Ministerio de Salud enajenó 150 mil vacunas contra la influenza a Recalcine

Las dosis serán usadas por los funcionarios que participan en el Plan Nacional de COVID-19, y serán pagadas al laboratorio al precio que tenía fijado. Como consecuencia, Salcobrand quedó sin este medicamento.

El plan de vacunación ha abarcado a 5,2 millones de personas, el 69% de la población de riesgo.

A través de una resolución emitida el 30 de marzo, el Ministerio de Salud ordenó requisar casi 150 mil vacunas contra la influenza al laboratorio Recalcine, en el marco de la crisis sanitaria provocada por el coronavirus.

“Dispóngase que las 148.785 unidades de vacunas Influvac Tetra 0,5 ml, pertenecientes al lote U16, que están en posesión de Laboratorios Recalcine S.A., sean enajenadas en su totalidad al Estado de Chile”, dice el documento, firmado por la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza.

La resolución especifica que el peak de contagios de Covid-19 coincidirá con el período en que la influenza ataque a la población y que la alerta sanitaria permite a dicha subsecretaría coordinar la distribución de productos farmacéuticos, por lo que es “imprescindible” disponer de las vacunas de Recalcine.

Según la instrucción, se estableció que “el precio a pagar por las vacunas indicadas será el mismo que aquel que el proveedor fijó para su venta a prestadores privados”.

En este caso, uno de los compradores de esas vacunas enajenadas era Salcobrand, farmacia que iba a recibir cerca de 50 mil dosis. Pero ayer comunicó a sus clientes que el Ministerio de Salud dispuso que las vacunas “sean entregadas en su totalidad al Estado de Chile”.

“Por lo anterior, Salcobrand no tendrá vacunas a la venta. Pedimos disculpas a nuestros clientes por los inconvenientes que esto causará”, agrega la farmacia.

Al respecto, el Ministerio de Salud explica que, en el marco de las facultades extraordinarias que otorga el Estado de Excepción y la alerta sanitaria, “se determinó la adquisición de un volumen reducido de remesas de vacunas contra la influenza que estaban en laboratorios privados del país”.

Estas vacunas, agrega el ministerio, serán usadas para “garantizar protección a personas que se desempeñan en el marco de las acciones del Plan Nacional de COVID-19 y que no forman parte de la población objetivo de la Campaña de Vacunación Influenza 2020”. Es decir, para trabajadores de la salud.

Hasta el momento, dicho plan de vacunación ha abarcado a 5,2 millones de personas, el 69% de la población de riesgo.

Más sobre:Coronavirus

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE