La compleja reapertura durante cinco horas del Metro en Puente Alto
Esa estación, clave para la zona sur, debió ser cerrada por incidentes. El resto de la red aumentó su flujo de pasajeros en un 10% tras la habilitación de otros 6 accesos.

"¡Basta! ¡No pueden cerrar de nuevo!", decía molesta y en voz alta una pasajera al mediodía en la Línea 4 del Metro, luego de que el conductor informara por los altoparlantes que los trenes no llegarían a la estación Plaza de Puente Alto, producto de las manifestaciones en ese entorno.
La estación, junto a otras seis de la red, alcanzó a estar operativa solo cinco horas, por lo que la mujer pudo viajar al centro de la capital, pero al regresar, ya no estaba disponible el servicio. La reapertura y posterior interrupción generó malestar entre los usuarios de la zona sur de la capital.
Las puertas de la estación Plaza de Puente Alto lucían atestadas de personas esperando el servicio, incluso antes las 6.00. El acceso se había cerrado el 18 de octubre, tras los ataques que generaron millonarios destrozos.
El restablecimiento del servicio fue valorado. "El Metro es una gran solución, porque todos los días viajo entre Puente Alto y Vitacura durante una hora y media. Cuando no había sistema me demoraba tres horas en bus, lo que estresaba mucho", cuenta Carmen Díaz, técnico paramédico.
A partir de las 11 horas, hubo protestas en las afueras de Plaza de Puente Alto con gritos contra la policía, lo que llevó a que el recinto fuera cerrado de manera preventiva.
Carabineros informó que en la estación Patronato, de la Línea 2, desconocidos intentaron generar un incendio, lo que no ocurrió y la estación logró operar.
La estación Sótero del Río, ubicada junto al hospital del mismo nombre, también se reabrió este lunes. Gloria Ramos, quien reside a la altura del paradero 33 y medio de Vicuña Mackenna, viajó en Metro al hospital a buscar los medicamentos de su hija, que está en un tratamiento neurológico. "Me ayuda mucho el Metro, porque pago la tarifa rebajada del adulto mayor y, además, es muy rápido", dijo. Añadió que debido a que el trazado no estuvo operativo, muchas personas debían llegar al recinto asistencial en taxi colectivo o de plataformas, lo que afecta el presupuesto.
La reapertura de parte del recorrido llevó también a los usuarios a apreciar la magnitud del daño en estaciones como Trinidad y Macul, las cuales lucían rayadas y con daños en sus paredes debido a incendios, por lo que aún no operan.
[caption id="attachment_906348" align="aligncenter" width="479"]

Desde los trenes que circulaban este lunes por la Línea 4 se podía apreciar el impacto de los ataques en estaciones como Macul, que fue incendiada. Foto: Juan Farías[/caption]
Gloria Hutt, ministra de Transportes, afirmó que se espera que 900 mil personas recuperen la conectividad con la habilitación de nuevas estaciones. Detalló que debido a esta apertura, la red había movilizado hasta las 15 horas de este lunes a 1.014.773 pasajeros. El viernes pasado, a la misma hora, se habían transportado 919.042 usuarios. Es decir, se registró un 10% más de pasajeros en la red.
La secretaria de Estado añadió que las estaciones cuentan con resguardo policial: "Son monitoreadas permanentemente con el fin de resguardar la seguridad de los pasajeros".
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.