Ley Sanna amplía cobertura a padres con hijos que padecen enfermedades terminales

19 de Julio del 2019/SANTIAGO Diputados y dirigentes de la Multigremial realizan una inspección a la urgencia infantil del Hospital Felix Bulnes FOTO:SEBASTIAN BROGCA/AGENCIAUNO
Hasta la fecha, esta normativa beneficaba a familias de niños con cáncer o que fueron trasplantados. Desde su entrada en vigencia se han entregado a 5.197 licencias médicas dentro de todo Chile.
Esta normativa otorgaba hasta la fecha un subsidio -que reemplaza total o parcialmente su remuneración- a padres trabajadores con hijos afectados por cáncer terminal y que fueron trasplantados.
Sin embargo, desde enero también podrán optar a este beneficio las familias cuyos niños sufran enfermedades terminales para que reciban tratamiento destinado al alivio del dolor y cuidados paliativos. Una ampliación de la Ley corresponde a una tercera etapa.
Más sobre Salud
Seremi de Salud de Biobío confirma brote de Covid-19 en Isla Quiriquina: 61 casos positivos en su mayoría son grumetes de la Armada
Las preocupantes cifras de pacientes Covid-19 en UCI: hospitalizados menores de 59 años alcanzan récord y siete regiones registran nuevos peaks
Enrique Paris por “críticas” del exministro Jaime Mañalich: “El Presidente se ha sentido más afectado por sus comentarios que el ministro de Salud”
La ministra del Trabajo, María José Zaldívar, indicó que "desde el inicio de la Ley se han aprobado 938 casos, los que han generado más de 5.000 licencias, lo que sin duda ha sido muy importante para los padres y madres de muchas familias, que han podido estar junto a sus hijos en momentos difíciles y que ahora los podrán acompañar en caso de enfermedades terminales. Creemos que es fundamental que ellos puedan estar juntos, para poder entregar el cuidado y el cariño que tanto necesitan y que es irremplazable".
Hasta la fecha, la Ley Sanna ha entregado alrededor de 5.197 licencias médicas dentro de todo Chile. Las personas que pueden acceder a este seguro son aquellas que trabajan en el sector privado, funcionarios públicos, independientes y trabajadores temporales cesantes.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.