Albagli justifica pérdida del 12,6% de vacunas contra influenza: “Se compraron para poder garantizar al 100% de la población objetivo”
La subsecretaria de Salud Pública explicó la merma que se registró en vacunas contra la influenza del 2024, señalando que frente al escenario de ese año, tuvieron que tomar la decisión "que te asegura el resultado más importante, que es que a nadie le falte una vacuna”.
La subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, abordó esta jornada la polémica que se ha generado luego de que el pasado martes se conociera que más de 1,2 millones de vacunas contra la influenza se perdieron en la campaña de 2024, lo que representa un 12,6% del total adquirido.
Consultada por estas cifras esta mañana en conversación con Radio Pauta, la autoridad sanitaria explicó que en primer lugar, cuando estamos hablando de medicamento, de vacunas, “es habitual que hayan pérdidas”.
“Esas pérdidas tienen diferentes razones, y en las estrategias de vacunación, es habitual que hayan mermas. Tan habitual que cuando uno hace el cálculo de compra, las contabiliza: está incorporado el dato de merma, porque es imposible que no existan”, explicó. “El objetivo es que sean lo menos posible”.
Ahora, detalló, si bien las mermas “siempre existen”, no son igual en proporción todos los años. La explicación a esto yace en que la merma aumenta cuando se dan ciertos escenarios en donde se combinan dos elementos importantes: alto riesgo sanitario, y alta incertidumbre.
“Por ejemplo, alto riesgo sanitario me refiero al contexto de la pandemia: un virus circulando, nuevo, para el cual no teníamos todavía una herramienta. Eso implica un altísimo riesgo, y también tiene de la mano alta incertidumbre en cómo se va a comportar las personas frente a ese riesgo”, explicó.
En el caso específico de lo que ocurrió el 2024, explicó, hubo alto riesgo sanitario porque además existió una circulación de influenza muy importante, “y también se dio un escenario incierto que nadie podía predecir, que fue la circulación al mismo tiempo de bacterias que generaban en la coinfección cuadros mucho más graves de influenza”, apuntó.
“Tuvimos que tomar la decisión que te asegura el resultado más importante, que es que a nadie le falte una vacuna”
Esto, por la circulación de Streptococcus pyogenes y Mycoplasma pneumoniae.
Y debido además a este fenómeno, añadió, el 2024 se registraron dos peaks: “Un aumento al inicio de la campaña, luego la curva de disminución, y luego un aumento notorio que de un día a otro se duplicó la cantidad de dosis diarias administradas”.
"Y eso, a ese ritmo, te quedabas sin stock de vacuna Influenza en la mitad del invierno, en una cosa de semanas", explicó..
Dado este nuevo escenario epidemiológico, que era imposible prever a principios de año, sostuvo la autoridad sanitaria, “ahí la decisión que tuvimos que tomar -y que yo respaldo- es que hay que tomar, ante un escenario de incertidumbre, la decisión que te asegura el resultado más importante, que es que a nadie le falte una vacuna”.
En ese sentido, afirmó tajante Albagli, la merma -en el contexto del 2024- es justificable.
“En el contexto de 2024, que fue un año particularmente complejo, se perdieron vacunas, pero por una razón: se compraron vacunas para poder garantizar al 100% de la población objetivo que pudiera contar con una dosis de influenza en un contexto donde la coinfección por Streptococcus pyogenes y Mycoplasma pneumoniae lo hacía mucho más grave, y yo no podía arriesgarme".
En esto, indicó, “es una situación donde no hay ninguna solución completamente satisfactoria, hay que decidir cuál es el error que uno va a cometer”.
Merma del 20% en el 2021
Según explicó la subsecretaria de Salud Pública, este fenómeno no solo ocurrió este 2024, sino que también se ha dado en períodos anteriores.
Por ejemplo, el 2020, que fue el año que comenzó la pandemia, hubo una altísima cobertura de influenza a una velocidad que no se había visto antes, y cuando se compró influenza para el 2021, se asumió un comportamiento ciudadano igual al año anterior, sin embargo la población no actuó igual, y en ese entonces la merma de vacunas contra la influenza fue de un 20%,
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
5.
6.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE