Mundo

¿Quién gana y quién pierde si se aprueba el “gran y hermoso proyecto de ley” de Trump?

El Senado de EE.UU. aprobó este martes por estrecho margen el colosal proyecto de ley de presupuestos del mandatario. Ahora volverá a la Cámara de Representantes, donde se enfrenta al rechazo de los demócratas y de muchos republicanos opuestos a los drásticos recortes.

Donald Trump responde preguntas durante una conferencia de prensa en la Sala Brady de la Casa Blanca, el 27 de junio de 2025, en Washington. Foto: AFP MANDEL NGAN

En una importante victoria para Donald Trump, el Senado de Estados Unidos aprobó este martes por estrecho margen el colosal proyecto de ley de presupuestos del mandatario, que incluye fondos para su política migratoria, exenciones fiscales y recortes a la cobertura médica. La iniciativa volverá ahora a la Cámara de Representantes, donde los republicanos esperan aprobarla antes del feriado del Día de la Independencia del viernes.

Después de dos días de sesiones maratonianas, el resultado fue muy reñido. A pesar de una mayoría republicana de 53 de 100 escaños, la votación terminó en un empate 50-50 y fue el vicepresidente JD Vance quien tuvo que emitir el voto final a favor, como lo exige la Constitución. Una muestra más de la fuerte oposición que despierta, incluso dentro de su propio partido.

El “gran y hermoso proyecto de ley”, como lo bautizó Trump, volverá ahora a la Cámara de Representantes, donde se enfrenta al rechazo de los demócratas y de muchos republicanos opuestos a los drásticos recortes. El mandatario republicano de 79 años se puso el 4 de julio, feriado nacional que celebra el Día de la Independencia, como fecha tope simbólica para su promulgación.

El sábado, el Senado votó 51 a 49 a favor de abrir el debate sobre la última versión de 940 páginas del proyecto de ley, a pesar de que dos senadores republicanos se unieron a los demócratas para oponerse a la moción. Los republicanos de Trump tienen 53 escaños en el Senado, mientras que los demócratas tienen 47.

El 22 de mayo, la Cámara de Representantes, controlada por los republicanos, aprobó una versión anterior del proyecto de ley con una votación de 215 a 214.

El proyecto de ley ha sido revisado por el Senado, y ambas cámaras del Congreso deben aprobar la misma legislación para que se convierta en ley. Tras su la luz verde de este martes en el Senado, los miembros de ambas cámaras trabajarán para redactar una legislación de compromiso que la Cámara y el Senado deberán votar de nuevo. Los republicanos tienen 220 escaños y los demócratas 212 en la Cámara. Si se aprueba el proyecto de ley de compromiso, avanzaría hasta Trump, quien se espera que lo convierta en ley.

Y, ¿quién gana y quién pierde si se aprueba el “gran y hermoso proyecto de ley” de Trump? Según la cadena Al Jazeera, los estadounidenses más ricos, las familias con niños y los fabricantes de automóviles tradicionales ganarán; mientras que los fabricantes de vehículos eléctricos y los que reciben cupones de alimentos y Medicaid perderán.

Los ganadores

Más de un tercio de los recortes totales de impuestos se destinarían a hogares con ingresos anuales de US$ 460.000 o más. Alrededor del 57% de los recortes de impuestos se destinarían a hogares con ingresos anuales de US$ 217.000 o más. Según un análisis del Centro de Política Fiscal, una entidad no partidista, el proyecto de ley del Senado reduciría los impuestos en un promedio de unos 2.600 dólares por hogar en 2026. “Los hogares con ingresos altos recibirían beneficios fiscales mucho más generosos”, señala el análisis.

En el caso de las familias con niños, si el proyecto de ley no se aprueba, el crédito tributario por hijo, que actualmente es de US$ 2.000 por hijo al año, se reduciría a US$ 1.000 en 2026. Sin embargo, si se aprueba la versión actual del proyecto de ley del Senado, el crédito tributario por hijo aumentará permanentemente a US$ 2.200. Este es un aumento menor que los US$ 2.500 de la versión del proyecto de ley que aprobó la Cámara de Representantes, señala la cadena qatarí.

Los fabricantes de automóviles tradicionales que funcionan con gasolina podrían beneficiarse del proyecto de ley porque la versión del Senado busca poner fin al crédito fiscal para las compras de vehículos eléctricos, con un valor de hasta 7.500 dólares, a partir del 30 de septiembre.

También se verían beneficiados los trabajadores que reciben propinas, ya que éstas no estarán sujetas a impuestos si se aprueba el proyecto de ley. Actualmente, los trabajadores, ya sean camareros u otros proveedores de servicios, están obligados a informar a sus empleadores sobre todas las propinas superiores a 20 dólares al mes, y esas ganancias adicionales están sujetas a impuestos. Este proyecto de ley pondría fin a esta práctica.

Los perdedores

Entre los perjudicados por el “gran y hermoso proyecto de ley” de Trump se encuentran los beneficiarios de cupones de alimentos. La versión del Senado propone recortar drásticamente el programa de cupones de alimentos, llamado Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), en 68.600 millones de dólares a lo largo de una década, según un análisis de la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO), una entidad independiente.

Los cupones de alimentos ayudan a las familias de bajos ingresos a comprar alimentos. En el año fiscal 2023, 42,1 millones de personas se beneficiaron mensualmente del programa, según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos.

Los beneficiarios de Medicaid también pierden con el proyecto. La versión del Senado propone recortes de 930.000 millones de dólares en el financiamiento federal de Medicaid, el mayor programa estadounidense que proporciona atención médica a personas de bajos ingresos. El proyecto de ley establece que, a partir de 2026, los adultos sanos menores de 65 años deberán trabajar 80 horas al mes para seguir recibiendo Medicaid, con la excepción de aquellos con hijos a cargo. Más de 71 millones de estadounidenses de bajos ingresos estaban inscritos en Medicaid para obtener un seguro médico hasta marzo.

De igual forma se verán afectados los fabricantes de vehículos eléctricos. El crédito fiscal para estos autos finalizaría el 30 de septiembre si se aprueba la versión del Senado. La versión de la Cámara de Representantes pretende eliminarlo gradualmente para finales de 2025. El multimillonario Elon Musk, propietario del fabricante de vehículos eléctricos Tesla, ha expresado su oposición al proyecto de ley. “Lo siento, pero ya no lo soporto. Este proyecto de ley de gasto del Congreso, masivo, escandaloso y desmesurado, es una abominación repugnante”, escribió Musk en X el 3 de junio.

Lee también:

Más sobre:EE.UU.Trumpley de presupuestoSenadoCámara de RepresentantesElon MuskPartido RepublicanoPartido DemócrataJD Vanceley “hermosa y grande”Medicaidvehículos eléctricosMundo

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE