El Año Nuevo de "una hora" en Valparaíso para enfrentar la crisis
La medida para que el evento masivo finalice a la 1.00 a.m. fue solicitada por los representantes del comercio local.

El miércoles pasado, la Gobernación de Valparaíso junto a Carabineros, la municipalidad y el comercio nocturno trazaron las primeras líneas en torno al "Año Nuevo en el Mar". Prácticamente en toda la región han suspendido los espectáculos de fuegos artificiales, con excepción de Concón, Viña del Mar y el puerto, donde estará concentrada la atención y la seguridad, por los hechos de violencia registrados durante el estallido social.
En la mesa, fue el comercio quien propuso el plan de emergencia. "Le hemos solicitado al municipio que la fiesta masiva y gratuita de la Plaza Sotomayor concluya apenas terminen los fuegos artificiales, o a más tardar a la 1.00 de la mañana", relató el presidente de la Asociación de locatarios nocturnos de Valparaíso (Alnoval), Víctor Ramírez.
Los motivos detrás de la solicitud del dirigente recaerían en "fortalecer el comercio establecido, porque la mayoría de los locales han sido saqueados y si una fiesta permite que muchas horas pueda estar la gente en las calles, no ayuda a locatarios".
Ramírez también confirmó que este año Valparaíso no tendrá eventos masivos privados, que generalmente convocaban a cerca de 20 mil personas. Todo se concentrará en atraer público desde el 28 de diciembre, cuando comience "La Joyita Festival", el cual concluye con actividades el mismo 31 en Plaza Sotomayor.
La actividad contempla la presentación de artistas como Ana Tijoux, Buddy Richard, Kike Neira, Joe Vasconcellos, entre otros.
El municipio porteño informó que la propuesta horaria de cierre de la fiesta gratuita "la estamos analizando con mucha detención, porque hay criterios de seguridad que se deben conversar, lo que implicaría que la gente pueda aprovechar la oferta de la bohemia ese día".
Hasta este viernes la gobernación local había recibido ocho solicitudes para realizar fiestas privadas, concentradas en Concón, Quintero y Viña del Mar. En esta última comuna, "Central Park" será la fiesta que convocaría a cerca de 4 mil personas.
Joaquín Lajehanniere Appel, socio y dueño de la productora a cargo del evento masivo, dijo que "nosotros tenemos una inversión millonaria en seguridad y nos interesa competir en igualdad de condiciones, porque hay cierta mano dura que se aplica en las bases, cuando algunos cumplimos todas las reglas".
De acuerdo con un sondeo realizado por la Cámara de Turismo local, la ocupación promedio para la noche del 31 de diciembre bordearía, actualmente, un 73,8%, entre los alojamientos turísticos de Valparaíso, Viña del Mar y Concón.
Para la ciudad de Valparaíso, donde históricamente se registra una ocupación hotelera del 100%, a la fecha habría un 50,8% de reservas. Según la Cámara de Turismo, se proyecta un peak de 900 mil asistentes al evento de Año Nuevo en el mar.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.