Nacional

Aldo Valle responde a críticas de Cubillos al Demre y al Cruch tras boicot a la PSU: "Me parecen injustas esas declaraciones"

Sobre las nuevas fechas para rendir la PSU, el vicepresidente del Cruch expresó que consideran cercos perimetrales bastante mas explícitos y extendidos en torno a los locales, y que si bien respetaban como acto individual no dar la prueba en protesta, no podían ser permisivos con aquellas conductas de coacción.

El día de ayer, y tras una compleja jornada de PSU en donde varios locales de rendición tuvieron que cerrar producto de manifestaciones contra los examenes y la posterior suspensión de la específica de Historia producto de la filtración de su facsímil, desde el Cruch anunciaron nuevas fechas de rendición: 27 y 28 de enero y la cancelación de la prueba de Historia.

Al respecto, esta mañana el rector de la Universidad de Valparaíso y vicepresidente del Cruch Aldo Valle se refirió en Radio Concierto sobre las nuevas medidas que tomarán en estas fechas y también a las declaraciones que realizó la ministra de Educación Marcela Cubillos, quien indicó que no había tenido un rol más activo durante esta crisis de la PSU puesto que las responsabilidades en cuanto a la prueba eran mas bien del Demre y el Cruch.

Sobre este punto, el rector Valle expresó que "le parecían injustas". 

"Yo lo que tengo que declarar al respecto es que me parecen injustas esas declaraciones", expresó, agregando que se han reunido desde noviembre, cada jueves en el cuarto piso del Ministerio de Educación con el Subsecretario de Educación Superior, Juan Eduardo Vargas.

"Siempre entendimos y seguimos entendiendo eso, que el subsecretario representa al Mineduc, y a la ministra de Educación y al gobierno en conjunto", indicó.

Con respecto a los dichos de la diputada Camila Rojas, quien denunció que la ministra Cubillos no ha asistido a ninguna de las reuniones del Consejo, el rector Valle indicó que esto era correcto.

https://twitter.com/Camila_RojasV/status/1215108645287079945?s=20

"Así es, ella no ha asistido a ninguna reunión del Consejo de Rectores", agregando que la inasistencia "no forma parte de la normalidad".

"Hay un cierto acuerdo, que el Consejo para estos efectos es un organismo independiente del gobierno", expresó, pero "en ningún caso quien ejerce el cargo de ministro de Educación está eximida obviamente de las responsabilidad, porque esta responsabilidad es de carácter administrativo y no se delega y nadie puede por lo mismo eximirse o desenmarcarse de las responsabilidades asociadas de ese cargo".

Sobre la ministra de Educación, Marcela Cubillos y el llamado que realizó a marginar del proceso de admisión 2020 al vocero de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (Aces), Víctor Chanfreau, el rector Valle reiteró que aquellos inscritos para el proceso de admisión deben sujetarse a la normativa específica. 

"Conductas o actos que pongan en riesgo, impidan que se mantenga las condiciones de silencio en las salas en que se esta rindiendo esta, tiene como sanción no poder seguir en el proceso de admisión", expresó. "Esa es una norma que existe desde siempre. Es una norma, no es algo que el consejo de rectores o el Demre pueda o no aplicar.

Sobre la proposición del director de Historia de la Universidad Austral, quien ofreció "ingreso inmediato" a Chanfreau, el rector Valle expreso que cada universidad tiene autonomía para determinar vías de ingreso distintas a las PSU mediante un segmento de ingreso especial. Esto, indicó, tiene la regla general de ser de un 15%.

"A mi no me parece bien en todo caso que ello pueda ser entendido como una señal de condescendencia y tolerancia, un llamado a alterar de la manera que ocurrió, un proceso que a nuestro juicio debió haber ocurrido con los mejores modales cívicos", indicó.

Acerca de la posibilidad de realizar la prueba en recintos militares por tema de seguridad, la autoridad indicó que en la reunión d rectores no se trató la posibilidad, pero sí están iniciando "desde ya" una coordinación con el ministerio de Interior, con la subsecretaria de Seguridad Pública y con Carabineros con el propósito de ver cuáles serán las condiciones de seguridad.

"No vamos a exponer (a los alumnos) a condiciones que observamos los días 6 y 7 de enero", indicó. "Los locales van a ser motivo de especial cuidado".

Medidas de seguridad y admisión

Con respecto a las medidas de seguridad, indicó el rector Valle, "obviamente", habrán cambios.

"Por ejemplo, cercos perimetrales bastante mas explícitos y extendidos en torno a los locales, porque resulta ser una condición necesaria, un acceso con un control más estricto del que hubo, y también considerando desde luego que al interior de los locales se pueda salvaguardar la calma, el ambiente que se requiere, porque esas fueron finalmente las fallas", indicó.

Sobre esto, expresó que como Cruch "respetamos aquellos en la condición de objetores de conciencia se inhiben de ejercer este derecho de dar estas pruebas".

"Como acto individual lo respetamos, pero no podemos tolerar, no podemos ser permisivos con aquellas conductas que en definitiva se traducen en el sometimiento, en la agresión, en la coacción de la otras personas que finalmente no pudieron rendir sus pruebas, no porque hubiese problemas en el exterior, sino porque dentro de los mismos locales, personas que estaban inscritas, que formaban parte del proceso, se encargaron de organizar desmanes", agregó.

En cuanto a este punto, indica, y sobre qué harán con aquellas personas que interrumpan el desarrollo de cada una de las pruebas en esta nueva fecha, el rector expresó que el propio reglamento de admisión ya lo indica.

"(En el propio reglamento de admisión) tiene una norma que obliga a los postulantes a comportarse al interior de la sala, y al interior de los locales de manera que no puedan interrumpir, molestar o perturbar el desarrollo de cada una de las pruebas", sostuvo. "En consecuencia, hay una infracción evidente respecto de una reglamentación que hasta ahora estaba en manos de los examinadores, de los jefes de local, porque se trataba de situaciones individuales, aisladas, pero lamentablemente la experiencia de los días 6 y 7 no fue esa".

Para esto, indicó, van a disponer "de los apoyos necesarios para que ante hechos de esa naturaleza se pueda actuar", ya que, porque así lo indica el reglamento, "se está frente a un ilícito flagrante". "El estado y la propia organización del sistema de admisión puede con toda legitimidad actuar y disponer de los recursos que permitan impedir  esos ilícitos".

Más sobre:Educación

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE