Corte de Rancagua visa juicio contra fiscal Arias por revelación de secreto y habilita a Fiscalía para seguir juicio en su contra
El persecutor, que fue suspendido de su cargo por el tribunal de alzada, está siendo investigado por delitos informáticos y violación de secreto.

Un nuevo revés sufrió el fiscal regional de O’Higgins, Emiliano Arias, luego que esta jornada la Corte de Apelaciones de Rancagua declarara admisible la querella de capítulos en su contra debido a la acusación de delitos informáticos y violación de secreto que pesa sobre él.
Quien realizó la solicitud al tribunal de alzada rancagüino fue el fiscal regional de Magallanes, Eugenio Campos, quien lidera la investigación penal contra su par y quien realizó la audiencia de formalización el 27 de septiembre pasado. En dicha jornada, Arias se convirtió en el primer fiscal regional en ser formalizado en la historia del Ministerio Público.
Respecto al delito de violación de secreto, el fallo de la corte apunta a que “se presentan los elementos básicos del tipo penal citado, por cuanto el imputado no niega que extrajo la información de un sistema al que solo pueden acceder funcionarios del Ministerio Público, respecto de terceras personas, la que entregó a familiares, siendo una cuestión que debe determinarse en el juicio respectivo si la información referida es secreta o no”.
En cuanto al delito informático, se señala que estaría “configurado en virtud de los mismos hechos antes mencionados” y que “existe mérito para formular acusación y, en consecuencia, declararlo admisible”. En este momento, Arias puede apelar ante la Sala Penal de la Corte Suprema para detener el juicio en su contra.
Sumado a la admisibilidad de la querella de capítulos, el fallo dejó suspendido de sus funciones a Arias, quien se había reintegrado a sus funciones en febrero pasado, luego que se rechazara la solicitud de remoción en su contra ante la Corte Suprema, la que había sido solicitada por el fiscal nacional, Jorge Abbott.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.