Metro de Santiago inaugura centros de salud en dos estaciones de la red
El centro de salud Fast Clinic comenzó sus operaciones en las estaciones Hospital el Pino y Los Leones, y tiene aperturas programadas para las estaciones Universidad de Chile, Quilicura y Cerro Blanco.
Durante la mañana de este jueves, fueron inaugurados dos centros de salud ubicados en estaciones del Metro de Santiago, a través de una alianza público-privada entre Metro y la empresa Fast Clinic.
El convenio tiene por objetivo ofrecer una atención directamente en las estaciones facilitando el acceso a las personas que se trasladan diariamente en el transporte público.
Entre los exámenes disponibles se encuentran análisis de sangre, detección de ETS, exámenes hormonales, realización de ecografías, así como aplicación de inyecciones y curaciones menores.
El centro de salud abrió sus puertas en las estaciones Hospital El Pino (Línea 2) y Los Leones (Línea 6), con próximas aperturas programadas en las estaciones Universidad de Chile, Quilicura y Cerro Blanco.
También se podrán realizar chequeos preventivos, especialmente enfocados en mujeres mayores de 50 años. Para esto, las personas podrán agendar sus exámenes tanto de forma online como presencial.
Según detalló Felipe Bravo, gerente general de Metro, “con Fast Clinic seguimos acercando a las personas a vivir una mejor ciudad. Este proyecto nos permite integrar la salud al transporte público, facilitando que miles de usuarios puedan acceder a atención médica en su trayecto diario, sin perder tiempo y con servicios de calidad”.
Además agregó que “este es el primer centro de salud instalado dentro de una estación del Metro en toda Latinoamérica. Es fruto de una alianza público-privada que demuestra que cuando el sector público y el privado colaboran con un mismo propósito, se logran soluciones reales que mejoran la vida cotidiana de las personas”.
En tanto, Camilo Rozas, gerente General de Fast Clinic, apuntó que “desde este jueves comenzamos nuestras operaciones en las estaciones Hospital El Pino y Los Leones, donde ofrecemos servicios de imagenología, procedimientos de enfermería y toma de muestras para exámenes de laboratorio clínico”.
“Esto es solo el comienzo: próximamente abriremos nuevas ubicaciones en estaciones Quilicura, Cerro Blanco y Universidad de Chile. Nuestra propuesta es única. Somos el primer centro de salud dentro de estaciones de Metro en Chile y Latinoamérica, y el segundo en el mundo. Existe algo parecido solo en Seul”, añadió.
La ministra de Salud, Ximena Aguilera, expresó que “ciertamente que tener más puntos de atención para nosotros es parte de lo que es una estrategia de seguridad humana. Y tenerlo en el metro donde hay una gran cantidad de personas y que tiene una cierta condición de instalación que tiene incluso seguridad para situaciones de catástrofe. Ustedes van a ver que pasa mucha gente acá y tienen diseñada una cartera de servicios, pero yo les puedo apostar de que van a tener que atender otro tipo de prestaciones también”.
“Porque al estar hacia el paso van a ocurrir distintas circunstancias que probablemente les van a requerir atención en sus clínicas porque va a ser el primer punto de atención donde están pasando muchas personas cerca. Entonces eso también es importante abrirse a esa posibilidad”, agregó la ministra apuntando que “sean un apoyo también a la seguridad de las personas que están usando el transporte público.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
5.
6.
¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰
Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE