Nacional

Abogado de Antonio Ulloa asegura que ministro podría ser trasladado y destaca que Suprema “hiciera justicia” al rechazar remoción

Domingo Hernández manifestó que una vez que se conozca la sentencia, el máximo tribunal podría acordar nuevas acciones. Destacó, por otro lado, la equidad de la sanción y advirtió que a Ulloa se le pretende "crucificar" por indagaciones penales desformalizadas.

Tal como había adelantado La Tercera, el pleno de la Corte Suprema se dividió en dos este martes a la hora de zanjar el destino del ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago Antonio Ulloa. Siete magistrados votaron por remover al juez de sus funciones, mientras que los otros siete por que permaneciera en el cargo.

Al magistrado se le había iniciado un cuaderno de remoción el pasado 2 de septiembre por mala conducta luego de que se revelaran los contactos que tuvo con el abogado Luis Hermosilla, y que dieron cuenta de favores e influencias ejercidas con el principal imputado del Caso Audio.

Para removerlo, se requerían 11 votos, pero el pleno dijo lo contrario. Por lo mismo, el abogado que lo representó durante el proceso y que alegó en su nombre ante los supremos, Domingo Hernández, dejó sonriente el Palacio de Tribunales. Para él, la Suprema “hizo Justicia”.

Estarán a la espera, eso sí, de acuerdos posteriores que pueda tomar el máximo tribunal, pues no se descarta que Ulloa sea trasladado de jurisdicción. O sea, a otra Corte.

¿Cómo se toma esto?

Se hizo justicia. Antonio Ulloa es un gran juez. Muchos de sus fallos están publicados en revistas especializadas. Cometió un error y fue imprudente, pero eso está sancionado, le aplicaron una suspensión de dos meses, lo que nos parece es una sanción proporcional.

Lo que está cumplido si se considera que fue apartado de sus labores en el verano.

Claro, la sanción ya la cumplió. Se le suspendió por una medida cautelar y eso se mantendrá hasta que sea notificada la sentencia. Después de eso él retornará a sus funciones.

Se adelantó que, pese a que él no será removido del cargo, podría ser objeto de otras acciones o determinaciones por parte del Pleno ¿Eso sería un traslado, por ejemplo?

La determinación de hoy se da sin perjuicio de que la Corte Suprema pueda disponer, luego, su traslado.

¿A otras funciones u otra región?

No lo sabemos porque el pronunciamiento en este momento no abarca esa posibilidad. Tenemos que esperar. Es algo que podría darse en una determinación posterior a que se conozca la sentencia, en el marco de un nuevo acuerdo. Pero aún no tenemos certeza.

¿Y eso lo entenderían como una nueva sanción?

Es una medida que está dentro de las facultades de la Corte, el traslado de los funcionarios judiciales en su integridad, incluidos jueces y ministros.

¿Marca esta decisión un nuevo precedente en el marco de la indagación de conductas de ministros vinculados al denominado caso Audio? Ángela Vivanco, Sergio Muñoz, Verónica Sabaj fueron removidos.

Es que se trataba de conductas y responsabilidades distintas. Por eso se tiene que analizar caso a caso, para lograr soluciones equitativas. Y la equidad es la mejor de la justicia. Porque la justicia es el caso concreto y aquí se aplicó una solución, para mi gusto, equitativa y sin sub justicia.

¿Qué le parece que en el Congreso un grupo de parlamentarios hayan confirmado acusación constitucional en contra del ministro Ulloa?

En su derecho están. La acusación constitucional permite la eventual destitución de un magistrado de un tribunal superior de justicia por notable abandono de deberes. Tendrán que acreditarlo en la instancia parlamentaria. En la Cámara de Diputados y posteriormente el Senado.

¿El error que usted dice que el ministro cometió implicaría abandono de deberes?

Yo creo que no, pero a diferencia de lo que ocurre con el juicio que se sigue ante la Corte Suprema, la acusación constitucional es un juicio político, no jurídico. De manera que son otras las visiones. Son otras las visiones que van a determinar el resultado de esa acusación constitucional.

Se ha dicho que el Ministerio Público estaría pensando formalizarlo por los mismos hechos que evaluó la Corte, aunque ustedes sostienen que Ulloa ni siquiera tiene calidad de imputado ¿A qué atribuye aquello?

Creo que hay una actitud persistente que pretende enlodar la imagen del ministro y que desconoce la presunción de inocencia. Las personas se presumen inocentes hasta que una sentencia firme declare lo contrario. Y aquí se pretende crucificar a Antonio Ulloa a partir de presuntas investigaciones desformalizadas que se están realizando pero que no han conducido a ningún avance concreto.

Más sobre:Antonio UlloaCorte SupremaDomingo HernándezLa Tercera PMCorte de Apelaciones de Santiago

🎉 La Tercera celebra 75 años ✈️ Suscríbete y entra al sorteo por 2 pasajes a Buenos Aires.

Plan digital $990/mes SUSCRÍBETE