Colegio Médico solicita recuperar tuición ética que perdieron en dictadura
La tuición ética, destacó la presidenta de Colmed Santiago, es una herramienta clave para resguardar la confianza de la ciudadanía en el sistema de salud,
Mientras avanzan las investigaciones relacionadas a la emisión fraudulenta de licencias médicas, y luego de que el Colegio Médico (Colmed) enviara a sus Tribunales de Ética a médicos investigados por estos hechos, desde el gremio han solicitado recuperar la tuición ética que perdieron en 1981.
Según explicaron esta jornada mediante un comunicado desde Colmed Santiago, cuando la dictadura militar decidió eliminar la tuición ética del Colegio Médico, “se generó un vacío que les impide, hasta el día de hoy, resguardar el correcto ejercicio de esta profesión”.
En este sentido, la presidenta del Colmed Santiago, Francisca Crispi, apuntó que “el Estado y la profesión médica, de manera conjunta, deben garantizar que quienes ejercen la medicina esténéticamente habilitados para hacerlo”.
Sobre esto, la líder gremial recordó los esfuerzos que realizó el gobierno de la expresidenta Michelle Bachelet al respecto, enviando un proyecto al Congreso que buscaba crear Tribunales de Ética dentro de los colegios, con facultades que iban desde censuras hasta la inhabilitación.
El proyecto sin embargo, no prosperó en el Congreso.
“Estamos confiados que las actuales autoridades y quienes aspiran a dirigir el país en el próximo período asumirán un compromiso y nos devolverán esta facultad para contar con herramientas efectivas que nos permitan garantizar un buen funcionamiento de nuestro gremio”, señaló Crispi.
La tuición ética, destacó, es una herramienta clave para resguardar la confianza de la ciudadanía en el sistema de salud, “y en que los médicos y médicas antepondrán el bienestar de las personas por sobre cualquier otra consideración”.
Asimsimo, apuntó a que la experiencia internacional ha demostrado que los pares son quienes mejor resguardan la ética profesional.
“Cuando hablamos de recuperar la tuición ética no nos referimos solo a sancionar conductas individuales, incluso quitándole el título a quienes han transgredido la ley, sino que también a generar condiciones para un ejercicio profesional responsable”, sostuvo.
Los tribunales ordinarios, explicó, “carecen de las herramientas técnicas para evaluar con rigor ético las complejidades de ciertas prácticas profesionales, como la medicina. Por eso, es esencial que existan instancias con legitimidad técnica y profesional, que puedan ejercer esta labor con responsabilidad y sentido público”.
Actualmente el Colmed junto al Colegio de Abogados y de Ingenieros están impulsando una iniciativa que les permita recuperar la tuición ética de los Colegios Profesionales y así poder ejercer un control en casos donde los involucrados actúen al margen de la ley.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
5.
6.