Los perros de Carabineros que han detectado seis toneladas de droga en 2025
La policía uniformada está sumando nuevas razas a su brigada canina. Tras un entrenamiento especializado, y de la mano de sus guías, durante 2024 han logrado decomisar 5.052 kilos de marihuana, 915 de cocaína, 687 de pasta base y más de 500 unidades de éxtasis.
Con una mirada atenta, Marté sigue las primeras instrucciones que está recién aprendiendo de su guía. Tiene cuatro meses y es el primer perro de raza Beagle que se integra al Grupo de Adiestramiento Canino de Carabineros. A medida que va creciendo va dejando sus travesuras de cachorro y dando paso a su futuro trabajo policial.
Pero no está solo, a su lado está Holly, una perra de la misma raza. A ellos también se suman Bandit, un pastor ganadero australiano, y Noel, un pastor americano. Los cuatro pertenecen a tres razas que, hasta ahora, no habían sido entrenadas por la policía uniformada en los cerca de 70 años de antigüedad que tiene el grupo especializado.
Los cuatro ejemplares fueron la principal novedad del grupo durante la Parada Militar, donde se anunció que estas razas se unirían al grupo de detectores antidrogas que tiene Carabineros, el mismo que en nueve meses ya ha detectado y decomisado, con el trabajo de los perros, 6.654 kilos de diferentes estupefacientes.
La teniente Daniela Véliz es la comandante del tercer escuadrón del Grupo de Adiestramiento Canino, y explica que hasta ahora para la especialidad de detección de drogas se adiestraba, en su mayoría, a golden retriever y labradores.
Pero el desafío de enfrentar el tráfico de drogas también exige adecuarse. Por lo mismo, la inclusión de estas tres nuevas razas responde a que se trata de perros más pequeños, lo que permite, dice Véliz, “trabajar en lugares más reducidos, como los maleteros de los buses. Para ellos es mucho más fácil ingresar a los vehículos”.
El inicio de una vida policial
Este año, y hasta el 24 de septiembre, Carabineros ha realizado 965 procedimientos antidrogas, en los que ha participado en cada uno un perro con esa especialidad. El trabajo de estos animales ha permitido la incautación, según cifras de la policía uniformada, de 5.052 kilos de marihuana, 915 de cocaína, 687 de pasta base y más de 500 unidades de éxtasis.
Para llegar a esos importantes resultados, los perros detectores de drogas fueron entrenados en el grupo de adiestramiento que se ubica al interior del Parque Metropolitano, antes de llegar a las unidades antidrogas de todo el país. Un recinto donde también se forman canes para las especialidades de control del orden público (patrullajes), para la búsqueda de personas extraviadas y para la detección de bombas.
El adiestramiento de los canes detectores de drogas comienza, explica la teniente, desde antes de nacer, a partir de las cruzas controladas que existen en la institución. “Desde el vientre materno se estimula a los perritos, se les pone música, se mantiene a la madre apartada del resto de los ejemplares para que no sufran ningún tipo de estrés”, dice.
Ya nacidos, con su nombre otorgado según la inicial que corresponda a cada año (el 2025 es la M) y con más de tres meses, comienza un proceso de sociabilización, donde los perros se relacionan no sólo con las personas, sino que también con otros canes, para evitar que tengan reacciones ante estímulos externos durante su trabajo.
Después de todo ese proceso, que comienza en enero con la llegada de un guía del perro, el que corresponde a un funcionario que haya ingresado al curso de adiestramiento canino. Véliz expone que el curso dura un año y comienza con que los dos primeros meses “se ven bien las características del guía y del ejemplar canino para poder equipararlos, cosa de que el trabajo que realicen en conjunto sea lo mejor posible”.
Desde marzo a diciembre, agrega la teniente Véliz, tanto el can como el guía reciben entrenamiento. En el caso del perro, la oficial descarta completamente el mito de que los canes tienen algún contacto con la droga para después ser capaces de detectarla: “Se utilizan pseudos con el mismo código, que es como un sustituto del aroma, que es inocuo y que, por ende, no tiene ningún tipo de contacto el perro con la droga”.
Aparte de impedir que el can tenga contacto con el estupefaciente, entrenar con esos sustitutos del principio activo de esa droga les permite que el perro detecte incluso sus variantes o pueda burlar los elementos que les apliquen los delincuentes para tratar de engañar al can.
El olor de ese principio activo, a su vez, se vincula con la entrega de un premio al detectarlo, con el fin de que todo sea un juego. Al avisar de su hallazgo el perro recibe su juguete favorito.
De Arica a Punta Arenas
Los perros detectores de droga se destinan de Arica a Punta Arenas, incluso en Isla de Pascua, a las diferentes unidades del OS7 de Carabineros. A esos lugares llegan con el mismo guía con el que fueron entrenados durante un año y con quien trabajaron en los operativos antidrogas.
Durante su vida laboral en la institución, el can tiene periodos de trabajo y reentrenamientos establecidos, así como también sus cuidados. “Acá ellos tienen su dormitorio, con un patio para recrearse, además una cancha no sólo para entrenar, sino que también para jugar. Además, acá tenemos el servicio veterinario con tres médicos y dos marengas (encargado de cuidados). También su guía es súper importante, él también se preocupa de su alimentación, baño y de su bienestar en general”, explica Véliz.
Al igual que los funcionarios, los canes pasan a retiro o se jubilan al cumplir su vida laboral. En el caso de los perros detectores de droga, eso ocurre a sus nueve años, o antes si es que tienen algún problema de salud.
En cualquiera de los casos, tras dejar la institución se van con sus guías y sus familias. Al término de sus vidas, algunos de ellos vuelven al Parque Metropolitano, esta vez para recibir su último adiós en el cementerio canino del lugar.
Ahí, algunos de los funcionarios les dejan un mensaje a quien fuera su compañero de labores. “Me enseñaste muchas más cosas de las que yo te pude enseñar”, se lee en una de las lápidas.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
4.
5.
6.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE