En 2020 más de 232 mil jóvenes podrán optar a gratuidad en la educación superior
El Mineduc dio a conocer hoy los resultados sobre el nivel socioeconómico de los estudiantes, lo que les permite conocer a cuáles ayudas estudiantiles podrán acceder. Más de 121 mil alumnos podrán acceder a becas y/o créditos de arancel.

Esta tarde, y en el marco del proceso de postulación a los Beneficios Estudiantiles 2020, el Ministerio de Educación dio a conocer los resultados de nivel socioeconómico de los estudiantes que completaron el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), entre el 2 de octubre y el 15 de noviembre pasados.
En total, 449.376 alumnos completaron el FUAS y de ellos, un 79% (354.329) obtuvo información sobre su nivel socioeconómico y podrá contar con financiamiento estatal para acceder a la Educación Superior, en la medida que cumplan con los requisitos exigidos para acceder a gratuidad, becas de arancel o créditos y se matriculen en instituciones acreditadas.
Según explicó el el subsecretario de Educación Superior, Juan Eduardo Vargas, los resultados no corresponden una asignación, sino que corresponde a una indicación para orientar a los estudiantes y que así, tomen una decisión.
"Más de 400 mil jóvenes postularon a los beneficios estudiantiles entre octubre y noviembre, y de ellos casi el 80% ya cuenta con un resultado sobre su nivel socioeconómico. Cabe señalar que estos resultados no constituyen una asignación de beneficios; sino que se trata de una información que servirá para orientar a los postulantes respecto a cuáles ayudas estudiantiles podrían acceder, para que así puedan tomar una decisión informada", indicó la autoridad.
"Para acceder finalmente a un beneficio específico, los alumnos deben cumplir con los otros requisitos exigidos y concretar su matrícula en instituciones adscritas a las respectivas ayudas estudiantiles", detalló.
Del grupo que tuvo información sobre su nivel socioeconómico, más de 232 mil jóvenes podrían optar a gratuidad en 2020, por encontrarse dentro del 60% de los hogares de menores ingresos del país. Para acceder al beneficio, los estudiantes deben matricularse en instituciones adscritas a esta política pública y cumplir con el resto de los requisitos exigidos.
El listado de las universidades, institutos profesionales y centros de formación técnica adscritos para 2020 se encuentra actualizado en el sitio www.gratuidad.cl. En tanto, más de 121 mil jóvenes podrán acceder a becas y/o créditos de arancel.
Cerca de 90 mil personas deberán realizar el proceso de Evaluación Socioeconómica directamente en las casas de estudios en las que se matriculen para obtener un resultado de asignación, ya que la información que entregaron en el FUAS es inconsistente o está incompleta con las validaciones realizadas con las bases de datos del Estado.
Los postulantes podrán revisar sus resultados en los portales www.gratuidad.cl y www.beneficiosestudiantiles.cl
Próximas etapas
Luego de la información de Nivel Socioeconómico, el Mineduc dará a conocer el 14 de febrero los resultados de preselección de beneficios, que permitirá a los estudiantes saber si cumplen con los otros requisitos exigidos para acceder a las ayudas estudiantiles. A partir de ese mismo día se abrirá un nuevo proceso de postulación FUAS a gratuidad, becas y créditos para quienes no pudieron postular en el proceso de octubre y noviembre.
Resultados disponibles
Quienes completaron el FUAS podrán ver uno de estos seis tipos de resultados—graficados mediante una pila con distintos niveles de carga—, dependiendo de su situación socioeconómica:
- Pila llena: el estudiante podría acceder a gratuidad, becas y/o créditos.
- Pila en tres cuartos: el estudiante podría acceder a todas las becas y/o créditos. Adicionalmente, si se matricula en una institución de Educación Superior adscrita a gratuidad, podría optar al cobro de un arancel ajustado a su nivel socioeconómico.
- Pila mitad llena: el estudiante podría acceder a las becas Hijos de Profesionales de la Educación, Puntaje PSU, Excelencia Académica y a los créditos. Adicionalmente, si se matricula en una institución de Educación Superior adscrita a gratuidad, podría optar al cobro de un arancel ajustado a su nivel socioeconómico.
- Pila en un cuarto (1): el estudiante podría acceder al Crédito con Garantía Estatal. Adicionalmente, si se matricula en una institución de Educación Superior adscrita a gratuidad, podría optar al cobro de un arancel ajustado a su nivel socioeconómico.
- Pila a un cuarto (2): el estudiante podría acceder solo al Crédito con Garantía Estatal.
- Sin pila (1): en ese caso, el estudiante deberá realizar una evaluación socioeconómica directamente en su institución de Educación Superior.
- Sin Pila (2): resultado para las personas que postularon solo a Beca Vocación de Profesor o Reparación, no cuentan con resultado de Nivel Socioeconómico.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE