Mundo

Trump da ultimátum a Zelensky: debe aceptar plan de paz para Ucrania en una semana

El presidente estadounidense consideró que el próximo jueves, el día de Acción de Gracias, sería un “momento apropiado” para que Kiev decida. Pero su homólogo ucraniano, presionado por Washington y Moscú, admitió que el país enfrenta una de las decisiones más difíciles de su historia.

Trump da ultimátum a Zelensky: debe aceptar plan de paz para Ucrania en una semana. Foto: Archivo

Una semana. Ése es el plazo que el presidente estadounidense Donald Trump otorgó a su homólogo ucraniano, Volodymyr Zelensky, para que responda al plan de paz que Washington armó con Moscú.

En declaraciones a la cadena Fox Radio, el republicano declaró que el próximo jueves, día de Acción de Gracias en Estados Unidos, es un “momento apropiado” para que Kiev decida si acepta la propuesta, que le obligaría a ceder territorio y dar luz verde a lo que hasta ahora han sido líneas rojas ucranianas en la negociación.

Trump sugirió que podría extender el plazo “si las cosas van bien”. Pero señaló que las fuerzas ucranianas estaban a punto de perder más territorio en la región del Donbás a manos de Rusia. Trump también afirmó que el presidente ruso, Vladimir Putin, “será detenido” y que “no busca más guerra”. Putin, añadió Trump, “está recibiendo su merecido”.

Trump da ultimátum a Zelensky: debe aceptar plan de paz para Ucrania en una semana. Foto: Archivo

El líder del Kremlin, por su parte, afirmó durante la tarde de este viernes que Rusia recibió el plan de acuerdo de Estados Unidos para Ucrania. En su intervención durante una reunión del consejo de seguridad ruso en Moscú, afirmó que las propuestas se discutieron en la cumbre entre ambos mandatarios, celebrada en Alaska en agosto.

También describió el plan de 28 puntos recientemente presentado como una versión “modernizada” del mismo.

Acuerdo problemático

El plan estadounidense, ampliamente filtrado, incluye propuestas que Kiev había descartado previamente, como ceder zonas de la región oriental de Donetsk que aún controla, reducir el tamaño de su Ejército y comprometerse a no unirse a la OTAN.

“Estamos viendo algunos elementos nuevos, pero oficialmente no hemos recibido nada. No ha habido ninguna discusión sustantiva sobre esos puntos”, declaró el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov.

Vladimir Putin habla con la prensa en Moscú, con Dmitry Peskov, el 15 de junio de 2017. Foto: Archivo Copyright 2017 The Associated Press. All rights reserved.

Es la primera vez en que Trump se pronuncia en público sobre el plan que el secretario del Ejército estadounidense, Dan Driscoll, presentó a Zelensky durante una reunión en Kiev este jueves, y que prevé, entre otras cosas, una reducción de las Fuerzas Armadas ucranianas y que el país ocupado ceda a Rusia el control de la provincia de Donetsk, de la que Moscú ocupa en la actualidad gran parte, pero no toda.

Según explica El País, el borrador no da buen augurio: no solamente porque confirmaría que Trump no solo cede ante los intereses de su homólogo ruso, Vladimir Putin, sino porque quiere sacar todavía más provecho económico de la posición de debilidad ucraniana.

Fue elaborado entre Steve Witkoff, el enviado de Trump para Rusia y Medio Oriente, y Kirill Dmitriev, hombre de confianza de Putin. El texto, según la prensa estadounidense, habría sido parcialmente consensuado con Rustem Umerov, una de las personas clave del círculo de Zelensky, actual secretario del Consejo de Seguridad Nacional de Ucrania.

La respuesta de Zelensky

Zelensky reconoció el viernes los desafíos que enfrenta su país. “Este es uno de los momentos más difíciles de nuestra historia”, dijo en un mensaje en video. “Ahora Ucrania podría encontrarse ante una decisión muy difícil: perder la dignidad o correr el riesgo de perder a un socio clave”.

La renovada presión de Estados Unidos sobre Zelensky se produce en un momento en que enfrenta tensiones políticas internas y nuevos reveses en el campo de batalla. Una investigación por corrupción se centra en miembros de su gabinete y otros aliados políticos, según constató The Wall Street Journal.

Las fuerzas rusas continúan avanzando en el este de Ucrania, mientras que los ataques de Moscú contra los sistemas energéticos ucranianos han dejado a gran parte del país con electricidad solo durante unas pocas horas al día.

La administración Trump dispone de muchas herramientas que podría utilizar para aumentar la presión sobre Zelensky e intentar persuadirlo para que acepte el acuerdo, como por ejemplo, recortar la asistencia de inteligencia o el suministro de armas.

“Presentaré argumentos, convenceré, ofreceré alternativas, pero no le daremos al enemigo ningún motivo para decir que Ucrania no quiere la paz”, afirmó Zelensky en su mensaje en video.

“Contamos con nuestros amigos europeos, que comprenden que Rusia no está lejos, que se encuentra cerca de las fronteras de la UE, y que Ucrania es ahora el único escudo que separa la vida cómoda de Europa de los planes de Putin”, agregó.

El entonces ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umerov, y su delegación salen del Palacio Ciragan tras conversaciones Ucrania-Rusia en Estambul, el 2 de junio de 2025. Foto: Archivo YASIN AKGUL

El discurso de Zelensky reflejó la presión a la que se enfrenta actualmente, atrapado entre Trump, que quiere un acuerdo de paz; Rusia, que quiere tomar el control de Ucrania; y los ucranianos, que están dispuestos a seguir luchando a pesar de las enormes dificultades.

Lee también:

Más sobre:Vladimir PutinVolodymyr ZelenskyMoscúDonald TrumpWashingtonCasa BlancaUcraniaGuerra en UcraniaMundo

⚡Black Sale: información real + ventajas exclusivas

Digital + LT Beneficios$1.990/mes SUSCRÍBETE