Nacional

Junaeb aclara informe de Contraloría que denunciaba falla en la entrega de kits de útiles escolares

La autoridad también explicó por qué se realizaron dos proceso de licitación y las razones de por qué el primero fue declarado desiero.

La jornada de este miércoles la directora nacional de JUNAEB, Camila Rubio, aclaró el informe de Contraloría en donde indicaba que el organismo había hecho entrega el año pasado de solo un tercio de kits de útiles escolares tras haber tenido que realizar dos licitaciones.

Citada a explicar la situación a la Comisión de Educación del Senado esta jornada, la autoridad dio a conocer que, contrario a lo que indicaba la Contraloría en su informe, hicieron entrega del 100% de los útiles escolares el año pasado, proceso que concluyó en octubre del 2024

En este sentido, aclaró que la falta que denunciaban fue debido “a la temporalidad” del informe.

“El informe cerró cuando estaba en proceso de entrega, por tanto, no señaló la totalidad, pero los útiles fueron entregados en un 100%. Por tanto, no hay algún perjuicio de recurso en torno a esto”, sostuvo.

En esta línea, la directora de Junaeb explicó que este año cumplieron con el compromiso al que llegaron con el Congreso el 2024, en el marco de la discusión presupuestaria, que consistía en que para el año 2025, el 30 de abril estaría distribuido al menos el 60% de los útiles, y la totalidad para el 31 de mayo de este año.

“Ese fue el compromiso que generó la institución con el Congreso (...) Sin embargo, estos útiles fueron entregados todos en abril, cumpliendo un mes y medio antes del compromiso que ya habíamos establecido con el Congreso", añadió.

En cuanto a la licitación para el año 2026 y 2027, detalló que las bases ya fueron publicadas en junio, “lo que obviamente da los tiempos suficientes en caso de que se genere algún tipo de eventualidad para poder llegar de buena forma a la entrega de los útiles escolares”.

Estas bases de licitación, añadió, se elaboraron considerando varios elementos que fueron también observados por la Contraloría, para así reforzar los criterios de pertenencia y de funcionalidad, incorporando mejoras “como las especificaciones técnicas por producto, peso, tipo de papel, encuadernación, entre otros”.

Por su parte, el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, quien también estuvo presente en la comisión, destacó la labor de Junaeb, y cómo “ha ido corrigiendo problemas históricos de la implementación del programa (de entrega de kits de útiles escolares)”.

“Ya por segundo año consecutivo se levanta una licitación plurianual que justamente busca anticiparse a las dificultades que evidenciamos el año pasado”, destacó.

Asimismo, apuntó a que este problema “no es exclusivo del año pasado”.

“Si uno mira la historia hacia atrás, encuentra años en el que incluso la distribución de los útiles ha sido más tardía. Quiero llamar la atención de aquello porque no justifica nada, pero sí es relevante para efectos de comprender que esto tiene una historia y una trayectoria que se está modificando”, explicó.

Licitación desierta

En cuanto a las licitaciones y por qué fueron necesarios dos proceso, la directora nacional de Junaeb, Camila Rubio, detalló que el programa de útiles escolares entrega 25 millones de artículos a 2.100.000 estudiantes a nivel nacional. En total, explicó, son seis kits distintos los que entregan, ya que depende de la necesidad de cada ciclo educativo.

En esta línea, el primer proceso de licitación para el año 2024 se declaró desierto ya que “no se cumplían con los criterios establecidos en las bases de licitación” en cuanto a la cantidad exigida de los set de papelería de educación parvularia.

Santiago 27 de febrero 2025. Imágenes referenciales de útiles y textos escolares previo al inicio de clases 2025. Jonnathan Oyarzún/Aton Chile JONNATHAN OYARZUN/ATON CHILE

“Esto es importante porque tenemos especificidad de los tipos de papelería, de lápices, de témpera, etcétera. Entonces, no se cumplía en esa materia. La cantidad requerida para las muestras de los distintos kit y por los lápices distintos, los solicitados para el set regular, arte, manualidad y niños con necesidad educativa especial”, detalló

Tras esto se convocó un nuevo proceso en donde generaron un ajuste flexibilizando en la cantidad de los set de papeles surtidos para poder llegar a más empresas y poder llegar de mejor forma al mercado. Además, se flexibilizó en la forma de los lápices agregando otro tipo de forma “justamente para poder ampliar el mercado”, ya que este sigue siendo limitado”.

Más sobre:NacionalContraloríaJunaebKits de útilesEscolaresMineducMinisterio de Educación

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE