Condenan a imputado por crimen de suboficial mayor de Carabineros Carlos Retamal

El tribunal acreditó que Jeremy Antonio Rodríguez Carvallo dio muerte al uniformado en medio de una carrera clandestina en San Antonio. La sentencia se dará a conocer el 28 de mayo a las 13.00.


Este miércoles, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de San Antonio condenó a Jeremy Antonio Rodríguez Carvallo por el crimen del suboficial mayor de Carabineros, Carlos Retamal.

Rodríguez Carvallo fue condenado por tres delitos: homicidio de un funcionario de Carabineros, conducción con placa patente adulterada y por participación en carreras clandestinas. Sin embargo, fue absuelto por el delito de receptación.

El hecho ocurrió el domingo 9 de octubre de 2022, cuando el suboficial mayor, quien en ese entonces era sargento, llegó a realizar una fiscalización de lo que era una carrera clandestina en un sector rural de San Antonio. Del “evento” participaban entre 50 y 70 personas, todas movilizadas en vehículos “tuneados”. Al ver la presencia policial, los sujetos se dieron a la fuga a alta velocidad. En esa huida, el condenado lanzó un fierro de 70 centímetros al carabinero, que terminó dando en su rostro. Retamal perdió la vida tres días después de la agresión.

Rodríguez Carvallo, quien fue detenido cinco días después, sostenía que él no había lanzado el objeto, sino que lo hizo el copiloto. En su argumento, dijo que este sujeto lo había amenazado. El tribunal desestimó esta hipótesis.

El fiscal jefe de San Antonio Osvaldo Ossandón pide la cadena perpetua simple para el sujeto, quien se encontraba en prisión preventiva desde octubre de 2022. En síntesis, con dicha pena el condenado puede postular a una posible libertad condicional luego de cumplir 20 años tras las rejas.

La sentencia se dará a conocer el 28 de mayo a las 13.00.

El crimen del suboficial mayor Carlos Retamal motivó modificaciones en la ley. El 5 de abril de 2023 el Congreso aprobó en particular el proyecto Nain-Retamal, iniciativa que refuerza y protege la función de Carabineros, Policía de Investigaciones y Gendarmería, así como también la de la policía marítima y de aeronáutica civil. En parte de esas modificaciones legales, la norma regula la legítima defensa acotando la presunción en casos en que esté en juego la vida o la integridad de los funcionarios policiales o de terceros. La ley Nain-Retamal comenzó a regir el 10 de abril de 2023.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.