Nacional

Fiscal Ángel Valencia por “austero” presupuesto del Ministerio Público para 2026: “Podemos funcionar”

"No se aprobaron los fondos que pedimos para inversión. Y quizá un poquito más delicado, tampoco los fondos que pedimos en su totalidad para protección de víctimas y para protección de fiscales y funcionarios”, afirmó.

Valparaíso, 3 de junio de 2025. El fiscal nacional, Ángel Valencia, durante sesión de la comisión de Constitución del Senado. SEBASTIAN CISTERNAS/ ATON CHILE

El fiscal nacional, Ángel Valencia, manifestó su disconformidad con los recursos con los que está operando el Ministerio Público y los dineros asignados al organismo en el proyecto de Presupuesto 2026.

“Lamentablemente, nosotros no tenemos autonomía presupuestaria. Entonces, dependemos de la propuesta presupuestaria del Ejecutivo y luego si la aprueban o no la aprueba el Congreso. Y eso nos limita, a veces, demasiado”, manifestó en entrevista con el canal de streaming Turno.

En esa línea, afirmó que respecto a los recursos que dispone el Ministerio Público “hay un problema grave”.

“Con lo que se propone, podemos funcionar”, comentó, en relación a la partida que se discute en el Congreso.

Igualmente, el jefe del Ministerio Público apuntó que para el organismo “el presupuesto del próximo año, si se aprueba en los términos que viene propuesto, es un presupuesto austero”.

“No se aprobaron los fondos que pedimos para inversión. Y quizá un poquito más delicado, tampoco los fondos que pedimos en su totalidad para protección de víctimas y para protección de fiscales y funcionarios”, sostuvo.

Asimismo, Valencia dijo que su mayor preocupación en el marco presupuestario, más allá de la Ley de Presupuesto para el año que viene, se refiere al proyecto de fortalecimiento del Ministerio Público en cuanto a la cantidad de fiscales y de profesionales y funcionarios de apoyo.

“En Chile tenemos el equivalente más o menos como a 3,7 fiscales cada 100.000 habitantes. En Suecia tienen 10. El panorama asiático y africano es como de seis cada 100.000. Nosotros tenemos 3,7. Eso significa que la cantidad de fiscales que tenemos para enfrentar el trabajo es muy pequeña”, advirtió.

El fiscal nacional indicó que esto impactaba en la carga de trabajo y en la planificación de labores.

“Tenemos la expectativa de poder crear fiscalías de género y de violencia intrafamiliar y de delitos sexuales en todo el país. Ese es el proyecto que hemos presentado que considera este plan de fortalecimiento. Hoy día no tenemos unidades especializadas de esa naturaleza en todas las regiones, porque no tenemos gente suficiente”, explicó.

Más sobre:Fiscalía NacionalÁngel ValenciaPresupuesto 2026

⚡Black Sale: información real + ventajas exclusivas

Digital + LT Beneficios$1.990/mes SUSCRÍBETE