Mundo

Universidad peruana admite que "desde hace años" tiene casos de acoso sexual

La Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP) dio a conocer que a fines de cada semestre, hay una recurrencia de casos en que académicos realizan estas prácticas a cambio de que alumnos aprueben algún curso.

UNAPWEB

Este martes, la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP) reconoció que "desde hace años" tiene casos de acoso sexual y de sobornos solicitados por los profesores a los alumnos a cambio de notas aprobatorias.

La UNAP, la principal casa de estudios estatal de Iquitos, la mayor ciudad de la Amazonía peruana, admitió en un comunicado la recurrencia de los casos de acoso sexual tras la denuncia hecha por la federación de estudiantes de la misma universidad sobre uno de los docentes.

"Al final de cada semestre académico, desde hace años se presentan casos de acoso sexual y cobros indebidos para aprobar un curso de parte de los docentes, lo que después de una investigación, y al ser encontrados culpables, son separados de la UNAP", afirmó la universidad.

Sobre el caso más reciente, relativo a un profesor de la facultad de Agronomía, la UNAP ha abierto una investigación interna y ha apartado temporalmente al docente, además de derivar el caso también a la respectiva Fiscalía de Prevención del Delito.

La UNAP animó a sus alumnos a seguir denunciando los casos de acoso sexual y se comprometió a "sancionar con todo el peso de la ley" a los que resulten responsables de las denuncias.

La Federación de Estudiantes de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (FEUNAP) anunció el domingo una "campaña drástica para enfrentar y prevenir los casos de acoso sexual, increíblemente recurrentes".

La asociación estudiantil advirtió que no permitirá el inicio de las clases si todos los docentes acusados con pruebas, de los que identificó a tres de ellos, continúan impartiendo clases y realizando sus actividades en la universidad.

Desde septiembre del año pasado el acoso sexual es delito en Perú con una pena de entre 3 y 5 años de prisión para quien "vigila, persigue, hostiga, asedia o busca establecer contacto o cercanía con una persona, sin el consentimiento de esta, para llevar a cabo actos de connotación sexual".

Más sobre:Perú

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE