Asociación de Magistrados cuestiona reforma a nombramientos judiciales: “Perpetúa lo que prometía cambiar”
El gremio advierte que la ley aprobada por 110 diputados refleja una mayor influencia política y debilita la independencia judicial, y pide al Senado escuchar a la judicatura y la academia.
Una directa crítica realizó la Asociación Nacional de Magistradas y Magistrados del Poder Judicial a la aprobación en la Cámara de Diputados —con 110 votos a favor— del proyecto de reforma constitucional que modifica el sistema de nombramientos judiciales.
A través de una declaración pública, explícitamente denominada “Una reforma que perpetúa lo que prometía cambiar”, el gremio denunció que la reforma no corrige los vicios del sistema actual, sino que los refuerza, al mantener el rol del Presidente y del Senado en los nombramientos de la Corte Suprema, y al incorporar representantes del Congreso al nuevo Consejo, lo que profundiza la política en la selección de jueces.
El texto advierte que la creación del Consejo de Nombramientos, tal como está planteada, “politiza aún más” el proceso, contradiciendo el objetivo declarado de proteger la independencia judicial.
“La creación de este Consejo, tal como está planteada, politiza aún más el proceso de selección de jueces y ministros, en contradicción con el objetivo declarado de proteger su independencia”, señala.
Asimismo, se precisa que “el ‘caso audios’ no justifica reproducir prácticas que han minado la confianza ciudadana”, en clara referencia a los recientes escándalos dentro del Poder Judicial que motivaron la reforma.
En el escrito, los magistrados nacionales alertan que, pese a presentar la reforma como una herramienta para combatir la corrupción, ésta terminaría debilitando la independencia judicial, ya que deja a los jueces “a merced del poder político”.
Por último, la Asociación insistió en la necesidad de que el Senado escuche las recomendaciones de la academia y de la propia judicatura.
“Ignorarlas es despreciar la experiencia de quienes conocen las falencias del sistema y buscan fortalecer el Estado de Derecho”, concluyen, reclamando un enfoque más robusto, basado en voces técnico-jurídicas y no en equilibrios políticos.
Cabe señalar que la reforma impulsada por el ministro de Justicia, Jaime Gajardo, busca reemplazar la actual competencia de la Corte Suprema para formar ternas para nombramientos judiciales por un Consejo designado también por actores políticos.
Aunque recibió respaldo en general, la Cámara rechazó artículos relacionados con la composición detallada del Consejo, impidiendo la votación completa del texto.
Ahora, la iniciativa sigue su discusión en el Senado, donde se espera que entren en juego las críticas vertidas por gremios como el de los magistrados.
Lo último
Lo más leído
1.
3.
4.
5.
6.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE