Mundo

Unión Europea discutirá revisión de relaciones con Israel con la vista puesta en que se aplique acuerdo humanitario en Gaza

Durante el encuentro se pondrá sobre la mesa la suspensión del acuerdo, represalias comerciales o romper la cooperación científica con Israel aunque no se esperan decisiones en firme, ya que requieren unanimidad.

Palestinos desplazados reciben paquetes de alimentos de una fundación respaldada por Estados Unidos que se compromete a distribuir ayuda humanitaria en el oeste de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, el 27 de mayo de 2025. Foto: AFP -

Los ministros de Exteriores de la Unión Europea debatirán el próximo martes la revisión de las relaciones con Israel, con una serie de opciones sobre la mesa por la Alta Representante de la UE para Política Exterior, Kaja Kallas.

Entre ellas se incluyen la posibilidad de suspender el Acuerdo de Asociación o tomar represalias comerciales, aunque los Estados miembros ya tiene la vista puesta en la aplicación del acuerdo con Tel Aviv para mejorar el acceso humanitario en la Franja de Gaza.

El compromiso alcanzado entre la UE e Israel para que las autoridades hebreas mejoren la situación humanitaria en Gaza y permitan la entrega de ayuda humanitaria “a gran escala” coincide con el debate sobre potenciales represalias contra Israel.

Esto después de que la UE constatase en un informe las violaciones de Derechos Humanos israelíes en su ofensiva en Gaza, contraviniendo sus compromisos en el marco del Acuerdo de Asociación.

En el contexto de la revisión de las relaciones, un alto cargo de la UE señaló que la jefa de la diplomacia presentará el acuerdo humanitario y recabará la opinión de los ministros “a la luz del cambio de la situación tras sus contactos de alto nivel”.

“Querrá sondear a los ministros de Exteriores sobre qué dirección ven”, apuntó, poniendo más el acento en el pacto suscrito con Israel que en el proceso de revisión del Acuerdo de Asociación con Tel Aviv.

En Bruselas inciden así en que el objetivo último de los 27 era garantizar que entraran más productos humanitarios en Gaza, por lo que esperan que Israel dé pasos en el seno del acuerdo, del que han trascendido pocos detalles y se desconoce si fija una cantidad de ayuda humanitaria o un plazo concreto.

Así las cosas, los titulares de Exteriores de la UE tendrán sobre la mesa el documento de Kallas para tomar represalias contra Israel, aunque no se esperan medidas en firme después de que la presión sobre las autoridades israelíes haya logrado el compromiso del gobierno de Benjamin Netanyahu para elevar la ayuda humanitaria a Gaza.

En Bruselas recalcan que será importante cómo Israel implementa el acuerdo y si la UE puede verificar la mejora de la situación humanitaria, también cual es el papel de las agencias de la ONU en el reparto de la ayuda, después de que Israel esté privilegiando a la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), de naturaleza privada y respaldada por Estados Unidos.

En este sentido, las delegaciones europeas señalan que la revisión del Acuerdo de Asociación es un proceso complejo que los 27 tienen que mantener vivo para seguir presionando a Israel.

“Se trata de un proceso diplomático para garantizar la mejora del acceso humanitario. Y es muy importante debatir las medidas contenidas en el documento”, añadió una de las fuentes diplomáticas.

En todo caso, la reunión de ministros de Exteriores volverá a evidenciar las divisiones entre los Estados miembros que piden tomar medidas contra Israel y los que valoran el “progreso tangible” que representa el acuerdo de Kallas, al entender que preservar el contacto con Tel Aviv sirve para cerrar un acuerdo con medidas concretas.

En su documento de opciones, la Alta Representante plantea a los Estados miembros distintas respuestas frente a Israel por sus acciones en Gaza.

La más exigente es la suspensión total del acuerdo, que reclaman países como España e Irlanda, pero que se presenta inviable porque necesitaría de una propuesta formal de la Comisión Europea y la unanimidad de los 27.

Otras alternativas pasan por una suspensión parcial del acuerdo, relativa al capítulo comercial, con represalias como retirar las preferencias comerciales de productos de Israel. Otras vías son romper lazos en materia de cooperación científica y educativa, tales como sacar a Israel de los programas Horizon y Erasmus+.

El documento de Kallas contempla también posibles represalias fuera del marco de Acuerdo de Asociación como imponer sanciones a ministros israelíes que alientan la violencia en Gaza y Cisjordania, la suspensión de la liberación de visados para viajes, la congelación de los acuerdos de aviación o la opción de cortar la participación de Israel de instrumentos de financiación europea en materia científica y tecnológica.

Más sobre:Guerra Medio OrienteIsraelUnión EuropeaGaza

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE