Día del Patrimonio: Poder Judicial explicará el sistema de Familia con la obra teatral ¿Quién cuidará a Baby Yoda?

El Palacio de Tribunales de Santiago abrirá sus puertas el domingo 26 de mayo entre las 10.00 y las 15.00 horas. Contará con guías judiciales y arquitectónicos.


Son varios los edificios patrimoniales que han organizado actividades para celebrar el Día del Patrimonio, instancia que se instauró en 1999 y que se festeja el último fin de semana de mayo.

En el marco de celebrar 25 años, hay más de 2.900 actividades para realizar a lo largo del país, que van desde visitas a La Moneda, al Palacio Cousiño, al Observatorio Astronómico Nacional, entre varias otras.

Así las cosas, el Poder Judicial también tiene preparado una actividad para este domingo 26 de mayo, con la finalidad que “la ciudadanía pueda interiorizarse de la función judicial y la historia del Palacio de Tribunales”. La jornada además coincide con la celebración por los 200 años del máximo tribunal.

El domingo, el Palacio de Tribunales de Santiago, edificio que está ubicado en calle Compañía 1140, abrirá sus puertas entre las 10.00 y las 15.00 horas, y contará con guías judiciales y arquitectónicos, “quienes proporcionarán a la ciudadanía antecedentes sobre la historia, arquitectura y el trabajo que diariamente se realiza en el centenario edificio patrimonial”.

“¿Quién cuidará a baby Yoda?”

La jornada al interior del Poder Judicial contará con una obra de teatro titulada “¿Quién cuidará a baby Yoda?”, en la que se busca explicar, en forma didáctica y entretenida, cómo opera la justicia de Familia. La obra que se exhibirá en cuatro funciones: a las 10.30, 11.30, 12.30 y 13.30.

“En una galaxia muy lejana, el gran héroe Nacional, el Mandaloriano chileno, ha acudido al Tribunal de familia Galáctico, para pedir que se le conceda el cuidado personal de su pupilo, Grogu, también conocido como Baby Yoda. Y los asistentes conocerán el procedimiento y la decisión de este importante juicio”, explica el PJUD.

Con todo, en el frontis del palacio, en la Plaza Montt Varas, se presentará durante toda la jornada la agrupación “Amigos de la Cueca”, quienes presentarán una variada muestra de canciones y bailes folclóricos del país. También, actuaron los grupos musicales, integrados por funcionarios judiciales, “Los Inadmisibles” y “Calabozo Z”.

Por último, el Poder Judicial también tiene una muestra para los amantes de la historia y los libros. La Biblioteca de la Suprema tiene preparada la exhibición “El Arte Oculto en los Libros Jurídicos Antiguos”, que enseña, “a través de una experiencia visual, impresa y digital, el sentido de los grabados ornamentales y viñetas que contienen los textos que forman parte del ‘Tesoro Bibliográfico de la Biblioteca de la Corte Suprema’”. Ahí se cuenta con ejemplares que datan de principios del Siglo XIX.

Como datos prácticos, quienes quieran asistir no necesitan inscripción previa. Se exigirá que todas las personas mayores de 14 años presenten su cédula de identidad al ingresar. La fila de público se cerrará a las 15 horas y podrán ingresar todos quienes ya estén en ella.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.