Se ha prorrogado 45 veces: Macrozona Sur cumple dos años bajo estado de excepción decretado por el Presidente Boric

Foto: Mario Quilodran/ Aton Chile.

La medida fue decretada por el Mandatario el 16 de mayo de 2022, es decir, 51 días después que venciera el estado de excepción que había establecido Sebastián Piñera durante su mandato.


El pasado 25 de abril, el Congreso aprobó la prórroga número 45 del Estado de Excepción Constitucional de Emergencia que rige en la Región de La Araucanía y las provincias de Arauco y del Biobío, de la Región del Biobío. La resolución establece que la medida regirá 30 días a contar del vencimiento de la solicitud anterior (6 de mayo) y se mantendrá vigente hasta el próximo 4 junio, fecha en que podría extenderse si el Ejecutivo presenta una nueva solicitud de prórroga.

El estado de excepción fue decretado por el Presidente Gabriel Boric pasadas las 21.00 horas del 16 de mayo de 2022 y fue anunciado por la entonces ministra del Interior, Izkia Siches.

La decisión representó un giro en la posición que había fijado el propio jefe de Estado, puesto que antes y pocos meses después de su arribo a La Moneda, se había resistido a replicar la medida del expresidente Sebastián Piñera, quien había recurrido por primera vez al estado de excepción en la Macrozona Sur el 12 de octubre del 2021 para enfrentar actos de violencia.

El estado de excepción decretado por Piñera venció el 26 de marzo de 2022, es decir, se encontraba vigente cuando Boric asumió la Presidencia. En ese entonces, el actual gobierno mantenía firme su decisión de no renovar la medida, incluso luego de la emboscada con disparos al aire que días antes había sufrido la otrora ministra Siches junto a su comitiva, al intentar ingresar a la comunidad mapuche Temucuicui.

Ercilla , 15 de marzo de 2022. Se reportan disparos cuando la comitiva encabezada por Marcelo Catrillanca y la Ministra del Interior Izkia Siches se dirigían a Temucuicui en la región de la Araucanía. Foto: Mario Quilodran/Aton Chile.

Sin embargo, las presiones para el gobierno aumentaron días después, luego que se registraran varios cortes de rutas y hechos de violencia en la Macrozona Sur. Según datos a los que accedió La Tercera en mayo de 2022, Carabineros contabilizó 245 eventos de violencia rural entre el 11 de marzo (día que asumió el gobierno del Presidente Boric) y el 16 de mayo, cuando se anunció el inicio del estado de excepción.

De acuerdo con fuentes policiales y autoridades locales, fue el alza en los hechos violentos entre el Biobío y La Araucanía la que terminó por convencer al gobierno de solicitar el regreso de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) a la zona.

Los motivos de la mantención

El Ejecutivo se resistía tajantemente a la medida, puesto que, según señalaban, cuando ésta regía bajo el gobierno de Piñera no habría ayudado a reducir los hechos de violencia en la Macrozona Sur.

Sin embargo, durante los últimos dos años, el gobierno ha solicitado 45 prórrogas al Congreso para mantener el estado de excepción decretado por Boric, todas ellas han sido aprobadas. Con ello, el actual Mandatario tiene el récord se ser el Presidente de la República en años de democracia que más veces ha usado esta herramienta constitucional.

Entre sus argumentos para sostener la medida, el Ejecutivo ha presentado diversos informes al Parlamento, donde evidencian una reducción en los hechos de violencia desde que las FF.AA. volvieron a la Macrozona Sur.

En la última solicitud de prórroga, la ministra de Defensa, Maya Fernández, junto al subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, asistieron al Congreso, donde destacaron el trabajo de las FF.AA., las policías y los municipios, además validaron los datos que dan cuenta de la disminución de la criminalidad en la zona.

Foto: Aton Chile.

Entre las cifras presentadas, se informó que hasta el 14 de abril del 2024, se observa una disminución del 35% de los eventos de violencia rural en la Macrozona Sur con respecto al mismo periodo del 2023, y un descenso del 51% en comparación del 2021.

Respecto a las usurpaciones, se señaló una disminución de un 13% en comparación al 2023 y se aseguró que son un 84% menores a las del 2021, siendo así las más bajas de los últimos cuatro años. Asimismo, se indicó que durante el año 2024, sólo se ha registrado una usurpación violenta.

Sobre los ataques incendiarios, se informó que se redujeron en un 44% y los bienes incendiados disminuyeron en 55% respecto del mismo período del 2023. Los inmuebles incendiados bajaron un 73% y los camiones incendiados en un 63% respecto del mismo año, de acuerdo a las cifras entregadas.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.