Nacional

Las recomendaciones del ISP en caso de aparición de murciélagos en domicilios

Durante esta semana, vecinos de un edificio de Santiago Centro denunciaron la presencia de un gran número de murciélagos al interior de sus domicilios.

(AGENCIAUNO)

Durante esta semana, vecinos de un edificio en Santiago Centro han denunciado la presencia de un gran número de murciélagos al interior de sus domicilios. El hecho se propagó en redes sociales a través de fotos y videos.

Según informó ayer el encargado de la Unidad de Zoonosis de la Seremi de Salud Metropolitana, José Antonio Segura, estas especies llegaron a los inmuebles en búsqueda de refugio luego de que la casona en la que habitaban -en avenida Vicuña Mackenna- fuera sometida a trabajos de reparación.

Asimismo, enfatizó en que "es muy importante que la gente sepa que un murciélago bajo ninguna circunstancia va a atacar en forma natural, solo cuando se sienta agredido. Es decir, cuando alguien vaya a tomar un murciélago ahí puede morder a la persona".

Cabe recordar que los murciélagos se encuentran protegidos por la Ley de Caza 19.473 por lo cual no pueden ser eliminados sin la autorización del SAG.

El Instituto de Salud Pública (ISP), en tanto, aconsejó que para evitar que estas especies -que viven frecuentemente en zonas urbanas- ingresen a los domicilios, hay que asegurarse que las edificaciones y los techos estén correctamente sellados.

Pero, ¿qué hacer frente a un hallazgo Primero, se debe avisar a la Seremi de la Región o Municipalidad correspondiente. Sin embargo, si esto no fuera posible y como última medida, el Instituto de Salud Pública recomendó lo siguiente:

  1. Utilizar guantes de látex gruesos, un tarro de boca ancho -es decir, un tarro de café o similar- o una caja, un trozo de cartón y cinta adhesiva para capturar al animal y evitar el contacto directo.
  2. Se debe esperar que el animal se pose sobre una superficie lisa.
  3. Entonces, se debe poner el tarro o caja boca abajo sobre el animal, para luego deslizar el trozo de cartón entre el tarro y la pared. Esto, mantendrá al murciélago dentro del tarro y el cartón impedirá que se escape.
  4. Una vez realizado esto, se fija el cartón al tarro con la cinta adhesiva.
  5. Finalmente, se debe contactar con la Unidad de Zoonosis de la Seremi de Salud que corresponda.
Más sobre:Salud

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE