Ricardo Salinas Pliego, el “Trump mexicano” que desafía a la izquierda y abre la puerta a posible candidatura
Durante su reciente cumpleaños, el dueño de TV Azteca, unos de los empresarios más ricos de México, dijo que el país “está en malas manos” y prometió “sacar a los zurdos de mierda y mandarlos a chingar a su madre”.
El domingo pasado, en medio de los festejos por su cumpleaños número 70, uno de los mayores empresarios de México, Ricardo Salinas Pliego, reavivó la posibilidad de contender por la presidencia en 2030. Durante un discurso, el dueño de TV Azteca (la segunda cadena televisiva más importante del país) aseguró que es momento de que haya un cambio en México, además de reiterar que la nación “está en malas manos”, en alusión a la presidenta izquierdista Claudia Sheinbaum, quién acaba de cumplir un año en el poder
“Hoy México está en las manos equivocadas, está en manos de criminales, está en manos de corruptos, en manos de mentirosos y de resentidos. Esas manos no nos van a llevar a nada bueno, es urgente y es importante que quede en manos de todos nosotros, la gente decente que cree en la verdad”, señaló el empresario.
Además de ello y muy parecido al estilo de Javier Milei en Argentina, Ricardo Salinas Pliego señaló: “Pienso que es momento de entrar en una nueva etapa, otro reto, y ¿porqué no? Sacar a los zurdos de mierda y mandarlos a chingar a su madre”. Tras este discurso, que circula en redes sociales, los asistentes a su cumpleaños vitorearon al dueño de la televisora del Ajusco bajo la consigna “¡Presidente, presidente!”.
“Son mis amigos y los aprecio, pero falta convencer a bastantes más”, completo el empresario en el video de unos 45 segundos de duración.
El empresario que posee una de las fortunas más grandes de América Latina (US$ 14.900 millones en 2025 según Reporte Índigo), ya había mostrado en el pasado su simpatía por las ideas liberales y su rechazo al intervencionismo estatal. En una reciente entrevista, sin embargo, matizó su entusiasmo: reconoció que no está seguro de que “estén dadas las condiciones para ser un candidato ganador”, aunque dejó entrever que su interés por la política va en aumento.
De hecho, en el último tiempo ha venido dando señales al respecto. Según destacó Juan Alberto Vázquez en el medio mexicano Animal Político, su primer anuncio sobre una eventual candidatura presidencial en representación de una alianza opositora lo hizo a finales de agosto durante una entrevista con el periodista Ramón Alberto Garza en el canal Código Magenta. Ahí el empresario alegó que no anda tras la Silla del Águila, pero que “si es necesario, haré lo que sea necesario” para, según él, actuar “por el futuro de nuestro país, nuestros nietos, nuestros hijos, nuestros bisnietos”.
Un segundo movimiento en su tablero se dio el 11 de septiembre durante la presentación de lo que Salinas Pliego bautizó como MAAC (Movimiento Anticrimen y Anticorrupción), donde reunió a empleados suyos y algunos líderes de opinión que colaboran en sus canales. Finalmente, la noche del 15 de septiembre el propietario del conglomerado Grupo Salinas dio un mensaje a la nación donde se quejó amargamente de la actual situación del país, coronando su video con un “¡Viva México!”.
Hace apenas unos días en una encuesta, el empresario apareció entre los cinco nombres de posibles candidatos de la oposición rumbo a la elección presidencial del 2030, según el ejercicio ocupaba la quinta posición con el 10% de las preferencias, según consigna la agencia EFE.
De concretarse su postulación, señala la prensa local, Salinas Pliego buscaría posicionarse con un discurso de “orden, libertad económica y eficiencia”, inspirado en los modelos del presidente argentino Javier Milei y del salvadoreño Nayib Bukele. Su propuesta, según adelantó, se basaría en tres ejes: “mano dura” contra la violencia “al costo que sea”, una reducción drástica de los impuestos y un recorte del aparato burocrático para “quitar el estorbo del Estado”.
Pero más allá de los modelos de Milei y Bukele, la prensa mexicana apunta a la cercanía de Salinas Pliego con el presidente estadounidense Donald Trump.
En una columna en el medio Sin Embargo, el periodista Álvaro Delgado Gómez se refiere al empresario como “el Trump mexicano” y apunta: “El proyecto político-empresarial de Salinas Pliego para México está en marcha y, con el triunfo de Trump para un segundo periodo presidencial y su pretensión de un tercero, no debe descartarse que busque ser Presidente de la República en 2030″.
“Ricardo Salinas Pliego es el magnate de México que con mayor celeridad y eficacia se ha movido para cortejar a Donald Trump, más que Carlos Slim Helú, el más rico del país. Aunque éste asistió a la celebración de investidura, en Washington, el propietario del conglomerado Grupo Salinas tuvo mayor protagonismo, pese a su ausencia personal, como patrocinador económico de la cena que encabezó Donald Trump hijo, sin contar las relaciones no publicitadas que se han establecido”, escribe Delgado Gómez.
Y agrega: “El ansia de cercanía de Salinas Pliego con Trump se explica por los negocios que tiene en Estados Unidos, sobre todo las millonarias remesas de los migrantes y la eventual reactivación de Azteca América -su televisión para la comunidad mexicana que fracasó-, pero también lo excita su afinidad ideológica de extrema derecha y un proyecto político compartido para México, a cuyo Gobierno que encabeza Claudia Sheinbaum aborrece y combate de manera abierta después de que con Andrés Manuel López Obrador no se cumplieron todos sus caprichos”.
El empresario se ha caracterizado por criticar fuertemente al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), del que formó parte del consejo asesor empresarial, junto a otros destacados hombres de negocios, y al de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien asumió el 1 de octubre de 2024.
Al respecto, la prensa mexicana destaca que el gobierno de la presidenta Sheinbaum ha intensificado su persecución en contra de Salinas Pliego, a quien señala de deber más de 74.000 millones de pesos mexicanos (unos US$ 4.000 millones) en impuestos, convirtiéndolo en uno de los principales objetivos de la denominada Cuarta Transformación (4T).
De acuerdo con la columna de Mario Maldonado, director editorial de EL CEO, publicada en El Universal, el gobierno de la 4T ha formado un grupo “anti-Salinas” para investigar únicamente a las empresas del quinto mexicano más rico del mundo.
Por su parte, Salinas Pliego ha buscado acercarse a la administración de Sheinbaum con la finalidad de poder llegar a un acuerdo justo para resolver los litigios fiscales de Grupo Salinas.
“Le propongo presidente que su equipo y el mío se sienten en una mesa de negociación abierta, seria y transparente, donde podamos encontrar puntos de acuerdo y construir soluciones justas para que las empresas de mi grupo paguen lo que es justo y corresponde, ni más ni menos, de acuerdo con la ley”, sentenció Salinas Pliego en sus redes sociales el pasado 25 de septiembre.
El pasado 29 de septiembre, Sheinbaum hizo pública una posible salida para resolver la millonaria deuda al fisco del grupo empresarial de Salinas Pliego, pero, dijo, todo en el marco de la ley.
“Una persona moral o física que tiene deudas con Hacienda, con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), si decide pagarlo, tiene derecho a descuentos por multas, de acuerdo con lo que dice el código fiscal. Si se acercan a pagar, van a tener descuentos, si no pagan va a seguir el juicio, y éste lleva otras conclusiones relevantes”, dijo entonces Sheinbaum.
Para la prensa local, la eventual candidatura presidencial de Salinas Pliego no busca el poder, sino la protección. Su verdadero objetivo -coinciden analistas -es blindarse frente al SAT, reposicionarse ante la opinión pública y transformar sus problemas judiciales en un estandarte político.
El periodista y analista político Jesús Pérez Gaona considera que la postulación del magnate representa “un fenómeno inédito en México”. “Es inaudito que un empresario, un magnate de los medios y del comercio minorista, aspire abiertamente a la Presidencia”, señaló en entrevista con Diario BASTA! Pérez Gaona explicó que, a diferencia de figuras como Carlos Slim o Emilio Azcárraga, quienes jamás buscaron el poder político, Salinas Pliego lo hace porque “las condiciones cambiaron”.
En ese sentido, el analista advierte que el “destape” del empresario es más una estrategia fiscal y mediática que un proyecto político real. “Está replicando la estrategia de Donald Trump: usar la política para resolver sus problemas financieros y judiciales”, afirmó.
A juicio de Pérez Gaona, Salinas Pliego comparte con el expresidente estadounidense no solo el estilo provocador, sino también una agenda conservadora: rechazo al aborto, oposición a los matrimonios igualitarios y una visión punitiva en materia de seguridad.
“Es el alumno más destacado de Donald Trump en México”, añadió. Pero duda de su viabilidad electoral: “Su clasismo, misoginia y burla hacia los pobres lo hacen inviable como figura presidencial.”
Al margen de estos cuestionamientos, Salinas Pliego ya suma apoyos para una eventual aventura presidencial. El expresidente Vicente Fox (2000-2006) manifestó su respaldo al empresario ante una posible aspiración presidencial rumbo a 2030. Lo calificó como “un buen gallo, un buen candidato ciudadano”, en un gesto que reavivó el debate político en redes sociales.
En su cuenta oficial de X, el exmandatario aseguró que en política, campañas y gobierno “solo hay un lenguaje que vale: el que entiende a la gente”. Todo lo demás, dijo, “es pura paja y discurso vacío”.
Fox destacó que le gusta el lenguaje del empresario, a quien describió como “claro, directo y como la gente necesita escuchar”. Añadió que esa forma de comunicarse “es la ruta para conectar, para convencer y para transformar”.
Según el diario mexicano La Vanguardia, el exmandatario, quien ha sido crítico constante del obradorismo, sostuvo que “la política que sirve es la que se entiende, la que escucha y responde; todo lo demás es apenas ruido”. Su mensaje fue interpretado como un espaldarazo a una eventual incursión electoral de Salinas Pliego.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
4.
6.
¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰
Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE