Minsal descarta “por el momento” vacunación universal o adelantar vacaciones de invierno tras muertes por influenza

Foto: Aton Chile.

La ministra subrogante de Salud, Andrea Albagli, reiteró que el país está bajo alerta sanitaria, por lo que constantemente se están evaluando las "medidas necesarias" que puedan ser aplicadas para enfrentar el aumento de virus respiratorios.


La ministra subrogante de Salud, Andrea Albagli, aseguró que las medidas que ha tomado la cartera para enfrentar el aumento de virus respiratorios -sobre todo el de la influenza- seguirán siendo las que contempla la campaña de invierno. En ese sentido, la autoridad explicó que “por el momento” no se ampliará la vacunación contra este virus a todo el público, así como tampoco se adelantarán las vacaciones de invierno para los estudiantes.

Las presiones para aplicar estas medidas surgieron luego que ayer el subdirector de gestión asistencial del Servicio de Salud de Ñuble, Max Besser, informara que esta semana falleció una niña de 6 años en la comuna de San Nicolás, y otras cuatro personas en la UCI del Hospital de Chillán.

Estos últimos cuatro pacientes corresponden a un adolescente de 15 años, una joven de 21, una mujer de 55 y un hombre de 68 años. Ninguno de ellos estaba vacunado y, según informó la directora del centro asistencial, todos tenían una situación de “comorbilidad”, es decir, padecían dos o más enfermedades a la vez.

Bajo ese escenario, la ministra (s) aseguró en radio Infinita que se mantendrá la “focalización hacia los grupos objetivos y por el momento la decisión se mantiene y cualquier cambio de esta decisión sería solamente comunicada por la autoridad sanitaria, pero insisto, la vacunación sigue siendo destinada solamente para los grupos objetivos”.

En la foto de izquierda a derecha: ministra de Salud, Ximena Aguilera y subsecretaria de Salud Pública (ahora ministra subrogante), Andrea Albagli.

Respecto a la sugerencia del gobernador de Ñuble, Óscar Crisóstomo, sobre evaluar la posibilidad de adelantar las vacaciones de invierno para los estudiantes, Albagli explicó que esa medida se decidió “en diciembre del año pasado”.

“Lo trabajamos con el Ministerio de Educación, porque anticipábamos que este invierno, al igual que ocurrió en el invierno pasado y también en el 2022, posterior a la pandemia se ha visto que se han adelantado la circulación viral”, sostuvo.

No obstante, afirmó que “con los antecedentes, la autoridad sanitaria nunca puede descartar las medidas que eventualmente puedan ser necesarias y por eso también hemos emitido una alerta sanitaria en marzo de este año, para poder tener a nuestra disposición todas las facultades que eventualmente pudiesen ser necesarias”.

Foto: Javier Salvo/Aton Chile.

En ese sentido, afirmó que “la situación epidemiológica hoy día no meritaría para un cambio en la decisión de las vacaciones escolares”. Eso sí, no descartó que esa decisión pudiese “cambiar en el futuro”.

“Uno en epidemiología nunca puede predecir y hay que anticiparse también a que los escenarios pueden cambiar, como nos sorprendió en su momento la pandemia por Covid-19, que nadie lo estaba esperando, pero en el escenario actual no se ve la necesidad de tomar una decisión de esa característica”, sostuvo.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.