Nacional

Ad portas del peak proyectado para mayo: Minsal detalla que positividad llega casi al 50% e influenza es el virus más presente

La influenza está siendo detectada fundamentalmente en Santiago, Concepción y Linares.

En el marco de la Campaña Invierno 2025, Elizabeth López, jefa del del Programa Nacional de Inmunizaciones, y Valentina Pino, coordinadora de la Campaña Invierno del Ministerio de Salud, entregaron el segundo Informe de Virus Respiratorios, el que sostiene

Al respecto sobre la situación epidemiológica del país, detallaron que “desde inicio de marzo de este año se ha ido observando un aumento significativo de la circulación de virus respiratorios en nuestro país”.

En este sentido, durante la semana epidemiológica número 17, detalló López, es decir, del 20 al 26 de abril, la positividad de las muestras fue de un 47,3%, cifra superior a la semana anterior (16), que fue un 44,4%.

Del total de estos virus detectados, el 46,2% correspondieron a influenza A, porcentaje que fue superior a lo observado en el periodo anterior, que fue un 40,4%.

Este virus, detalló, está siendo detectado fundamentalmente en Santiago, Concepción y Linares. Otros virus que se han detectado correspondieron al Rinovirus (36%), Adenovirus (7,7%), otros virus respiratorios (3,3%), Parainfluenza (3,2%), SARS-CoV-2 (1,6%), Virus Respiratorios Sincicial (1%) , Influenza B (0,8%) y Metapneumovirus (0,2%).

Sobre la vacunación, las autoridades destacaron que vamos a llegar al 60% de cobertura, con más de 6 millones de vacunas administradas. En esto, los grupos objetivos que más se han vacunado son los trabajadores de la educación -tanto preescolar como escolar hasta octavo básico- el personal de salud privado y el personal de salud pública.

En contraste, hay otros grupos que están un poco más bajo. Entre ellos, los escolares de primero a quinto básico (67,9%), enfermos crónicos de 11 a 59 (67,2%), los niños y niñas de seis meses a cinco años de edad (49%), personas de 60 y más años de edad (52%), y embarazadas (48,5%)

Están más bajos que lo que nosotros vamos esperando, pero estamos haciendo justamente un llamado para que se acerquen a los distintos puntos de vacunación para poder llegar antes del peak de las enfermedades respiratorias con la mayor cantidad de gente protegida”, expresó.

En cuanto a la vacunación contra el Covid-19, ya se ha llegado a más de un millón de dosis administradas en las personas que son parte del público objetivo, destacando las personas con patologías crónicas con un 15,5%, y a las de 60 años y más, con un 15,2%, y los trabajadores de la salud 22,1%, y las embarazadas con un 3,3%.

Sobre la inmunización contra el Virus Respiratorio Sincicial a través del anticuerpo monoclonal Nirsevimab, se han alcanzado 66,529 dosis administradas, lo que equivale a una cobertura en los recién nacidos desde el 1 de marzo de este año, de un 98% y un 74,4% de los lactantes nacidos a partir del 1de octubre del año pasado.

Minsal tras la renuncia del jefe de Epidemiología, Christian García

Consultada por otra parte sobre cómo afectará al funcionamiento del Ministerio de Salud la reciente renuncia de Christian García, Jefe Departamento de Epidemiología -especialmente ya que la cartera se encuentra en medio de la Campaña de Invierno- Valentina Pino apuntó al trabajo de los equipos.

“Como toda institución pública, hay equipos técnicos y autoridades que le pueden dar continuidad a cualquier frente de trabajo, especialmente en contexto de la Campaña de Invierno. Así es que, en realidad, el compromiso de todas las autoridades y de los equipos técnicos está, justamente, en dar continuidad”, expresó.

En esta línea, indicó que “hay un compromiso que está declarado con la salud pública, la salud poblacional, el contexto de los virus respiratorios y otros también.”

“Así es que, en realidad, va a seguir trabajando arduamente en el contexto de la Campaña de Invierno y la Campaña de Vacunación, por supuesto, que tiene un rol protagónico también en estas fases que son más preventivas”, indicó.

Consultado sobre los motivos de su renuncia, López apuntó que se debió a “motivos personales”.

Lee también:

Más sobre:SaludMinsalMinisterio de SaludVirus respiratoriosJefe de Epidemiología

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE