
Defensoría de la Niñez lanza “Movimiento por Lanzarote” para adherir a tratado internacional que protege a niños y adolescentes del abuso sexual
Desde la Defensoría impulsaron esta organización transversal para que Chile pueda adherir al tratado internacional "Convenio Lanzarote", el cual previene y protege a niños y adolescentes de la explotación y el abuso sexual.

En el marco de la conmemoración del Día Nacional contra la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes, la Defensoría de la Niñez lanzó esta jornada de sábado Movimiento por Lanzarote, una organización transversal para que Chile pueda adherir al tratado internacional del Consejo de Europa (Convenio Lanzarote), que previene y protege a niños y adolescentes de la explotación y el abuso sexual.
De acuerdo a las cifras, en Chile solo el año 2024 más de 39.000 niños, niñas y adolescentes fueron ingresados como víctimas de alguna forma de violencia sexual en Chile. Además, se reportaron 952 casos de explotación sexual y cerca de 2.000 vinculados a violencia sexual digital.
“Esta realidad requiere una respuesta a la altura del daño que se está produciendo”, advirtió al respecto el Defensor de la Niñez, Anuar Quesille. “Necesitamos una política pública integral que aborde de manera transversal todas las formas de violencia hacia niñas, niños y adolescentes”.
Es en este contexto, indicó, que le han planteado al Ejecutivo la necesidad de adherir al Convenio de Lanzarote, “ya que nos entrega una hoja de ruta concreta para lograrlo. Tenemos la oportunidad histórica de ser el primer país de América Latina y el Caribe en adherir al tratado más avanzado en el mundo para prevenir y responder a la violencia sexual contra los niños, niñas y adolescentes”.
Al lanzamiento de este movimiento también asistió la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, quien expresó que desde el Ejecutivo hay voluntad de adherirse a este convenio internacional.
“Actualmente se encuentra en análisis la posibilidad de la firma del Convenio de Lanzarote. Hay varios que ya hemos expresado nuestra opinión favorable”, expresó. Sin embargo, apuntó a que se debía generar un consenso con los otros poderes del Estado.
“Una cuestión es que el Ejecutivo firme, pero estos son convenios de Estado y por lo tanto luego deben ser también aprobados por el Congreso, y en ese sentido es fundamental que generemos una opinión en común respecto de que este convenio nos permite mejorar la respuesta que tiene el Estado frente a un fenómeno tan gravísimo como es la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes”, sostuvo.
Qué es el Convenio de Lazarote
El Convenio para la protección de los niños contra la explotación y el abuso sexual (2007), también conocido como “Convenio de Lanzarote” por la ciudad en que se firmó, es un instrumento internacional del Consejo de Europa, y es el primer tratado internacional especializado en protección de niños, niñas y adolescentes frente la violencia sexual.
Para los países firmantes de este convenio significa la adhesión a una serie de compromisos y obligaciones, orientados a mejorar sus esfuerzos para abordar la explotación y el abuso sexual de NNA, proteger a las víctimas y sus familias, sancionar a los culpables, mejorar las leyes, políticas y programas, entre otras.
Según destacó Quesille, la adhesión de Chile al Convenio de Lanzarote “no es solo un gesto simbólico”, sino que es una acción estratégica, que compromete al país a fortalecer su marco jurídico para sancionar todas las formas de abuso sexual infantil, a garantizar protección real a las víctimas y a trabajar de manera coordinada e intersectorial en la prevención de estos crímenes.
Asimismo, también significa entrar a una red internacional de cooperación, formación y asistencia técnica que nos permitirá aprender, mejorar y liderar en este campo a nivel regional.
El lanzamiento de “Movimiento por Lanzarote” se realizó en el Santuario Padre Hurtado, en Estación Central, donde el Defensor de la Niñez junto al Alcalde de la comuna, Felipe Muñoz, y representantes de las organizaciones comprometidas con el movimiento como Pacto Niñez, Bloque por la Infancia, Tremendas, Derecho al Tiempo, Fundación Ciudad del Niño, Crea Equidad y Corporación Opción, dieron el vamos al movimiento donde participaron niños, niñas y adolescentes y sus familias en la actividad “Firma, dibuja, participa” con #YoQuieroLanzarote.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE