
Drones: Los 441 casos policiales en que fue clave la vigilancia aérea
Carabineros ha detenido a 80 personas con pruebas obtenidas a través de dispositivos de inspección remota. Ahora busca renovar los aparatos.

Son 33 los drones que Carabineros tiene a nivel nacional y que han permitido detectar tráfico de drogas, operaciones de bandas criminales, ataques a personal policial y flujos de tránsito.
En total, la policía uniformada ha realizado 441 operaciones con este tipo de dispositivos, en 798 horas de vuelo, y que han dejado un saldo de 80 detenidos.
El rendimiento de cada dron permite vigilar hasta siete kilómetros en horizontal y tres mil metros en vertical. A nivel nacional son 49 los “pilotos” de estos aparatos, incluyendo 14 oficiales y 35 civiles, quienes son formados y capacitados en la Prefectura Aérea de Carabineros por tres meses.
Según explicaron desde Carabineros, estos aparatos realizan operaciones para obtener tomas fotográficas, grabaciones, transmisiones de imágenes y videos en tiempo real, entre otros. Todo, con el objetivo de recopilar información que será sometida a análisis y, según explican en la policía, servirá para nutrir “los diversos roles institucionales que complementen el desarrollo de la función policial”.
Para el gobierno, el uso de drones es fundamental, ya que una de las apuestas del Ejecutivo es dotar a las policías de mayor tecnología. El ministro del Interior, Gonzalo Blumel, dijo que “uno de los objetivos centrales de nuestra estrategia de seguridad y orden público es aumentar la seguridad preventiva con mejores tecnologías y equipamiento, especialmente medios de vigilancia audiovisual, como cámaras, drones y pórticos, labor que estamos coordinando con la Subsecretaría de Prevención del Delito. Además, hemos coordinado patrullajes mixtos preventivos entre las policías y Fuerzas Armadas en zonas de mayor incidencia delictual”.
El coronel jefe del OS-9 de Carabineros, Juan Francisco González, dijo que “el valor que tiene esta forma de trabajo permite detectar aquellas situaciones que no son identificadas por el personal que está en el suelo, y dar instrucciones sobre los movimientos de los blancos”.
Los casos en que esta tecnología ha colaborado con las indagatorias son variados. Por ejemplo, a mediados de noviembre detectaron a un hombre que estaba disparando a la Subcomisaría de Peñalolén. El dron siguió al individuo hasta su casa y, de esta manera, los policías lograron concretar el arresto.
A fines de noviembre pasado, en Concepción, dos jóvenes fueron captados por drones lanzando bombas molotov a carabineros en una protesta. Un aparato siguió a estas personas y avisó en tiempo real la ubicación a los uniformados. Así, a pocas cuadras de la agresión lograron su detención.
Otro uso común de estos dispositivos tiene relación con el tráfico de drogas, ya que desde la distancia los policías son capaces de observar los movimientos de los narcotraficantes sin levantar sospechas.
Eso sí, el tiempo también va jugando un rol importante. De los 33 drones que tiene la policía uniformada, ocho ya habrían cumplido su “vida útil”. Por lo tanto, la institución está buscando la renovación de estos equipos a través de un llamado a licitación.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE