teocrático que mezcla religión y política. Muy conservador que en su programa de política incluye respetar los 10 mandamientos. Al Frepap no solo lo votaron sus militantes, sino también mucha gente harta de los partidos tradicionales", concluye Nunes.

Más sobre:PerúElecciones

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE