
DGAC asegura que condiciones meteorológicas al despegar avión ambulancia accidentada “permitían los vuelos visuales”
“Posterior al despegue del vuelo afectado, continuaron operaciones de características similares en el espacio aéreo de Santiago”, afirmó Manuel Bermúdez Badilla, del subdepartamento de operaciones de la Dirección General de Aeronáutica Civil.

Manuel Bermúdez Badilla, del subdepartamento de operaciones de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), se refirió a nombre del organismo al accidente de la aeronave Piper Cheyenne II cuyo rastro se perdió 13 minutos después de haber despegado desde el aeropuerto de Santiago rumbo a Arica, a eso de las 19.00 horas de este miércoles 7 de mayo, en medio de un sistema frontal en la zona central del país.
Seis personas viajaban en la aeronave: los pilotos Christian Muñoz y Luis Meneses, el empresario y político ariqueño José Luis Torres Espinoza, que regresaba a su ciudad tras un tratamiento médico por un accidente cerebrovascular (ACV), su yerno Alaban Rivera Anaroca, el médico Dinko Nori y la enfermera Dayana Niño.
Bermúdez recalcó que “corresponde a las tripulaciones de vuelo cumplir con los requisitos establecidos para cada tipo de operación, de acuerdo al marco legal y normativo vigente que comprende, entre otros temas, la planificación del vuelo y recabar los informes meteorológicos de la ruta a volar, debiendo modificar o suspender el vuelo si las condiciones no son adecuadas para ello”.
“En lo particular sobre el lamentable accidente ocurrido ayer, cabe señalar que este vuelo se podía ceñir a dos tipos de reglas de operación. La primera de ellas es volar sometido al control de tránsito aéreo durante todo o parte del vuelo, donde se establece la separación con otras aeronaves, lo que es conocido como vuelo por instrumento. Y la segunda es volar por referencias visuales, que fue la opción señalada en el plan de vuelo”, explicó en una declaración en video.
En esa línea, precisó que “ambos tipos de operaciones se regulan a través de la norma aeronáutica DAN 91 reglas del aire, la que permite vuelos visuales nocturnos”.
“En relación a las condiciones meteorológicas en el aeropuerto Arturo Merino Benítez el día de ayer, éstas permitían los vuelos visuales”, apuntó, agregando que “posterior al despegue del vuelo afectado, continuaron operaciones de características similares en el espacio aéreo de Santiago”.
Un equipo de investigadores de la DGAC se encuentra en el puesto de mando móvil que se instaló en Curacaví, en la zona de Cerro El Roble, trabajando de manera coordinada con los organismos competentes a cargo de la búsqueda de la aeronave ambulancia que se presume capotó en ese sector.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE