Mundo

Zohran Mamdani, el electo alcalde musulmán de Nueva York al que Trump llama el “pequeño comunista”

Con 34 años de edad, nacido en Uganda y de ascendencia india, el nuevo alcalde demócrata de la Gran Manzana desafió al presidente estadounidense en su discurso de victoria. “Nueva York seguirá siendo una ciudad de inmigrantes, una ciudad construida por inmigrantes, impulsada por inmigrantes. Y a partir de esta noche, liderada por un inmigrante”, dijo.

Zohran Mamdani, el nuevo alcalde de Nueva York. Foto: Archivo MICHAEL M. SANTIAGO

Con una campaña enérgica centrada en las preocupaciones sobre el costo de la vida, Zohran Mamdani se convirtió la noche de este martes en el primer alcalde socialista y musulmán de Nueva York, la capital financiera y ciudad más poblada de Estados Unidos. Pasó de ser un legislador estatal desconocido a una figura del Partido Demócrata que puede dar un impulso a la alicaída colectividad, que no ha repuntado desde la derrota en las presidenciales de noviembre pasado.

El ganador de la elección a la alcaldía de la Gran Manzana, de 34 años, nació en Uganda en una familia de origen indio y ha vivido en Estados Unidos desde que tenía siete. En 2018 se convirtió en ciudadano estadounidense. Mamdani, un fanático del fútbol y el cricket, se casó recientemente con la ilustradora estadounidense Rama Duwaji.

Es hijo de la cineasta Mira Nair -“La boda del Monzón” (2001) y “Salaam Bombay!”(1988)- y de Mahmood Mamdani, profesor y respetado experto en África, por lo que algunos de sus detractores lo llaman “bebé del nepotismo”.

Siguió un camino recorrido por otros jóvenes de familias izquierdistas de élite: asistió a la prestigiosa Bronx High School of Science y luego fue al Bowdoin College en Maine, una universidad considerada bastión del ideario progresista.

Mamdani basó su campaña en hacer que Nueva York sea más asequible para quienes viven y trabajan allí, con promesas de congelación de arriendos, buses gratuitos y guarderías universales gratuitas. Pero para los voluntarios que se sumaron a su causa y sus electores su candidatura a la alcaldía adquirió un significado mucho mayor. Para ellos, es una suerte de esperanza en tiempos cada vez más sombríos para la política progresista en Estados Unidos.

“Él es un antídoto contra toda la oscuridad y la desesperación que la gente siente ahora mismo”, dijo al diario Financial Times, Sarah Balistreri, asistente a la manifestación de octubre. “Te hace sentir que al menos aquí, en la ciudad de Nueva York, podemos tener cierto control sobre nuestras vidas”.

Zohran Mamdani saluda a los votantes junto al contralor de la ciudad de Nueva York y también candidato a la alcaldía, Brad Lander, en Broadway, el 24 de junio de 2025. Foto: Archivo MICHAEL M. SANTIAGO

Cantante, político, maratonista, seguro de sí mismo y con una agilidad mental tal que puede puede rápidamente terminar con un chiste. Así ha sido descrito Mamdani por la prensa estadounidense. También es táctico y astuto, y cuida sus palabras. Según la revista The New Yorker, del senador Bernie Sanders, cuya campaña presidencial de 2016 lo inspiró a adoptar políticas socialistas, Mamdani aprendió a reconducir su discurso incansablemente hacia su agenda económica.

Quienes lo conocen han señalado que tiene una forma de hablar atenta y animada, casi como una charla TED. Gesticula profusamente, mostrando los gruesos anillos de plata que lleva, y le gusta citar a Nelson Mandela, Franklin D. Roosevelt, Toni Morrison y Aristóteles.

Antes de llegar a la política formaba parte de la escena del rap de la ciudad, influenciado por el grupo de hip-hop Das Racist, compuesto por dos miembros con raíces indias que jugaban con referencias a ese país asiático. Se le conocía como Young Cardamom y más tarde como Mr. Cardamom. Compuso una canción llamada #1 Spice con el artista HAB para la película de Disney de 2016, Queen of Katwe, dirigida por su madre Mira Nair, mientras que otra canción, Nani, un tributo a su abuela, fue lanzada en 2019.

Pero el intento de Mamdani de dedicarse a la música no prosperó. Se interesó por la política cuando supo que el rapero Heems (Himanshu Suri) apoyaba a un candidato para el consejo municipal, y se sumó a esa campaña como activista.

Así, Mamdani pasó a ser consejero de prevención de ejecuciones hipotecarias y ayudaba a propietarios con dificultades financieras a evitar perder sus hogares. En 2018 fue elegido legislador por Queens, un crisol de comunidades en su mayoría de migrantes, y representó al área en la Asamblea Estatal de Nueva York.

Poco después, en 2020, fue elegido miembro de la Asamblea Estatal, representando a un distrito de Queens, convirtiéndose en el primer hombre del sur de Asia en servir en la Asamblea del Estado de Nueva York, así como el primer ugandés y el tercer musulmán en ser miembro de dicho organismo.

Musulmán progresista

El autoproclamado socialista, reelegido tres veces en su banca estatal, forjó una imagen convertida en su marca registrada: un musulmán progresista tan cómodo en una marcha del Orgullo Gay como en el banquete del final del Ramadán, destaca Swissinfo.

Durante la campaña para la alcaldía de Nueva York utilizó las redes sociales para conectar con un público más joven, y sus videos de alta calidad le valieron 5,5 millones de seguidores en Instagram y 2 millones en TikTok.

En ellos expuso expuesto su visión de buses y guarderías gratuitas, nuevos departamentos, tiendas de barrio gestionadas por la ciudad y un salario mínimo más alto, financiado con nuevos impuestos a los ricos. También compartió planes para contratar a miles de nuevos profesores, renegociar los contratos de la ciudad y congelar los aumentos de arriendo para el millón de departamentos de renta regulada de la ciudad.

Y es que en el corazón de su campaña estaba el objetivo de hacer la ciudad asequible para los menos favorecidos, la mayoría de sus aproximadamente 8,5 millones de residentes.

Zohran Mamdani. Foto: Archivo

“Creo que durante demasiado tiempo nos hemos preocupado más por no perder que por encontrar la manera de ganar”, dijo a The New Yorker tras ser cuestionado por las dificultades de llevar adelante sus planes.

Los progresistas apoyaron a Mamdani durante toda su campaña. Contó con un fuerte respaldo del popular senador Bernie Sanders y de la representante Alexandria Ocasio-Cortez, desde antes de ganar las primarias en junio.

Durante gran parte de su campaña, se vio a los líderes demócratas en Washington y a los demócratas moderados distanciándose activamente de él y algunos consideraban que sus puntos de vista socialistas eran demasiado radicales.

Controversias

Durante meses, los republicanos han estado destacando las declaraciones más incendiarias de Mamdani, la mayoría de las cuales son anteriores a su campaña.

La labor policial es un tema incómodo para Mamdani, quien, tras ser elegido, estará al frente de un departamento que en su momento se mostró partidario de recortar. En junio de 2020, en pleno apogeo de las protestas por la muerte del afroamericano George Floyd a manos de la policía, tuiteó: “No necesitamos una investigación para saber que el Departamento de Policía de Nueva York es racista, homofóbico y una grave amenaza para la seguridad pública”.

Sin embargo, durante la campaña, Mamdani abandonó el discurso de la “desfinanciación”, tras comprometerse a colaborar con la policía de Nueva York si resultaba elegido. Y ha señalado que cree que la institución es un bien público, ya que es “una parte fundamental de cómo garantizamos la seguridad pública”. No obstante, dijo la revista The New Yorker, le ha costado explicar por qué cambió de opinión, más allá del hecho de que se presentaba a la alcaldía.

En septiembre, a instancias de un entrevistador del diario The New York Times, Mamdani se disculpó a medias por sus antiguos tuits sobre el Departamento de Policía de Nueva York, pero rechazó la idea de que sus opiniones hubieran cambiado. “Los principios siguen siendo los mismos”, comentó a The New Yorker. “También se aprenden lecciones por el camino”, aseguró.

También han destacado su apasionada defensa de los derechos palestinos. Mamdani prometió, si era elegido, arrestar al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, si visita Nueva York. Asimismo, se ha negado a condenar la frase “globalizar la Intifada” y ha acusado a Israel -al que acusa de ser un “régimen de apartheid”- de perpetrar un “genocidio” en Gaza, financiado con “nuestros impuestos”.

El ministro para la Diáspora de Israel, Amichai Chikli, lamentó este miércoles la elección de Mamdani como alcalde de Nueva York y alertó que su victoria hará que “los judíos tengan que huir” a Israel. Pero el embajador de Israel ante Naciones Unidas, Danny Danon, matizó que el triunfo de Mamdani “no detendrá” a los israelíes. “Sus palabras incendiarias no nos frenarán”, apuntó.

Mamdani provoca también el rechazo del presidente Donald Trump, quien lo llama “pequeño comunista”. Pero, al igual que el mandatario republicano, también es un “outsider” en un viejo mundo político que el electorado ya no quiere, según Costas Panagopoulos, profesor de ciencias políticas en la Universidad Northeastern.

“Ha logrado reunir el apoyo de los votantes descontentos, los neoyorquinos frustrados con el statu quo y que sienten que el establishment ignora sus necesidades y prioridades”, afirma.

Pero, incluso algunos de sus compañeros demócratas se han mostrado consternados por su retórica. Laura Gillen, congresista que representa un distrito electoral clave al este de Nueva York, dijo que era “demasiado extremista” para dirigir la ciudad, acusándolo de “comentarios antisemitas inaceptables”. Pero, para apaciguar los ánimos, en los últimos meses Mamdani denunció abiertamente el antisemitismo.

Otros consideran que las críticas a Mamdani, especialmente por parte de los republicanos, son exageradas. Patrick Gaspard, exdirector de asuntos políticos de la Casa Blanca durante la presidencia de Barack Obama, quien ha asesorado al joven de 34 años desde el otoño pasado, dijo al Financial Times que los republicanos siempre han visto a su partido como extremista.

Incluso figuras del establishment del partido, como Joe Biden y la expresidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, eran representadas habitualmente como comunistas en los anuncios de ataque republicanos, señala Gaspard. “La acusación de que son demasiado progresistas, demasiado de izquierda, demasiado alejados de la política tradicional estadounidense, es literalmente la historia que se ha contado sobre los demócratas desde la época de Ronald Reagan”, indicó. “Tenemos que dejar de tener miedo hasta de nuestra propia sombra”, agregó.

El periódico señaló que también existe una corriente liberal que sostiene que la lección que se desprende de la candidatura de Mamdani no radica en si sus políticas son demasiado radicales, sino en el tipo de político que es. Incluso sus rivales reconocen su dominio de las redes sociales y su capacidad, casi al estilo Trump, para captar la atención de los votantes en un panorama mediático fragmentado. “Lo que realmente les enseña a los demócratas es: ¡encuentren un candidato carismático!”, indicó Larry Sabato, fundador y director del Centro de Política de la Universidad de Virginia. “Alguien que le caiga bien a la gente”.

Desafío a Trump

Por otro lado, se espera que el nuevo alcalde enfrente un desafío no menor: el presidente Donald Trump, que ha intensificado sus ataques. El mandatario amenazó con suspender o recortar el financiamiento federal a la Gran Manzana si Mamdani ganaba y expresó su interés en enviar la Guardia Nacional a Nueva York, del mismo modo que ha enviado tropas para “limpiar” ciudades como Washington y Los Ángeles.

Mamdani, por su parte, ya se ha comprometido a “luchar contra (Trump) en cada paso del camino”, pero también ha dicho que “siempre estará listo y dispuesto” a colaborar con el presidente para abordar el costo de la vida.

Con todo, el alcalde electo desafió al presidente Trump en su discurso de victoria la noche de este martes. “Nueva York seguirá siendo una ciudad de inmigrantes, una ciudad construida por inmigrantes, impulsada por inmigrantes. Y a partir de esta noche, liderada por un inmigrante”, dijo.

“Así que escúcheme bien, presidente Trump, cuando le digo esto: para vencer a cualquiera de nosotros, tendrá que vencernos a todos”.

Más sobre:Zohran MamdanialcaldíaNueva YorkeconomíaviviendamusulmánsocialistaEE.UU.Mundo

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE