
Director de Paz Ciudadana apunta a la necesidad de “fortalecer los protocolos” ante excarcelación de sicario
A propósito de uno de los casos que ha causado gran repercusión en los últimos días en términos de seguridad, Daniel Johnson detalló las acciones que -a su parecer- ayudarían a impedir situaciones futuras similares.

En diálogo con el programa de streaming Desde La Redacción de La Tercera, el director de Paz Ciudadana, Daniel Johnson, abordó la excarcelación del sicario venezolano Alberto Carlos Mejía Hernández, quien fue liberado tras ser imputado por el homicidio de un empresario en Meiggs.
El caso ha causado gran repercusión mediática, sobre todo por las inconsistencias comunicacionales entre el poder judicial y Gendarmería, lo que habría originado un traspapeleo en la información, dando paso a la excarcelación del imputado.
Al respecto, el director de Paz Ciudadana apuntó a una “falta de articulación entre las instituciones”. “Este es un ejemplo de que, si estuvieran más articuladas podrían funcionar de una manera mucho mejor”, sostuvo.
En ese sentido, planteó que, independiente de si el caso responde a una confusión o intencionalidad, este se vale de “protocolos no claros”.
“Si los protocolos están claros, va a ser mucho más difícil transgredir el sistema y hacer que eso pase”, aseveró.
En esa línea, apuntó a la necesidad de “fortalecer los protocolos, el exigirle a los protocolos que sean suficientemente robustos”.
Sumado a ello, destacó que otra medida que se podría adoptar tiene relación con “fortalecer los sistemas de control interno”. En sus argumentos, Johnson planteó que, “si bien existen las inspectorías, tanto la PDI como Carabineros, no son suficientemente robustas”.
Además, señaló que se debe poner énfasis en la “cultura institucional”. “La cultura es permeable, y nosotros como latinos solemos tener una cultura que valida, de alguna manera, la pillería. Y eso en las instituciones de las Fuerzas Armadas o instituciones que tienen que ver con la seguridad tienen que ser estrictas en no permitir la más mínima permeabilidad”.
Por otra parte, destacó la importancia de la “transparencia”. “Las instituciones públicas tienen que ser mucho más transparentes. Mientras menos transparente es una institución, más vulnerable es a ser cooptada por organizaciones delictuales”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.