Clínicas móviles y un nuevo vacunatorio se suman a la batalla contra el coronavirus y la influenza en zonas rurales del sur de Chile

–Soy de los rezagados, pero hoy vengo convencido de que es importante esta vacuna para todos –relata José La Regla. Es vecino de Nacimiento y acaba de acudir al nuevo centro de vacunación ubicado en el gimnasio de la planta Santa Fe de CMPC. El recinto fue acondicionado especialmente, con todas las medidas sanitarias necesarias, para ayudar a combatir el Coronavirus y también la influenza.
Esta nueva iniciativa operará hasta junio próximo. El nuevo pea de contagios que ha traído la pandemia y la llegada de bajas temperaturas fueron factores para que la empresa decidiera tomar medidas en ayuda de las comunidades vecinas. CMPC puso a disposición de las autoridades de Salud el gimnasio en Nacimiento y se acondicionó para tal fin. Hay espacios delimitados, señalética, dispensadores de alcohol gel, además de mesas y sillas para la espera del público.
–A partir del sábado 17 de abril, CMPC nos prestó un gimnasio para poder vacunar a nuestra población objetivo. Primero nos ayudaron con el hospital de campaña de Los Ángeles y luego con las clínica móviles –comentó Fernando Vergara, director del Servicio de Salud Biobío.
Las clínicas móviles
La iniciativa del nuevo vacunatorio se suma a la batalla que hace dos meses están dando las clínicas móviles completamente acondicionadas para llevar personal de salud a zonas rurales y alejadas de las regiones del Biobío y La Araucanía. Además de administrar vacunas contra el Covid 19, a partir de la semana pasada también incorporaron la vacunación contra la influenza.
–Hemos tenido un rol activo en apoyar desde el inicio a nuestros vecinos. Es así como hemos puesto a disposición clínicas móviles que van en ayuda de las personas con dificultades para movilizarse, donamos mascarillas, y respaldamos la sanitización de ciudades– dijo Didier Cares, jefe de Asuntos Públicos de CMPC zona centro.
La movilidad se ha convertido en uno de los principales desafíos que tienen las personas que viven en comunas rurales en el sur de Chile. Por ello, la labor de las clínicas móviles vino a relevar una misión importante para la seguridad sanitaria de adultos mayores, personas con discapacidades, enfermedades crónicas o cualquier vecino con problemas de traslado.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE